Los pies de Teruel

Iniciado por spissatus, Domingo 04 Octubre 2009 23:23:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,220
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: marsopena en Martes 06 Octubre 2009 12:45:58 PM
Que situación atmosférica había en esos días en la península que provocó ese frio intenso, por lo que deduzco de los comentarios anteriores era previsible que tuvieramos en esos días bajas presiones en el mediterráneo y altas en el golfo de vizcaya extendéndose a centro europa para provocar una entrada continental con gran aporte de humedad provocado por la borrasca, tambien entiendo que debía estar europa congelada para que se llegaran a esos 20 a 24 grados bajo cero en el mismisimo Teruel que esta cerca de 1000 metros, así que en el resto de la región que estuviera a más altitud haría un frio bastante más intenso.

Aprovecho para comentar una miaja el mes de Diciembre de 1937...

Empieza el mes con una fuerte circulacion del oeste a baja latitud (sur de Gran Bretaña, norte de Francia)... esta situacion dura hasta mediados de mes mas o menos... eso si, las borrascas no pasan de Centroeuropa, viran al norte, ya que al sur de Rusia hay un potentisimo anticiclon que ejerce un bloqueo infranqueable...

Esta situacion hace que sobre la peninsula alternen los vientos del oeste (cuando las borrascas se aproximan a Europa) y del norte (cuando se situan sobre el continente), por lo que las temperaturas se mantienen a raya, mas bien bajitas... eso si, incluso hay una situacion de suroeste al descolgarse mas de la cuenta una borrasca... un ejemplo de esto lo constituyen estos mapas:








A partir de mediados de mes la situacion cambia... el anticiclon ruso se desplaza al norte, con lo que la zona depresionaria centroeuropea se ve obligada a descender de latitud, alcanzando el Mediterraneo... esto provoca, por un lado, la llegada a Europa de los primeros frios norteños (via Escandinavia) gracias al anticiclon ruso, y por otro, una adveccion de humedad importante sobre el noreste español gracias a la borrasca mediterranea... este mapa lo deja claro:




Estas configuraciones suelen ser de corta duracion, asi que los centros de accion, tras provocar los primeros frios en España y, sobre todo, las primeras nieves (que debieron ser copiosas en el noreste), se reorganizan durante unos dias, y finalmente acaba formandose un tremendo cinturon anticiclonico desde Gran Bretaña hasta Rusia, abriendo de par en par las puertas del temible pasillo siberiano... este mapa es explicito:




Al cabo de un par de dias el cinturon desaparece, pero la suerte esta echada, ya que el frio ruso esta instalado en Europa... durante diez dias el anticiclon britanico permanece inmovil y bombeando sin miseria las masas de aire centroeuropeas... a la vez, el Mediterraneo se ve ocupado por fuertes borrascas que incrementan ese bombeo... a finales de año, cuando la terrible noche que describe el voluntario navarro en La Muela, la situacion sinoptica se me antoja durisima:




Aun pasado el dia de Reyes la configuracion es la misma, asi que no quiero ni imaginar lo que fue aquello... sin duda, una de las Navidades mas impresionantes del siglo XX...



En Ogimet no hay datos de España de aquel invierno, pero si que los hay de otras zonas de Europa, y pueden servirnos para hacernos una idea de la situacion... veamos los datos de Munich (maximas/minimas, y aunque muchos seran datos extrapolados, nos sirven):

CIRCULACION DEL OESTE

dia 1: 10/0
dia 2: 11'1/2'2
dia 3: 3'9/0
dia 4: 5/2'8
dia 5: 5/1'1
dia 6: 5/-1'1
dia 7: 5/-2'2
dia 8: 3'9/1'1
dia 9: 6'1/1'1
dia 10: 3'9/0
dia 11: 2'2/-6'1
dia 12: 3'9/-3'9
dia 13: 1'1/-1'1

PRIMEROS FRIOS (ESCANDINAVOS)

dia 14: -1'1/-5
dia 15: -2'8/-7'8
dia 16: 2'2/-2'8
dia 17: -1'1/-10
dia 18: -1'1/-2'8
dia 19: 0/-5
dia 20: -2'2/-6'1
dia 21: -2'8/-7'2
dia 22: -2'8/-13'9

REORGANIZACION DE CENTROS DE ACCION

dia 23: 2'8/-2'8
dia 24: 3'9/2'8
dia 25: 3'9/2'2
dia 26: 2'8/-1'1

ADVECCION SIBERIANA

dia 27: -2'8/-5
dia 28: -5/-7'8
dia 29: -7'2/-8'9
dia 30: -7'8/-12'2
dia 31: -5/-10
dia 1 (enero): -3'9/-7'8
dia 2: -3'9/-6'1
dia 3: -7'8/-12'8
dia 4: -8'9/-17'8
dia 5: -7'8/-10
dia 6: -3'9/-10


Si cogemos los datos de los dias mas frios, vemos algunos dignos de mencion:

DIA 22 DE DICIEMBRE

Munich: -2'8/-13'9
Hannover: 0/-12'2
Magdeburgo: -2'2/-15
Dortmund: 2'2/-11
Khaler Asten: -1'1/-10
Brocken: 1'1/-10
Cottbus: -2'8/-11'1
Goerltz: -2'2/-11'1
Wahlen: -2'2/-10
Erfurt: -2'2/-16'1
Plauen: -2'8/-11'1
Trier: 0/-10
Hof: -3'9/-11'1
Schwabisch: -2'8/-16'1
Goppingen: 0/-11'1
Lechfeld: 0/-15
Neubiberg: 0/-18'9
Muenchen-obs: -6'1/-15
Friedrichshafen: 1'1/-11'1
Altenstadt: -6'1/-12'2

