Meteo-desastres ocurridos en los meses de Septiembre

Iniciado por FRENTEFRIO, Domingo 19 Septiembre 2004 01:53:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
hay que temer a septiembre, sobre todo por la zona levantina    :o :o :o   sin embargo este año ha pasado sin pena ni gloria ne muchos sitios.
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Maejo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 121
Albox (Almería)
  1. jlmaestre43@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería) Altitud: 480m
En línea
Cita de: Macisvenda en Martes 21 Septiembre 2004 03:47:44 AM
Cita de: Maejo en Domingo 19 Septiembre 2004 21:06:23 PM
Hola a todos,

Lo de septiembre del 97 parece que dejó huella, aquí en el norte de Almería concretamente en mi localidad, Albox, pude registrar con mi pluviómetro 49l/m² en tan sólo 30 minutos el día 29 sobre las 10 de la mañana,  con el resultado de salidas de ramblas y "afortunademente " la cosa no fue a más y no llegaron a repetirse las inundaciones de octubre del 73, en aquella ocasión se midieron 140 y a saber lo que caería por las sierras para que las ramblas tuvieran esa avenida de agua que al unirse en el río Almanzora alcanzó un caudal de 3500 m³/s. Lo sorprendente son los 600 l/m² en sólo dos horas en un pueblo cercano, Zurgena, según el libro de Capel Molina, Climas de España.

Un saludo.



Tengo entendido que los 600mm se produjeron en dos tormentas de 1 hora cada una y separadas ambas por una hora.

Una de ellas dejó 180mm y la otra 420mm. Lo escuché en un video de esas inundaciones que nos puso Francisco López Bermúdez (catedrático de Gª Física de la Univ. de Murcia). La verdad es que semejante riada no la he visto nunca, ni en la tele ni en persona. Metros y metros de agua y lodo que se llevaban todo lo que encontraban a su paso. Las dos tormentas se produjeron a partir de las 12 del mediodía si no recuerdo mal.
Imagino que si se dice es correcto, pero cuesta creer que caigan 600mm en dos horas, y de ellos 420mm en una hora. Aunque las imágenes del video hablan por si solas.

Decir también que las últimas gotas frías en Murcia no han sido espectaculares en mi pueblo, y que la última importante que me afectó fue la del 89, cuando todas las ramblas iban repletas de agua, y la del Chícamo (aguas arriba de su nacimiento), que recoge las aguas desde el sur del municipio de Yecla, pasando por Jumilla y Pinoso, se llevó el puente de la carretera que comunica Macisvenda con Barbarroja y los Hondones (Alicante).

Saludos.

Efectivamente fueron dos tormentones y lo que no se como se explica que cayeran 420 litros en sólo una hora, eso tiene que dar auténtico pánico. Daría lo que fuera por ver el video ese que dices, tengo uno de esa misma mañana de mi pueblo y es impresionante ver cómo llegan hasta formarse olas en las avenidas de las ramblas.
En esas del 7 de septiembre del 89 por la zona de la desembocadura del río Almanzora, cerca de Vera y Garrucha las inundaciones se cobraron algunas víctimas.

Saludos

Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos.
Joer..Maejo....pues yo voy casi todos loa años a pasar las vacaciones a esa zona y alguna vez he coincidido ir en Septiembre.
Bueno...espero que no me pase eso nunca, ya que los que somos del norte no nos vamos al sur a buscar lluvia y nubes, sno todo lo contrario. Que nubes ya tenemos aquí de sobra, incluso en verano.
Por cierto, Garrucha es un pueblo encantador y Mojácar y Vera tambien me gustan muchísimo....pero sobre todo la zona del Playazo de Vera.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,417
Ubicación: Salt
En línea
Aún faltan 2 fechas. El 13 de septiembre de 1963 hubo inundaciones en Girona, se desbordó el Ter y el Onyar. Cayeron 130 mm. Otra más importante, el 20 de septiembre de 1971 cayeron 535 mm en Figueres, la cantidad más grande de precipitación en el siglo XX en Girona y Catalunya. Hubo una víctima mortal en el Baix Llobregat, donde el Llobregat derrubó un puente. En Esparraguera cayeron 308 mm. En Figueres el agua llegó a 2 m en la Rambla. El agua destrozó un puente en la Tordera, cerca de la frontera Girona-Barcelona. En Girona aquel dia cayeron 130 mm. Saludos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Maejo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 121
Albox (Almería)
  1. jlmaestre43@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería) Altitud: 480m
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Miércoles 22 Septiembre 2004 11:12:03 AM
Saludos.
Joer..Maejo....pues yo voy casi todos loa años a pasar las vacaciones a esa zona y alguna vez he coincidido ir en Septiembre.
Bueno...espero que no me pase eso nunca, ya que los que somos del norte no nos vamos al sur a buscar lluvia y nubes, sno todo lo contrario. Que nubes ya tenemos aquí de sobra, incluso en verano.
Por cierto, Garrucha es un pueblo encantador y Mojácar y Vera tambien me gustan muchísimo....pero sobre todo la zona del Playazo de Vera.


Hola Frentefrío, pero a los metelocos es muuy complicao que nos pille por sorpresa una situación de estas, se miran unos cuantos mapas del GFS que cambian cada dos por tres y aunto solucionado  ;D
De todas maneras estas situaciones extremas por aquí se dan cada década, así que todo el mundo tranquilo y a disfrutar de la playa aunque por suerte ya se nos va acercando el "buen" tiempo. A ver si este año ya toca.

Un saludo.
www.astrored.net/omaa
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Maejo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 121
Albox (Almería)
  1. jlmaestre43@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería) Altitud: 480m
En línea
Cita de: stormyweather en Martes 21 Septiembre 2004 21:17:08 PM
Te han faltado dos fechas importantes.
El 19-septbre-1973 un frente frio muy debilitado quedó aprisionado en el Mediteráneo, entre las costas levantinas y las africanas.
Las lluvias torrenciales cayeron en zonas desérticas de Almería, en donde los cauces secos se desbordaron arasando todo lo que encontraron a asu paso. hubieron víctimas.

La catástrofe del Vallés, 26-septbre-1962. Una masa de aire cálido procedente del Mediterráneo se había embolsado en esta comarca, cuando en la madrugada del 26 irrumpió un frente frío procedente del Cantábrico.
En Esparraguera cayeron 285 mm en un tiempo de 15 a 20 minutos, causando 850 víctimas y una barbaridad de casas, fábricas y tierras sepultadas bajo el barro.
La catástrofe del Vallés ha sido, en cuanto a número de víctimas, el mayor desastre meteorológico en España, a excepción del ciclón que en 1588, ocasionó el desastre de La Armada Invencible ;D :'(
Saludos

Hola Stormyweather, lo del 19 de septiembre del 73 ¿no sería un mes después? He estado revisando los mapas de esos días y no se la cosa muy propicia para que lloviera y justamente el 19 de Octubre del 73 se dieron las peores inundaciones que se recuerdan en mi pueblo.

Saludos.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,472
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
La gota fria del 73 que afectó a Granada, Almería y Murcia, una de las peores de las últimas décadas, fue en octubre como bien dice Maejo.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.