Luz verde a las perforaciones en el lecho del Océano Ártico

Iniciado por meteonuba, Martes 12 Mayo 2015 13:59:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Con esa noticia me he encontrado hace un momento. El gobierno de los Estados Unidos ha dado el visto bueno para que a partir del próximo verano se hagan perforaciones en el lecho marino del Océano glacial Ártico en busca de petróleo y gas. Los trabajos han sido encargados a la petrolera  Royal Dutch Shell PLC.

Los grupos ecologistas de Estados Unidos han puesto el grito en el cielo, ante lo que denominan un paso atrás en la conservación del medio ambiente.

Habrá que estar atentos a la evolución de esta noticia, ya que si Estados Unidos abre la "lata" Ártica, me temo y mucho, que Canada y Rusia van a querer su parte del pastel... :-\

http://www.lavanguardia.com/economia/20150511/54430578773/eeuu-da-luz-verde-para-que-shell-inicie-perforaciones-en-el-artico.html
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Arteixán 981

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,151
Ubicación: Arteixo
En línea
Ahora dejan de lado lo del petóleo de esquisto y empiezan con esto,malas para el medio ambiente las dos,aunque para el calentamiento global la del ártico es más peligrosa.

Y veremos que consecuencias sociopolíticas trae,otros estados no tardarán en mover ficha.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
#2
Los rusos ya tienen la Prirazlomnaya en el sur de Barents-Kara, en el Pechora:




http://www.gazprom.com/press/news/2014/april/article189209/

http://www.gazprom.com/press/news/2013/december/article181251/


Ahora van a por otro campo en el mar de Barents, colaborando con los noruegos: Shtokman

http://www.gazprom.com/about/production/projects/deposits/shp/

http://cryopolitics.com/2015/04/17/goliat-arrives-in-hammerfest-poised-to-open-new-frontier-in-arctic-offshore-oil/

En Noruega ha habido cierta polémica, porque ese campo se ubica en pleno mar de Barents, en la "Marginal Ice Zone", la frontera entre la banquisa y el agua abierta, zona de especial riqueza ecológica. Tengo entendido que la legislación noruega impide perforar en dicha zona. Pero, con el retroceso de la banquisa en las últimas dos décadas, el gobierno noruego ha considerado que los datos actuales indican que esa zona ya sería agua abierta, por lo que permiten perforar.
http://www.energia16.com/actualidad/noruega-pretende-modificar-los-limites-del-hielo-marino-para-expandir-su-actividad-petrolera