DIA 30 DE DICIEMBRE

Munich: -7'8/-12'2
Essen: -1'1/-15
Brocken: -7'8/-11'1
Fichtelberg: -10/-13'9
Schwabisch: -3'9/-11'1
Nurnberg: -3'9/-10
Regensburg: -2'8/-10
Goppingen: -5/-12'2
Lechfeld: -7'8/-13'9
Feldberg: -11'1/-17'2
Altenstadt: -6'1/-11'1
Zugspitze: -17'8/-21'1

DIA 3 DE ENERO

Munich: -7'8/-12'8
Ludenscheid: -6'1/-12'2
Khaler Asten: -7'2/-11'1
Brocken: -10/-12'2
Leipzig: -2'8/-12'2
Dresden: -5/-13'9
Doberlug: -5/-17'8
Goerltz: -7'2/-15
Plauen: -5/-12'8
Chemnitz: -5/-16'1
Fichtelberg: -12'8/-16'1
Giebelstadt: -7'2/-11'1
Hof: -7'2/-13'9
Schwabisch: --7'8/-12'2
Nurnberg: -7'2/-15
Regensburg: -7'8/-13'9
Neubiberg: -11'1/-17'8
Munich-obs: -10/-13'9
Zugspitze: -2'8/-23'9
Hohenpeissenberg: -8'9/-12'2

DIA 4 DE ENERO

Munich: -8'9/-17'8
Ludenscheid: -5/-13'9
Khaler Asten: -7'2/-11'1
Brocken: -7'8/-13'9
Oschatz: -3'9/-10
Nuerburg: -6'1/-10
Plauen: -6'1/-10
Fichtelberg: -12'2/-13'9
Frankfurt: -5/-13'9
Giebelstadt: -6'1/-12'2
Hof: -7'8/-11
Karlsruhe: -5/-12'8
Coleman: -5/-11'1
Schwabisch: -7'2/-13'9
Nurnberg: -6'1/-12'2
Regensburg: -6'1/-11'1
Freiburg: -6'1/-12'8
Goppingen: -7'2/-13'9
Lechfeld: -8'9/-22'2
Neubiberg: -10/-13'9
Munich-obs: -8'9/-20
Altenstadt: -7'2/-11'1
Zugspitze: -20/-25

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Hola.

Tema impresionante y emocionante.

Gracias a José Miguel por el trabajo.

Por otra parte... como aficionado a la historia (estoy ahora mismo con el doctorado de Contemporánea) y a la meteo, puedo decir que he leído mucho acerca de las batallas de la Guerra Civil (por cierto, las monografías del Ejército que antes se mencionaban son de lo mejorcito que hay), y la cuestión de Teruel es tremenda. Por algún sitio leí que un oficial soviético, de los que vino como asesor para el Ejército Popular de la República, comentaba a la vuelta a su país: "¿Esto frío? ¡Frío el de Teruel!  ;D ... y eso que estaba en Rusia!!

En cualquier caso y como bien referencia Vigorro, yo he buceado en los boletines meteorológicos de aquel año (hechos con posterioridad a la Guerra, los boletines del 36, 37, 38 y 39 se editaron sucesivamente entre 1941 y 1943 si no recuerdo mal), están llenos de lagunas, es imposible sacar una conclusión más o menos exacta de lo que allí ocurrió. Sí hay sin embargo como bien habeis aportado muchas referencias escritas, historias, recuerdos, anécdotas, relatos militares, etc., que dan idea de una entrada fría muy importante.

Además, no fue la única catástrofe que ocurrió en nuestra Guerra Civil como consecuencia de la desgracia bélica y la meteo adversa. Algo similar ocurrió en la batalla de Brunete pero en este caso con respecto al calor... y la cuestión no fue mucho mejor. También el calor fue asfixiante durante buena parte de la batalla del Ebro que se inició hacia finales de julio del 38. En fin, habría que repasar batallas y datos porque hubo situaciones desde luego muy tristres durante los tres años de guerra.

Gracias a todos por estas historias. Cada vez que leo cosas de estas me conmuevo y pienso lo que aquella gente tuvo que pasar, chavales muchos con apenas 18, 19 o 20 años. En fin.

Un saludo.

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,220
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Recupero este topic porque hoy sale en El Mundo un reportaje a Valeriano Ruiz Fernandez, soldado en la Guerra Civil y aun vivo, y hace mencion a los frios de aquellos dias en Teruel... extraigo ese parrafo...

http://www.elmundo.es/especiales/espana/guerra-civil/relatos/08_valeriano_ruiz.html

Como recluta del Batallón de Arapiles, llegó al frente de Guadalajara, donde Franco estaba reuniendo tropas para avanzar sobre Madrid. Más tarde, fue trasladado al frente de Teruel. «Fue mi primer contacto con el enemigo, en las navidades de 1937. Fue muy duro, soportábamos 20 grados bajo cero. Pedíamos una herida, una bala de la suerte, porque el frío era insoportable». Valeriano recuerda que, llevados por la desesperación, se ponían en pie o sacaban un brazo de la trinchera ofreciendo un blanco seguro al enemigo.

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Aprovechando el 75 aniversario del comienzo de la contienda, he escrito algo en relación a la Batalla de Teruel. Tremendo el frío que se debió pasar allí...

http://bit.ly/qg4tyw
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.