METEOREPORTAJE 3: - TODO UN AÑO DE OBSERVACION DESDE TIERRAS GRANADINAS -
[/size]
Esta colección de 6 fotografías, realizadas en su amplia mayoría desde la costa tropical granadina, son un testimonio claro e inequívoco de la gran variabilidad de fenómenos meteorológicos que ocurren en esta región, la más al sur de la Península. Desde bellísimas puestas de sol y amaneceres, pasando por fenómenos convectivos muy potentes en ocasiones, nevadas en cotas bajas... hasta uno de los más apreciados por todos nosotros, que son las descargas eléctricas debidas a las tormentas. Sirva también esta colección, como homenaje a nuestra particular Meteorología, dentro de la provincia de Granada.
Foto 1. “Fuerza Interior”. Fecha: 10-01-2006. Lugar: Playa de Salobreña, Salobreña (Granada).
Un pequeño embolsamiento de aire frío en niveles altos sobre el mar de Alborán estimuló la formación de esta maravillosa cadena de cumulonimbos iluminados interiormente por sus propias descargas eléctricas, cuando era ya noche cerrada. Hacía un frío que pelaba, pero no dudé en sacar la cámara y el trípode e intentar inmortalizar tan sublime espectáculo.
Foto 2. “Nieve en la Costa Tropical”. Fecha: 29-01-2006. Lugar: Sierra del Conjuro, Motril (Granada).
Por segundo invierno consecutivo, la nieve había bajado hasta la misma Costa Tropical, cuajando a partir de 400/500 m. de altitud, ofreciendo estos contrastes con el mar y un cielo aún cubierto de nubes. Ese día, en Salobreña había 3ºC a las 8.30h y caía aguanieve.
Foto 3. “Espíritu de Superación”. Fecha: 10-04-2006. Lugar: Salobreña (Granada).
Una ligera inestabilidad en niveles medios en el perfil atmosférico de Salobreña durante el día 10 de abril, facilitó el desarrollo de algunas células convectivas de base bastante alta, dejando bellas estampas como esta, con un vistoso píleo siendo atravesado por la cúpula de un vigoroso Cumulus congestus.
Foto 4. “Se podían tocar con la mano”. Fecha: 15-07-2006. Lugar: Pico Mulhacén (Granada).
Desde el pico más alto de la Península, el Mulhacén, yo y otros 3 compañeros pudimos observar y vivir en nuestras propias carnes el desarrollo de grandes células convectivas que terminarían en una tormenta que puso en serio peligro nuestras vidas.
Foto 5. “Magma en el Cielo”. Fecha: 24-10-2006. Lugar: Playa de Salobreña (Granada).
Muy frecuentes son los famosos ‘candilazos’ en esta zona, y he aquí un ejemplo de ello, con una foto realizada desde la misma playa durante el amanecer de ese día.
Foto 6. “Rascacielos Lenticular” Fecha: 01-11-2006. Lugar: Playa de Salobreña (Granada).
Pocas veces se puede contemplar una formación lenticular con tantas capas como en este caso. La nube dio la impresión de haberse formado en la zona oriental de Sierra Nevada, observándose en la fotografía tras la Sierra de Lújar.