Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Marzo 2023 19:03:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Asi ha variado Aemet su prevision de la nota informativa de ayer a la de hoy: logicamente se van acotando temperaturas tanto en valor como en distribucion... :sherlock:

Ojo, esta es mi interpretacion, yo no entiendo lo mismo si leo "se alcanzaran 35º" que si leo "se superaran los 30º"... :viejito:


benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 24 Abril 2023 15:52:24 PM
Asi ha variado Aemet su prevision de la nota informativa de ayer a la de hoy: logicamente se van acotando temperaturas tanto en valor como en distribucion... :sherlock:

Ojo, esta es mi interpretacion, yo no entiendo lo mismo si leo "se alcanzaran 35º" que si leo "se superaran los 30º"... :viejito:


Han desaparecido los 40º-41º de Córdoba. Pero ayer bajaran a 38º y hoy subieron a 39º tanto CO como SE. No creo que Sevilla los alcance en su dinámica "discreta" de máximas absolutas de los últimos años pero Córdoba es apuesta segura.
Lo de Jaén (que está caída la estación) con los 37º previstos es un "reviente" del récord anterior en 5º  [emojifacepal01] [emojifacepal01]
Lo de Córdoba igual.
Ambos casos nos retrotraen a Abriles "invernales" y que en su serie no está Abril de 1945. Pero bueno, de aquella eran dos días y chao.
Y que 2011 fue la situación escandalosa del NW y no tanto del extremo sur.
Y vale que estamos casi en Mayo y el 13 de Mayo de 2015 Córdoba alcanzó 41º, pero son 15 días antes que en estas fechas también se nota.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Yo observo una persistente bolsa fría en el mediterráneo oriental y SE europeo. Ya por esta época deberían estar entrando dorsales por esa zona y empujando bajas a nuestra localización.

El desastre pluviométrico ya está hecho, yo no recuerdo nada igual desde 2005. O los modelos empiezan ya ya a ver "cosas" o entraremos en situación desconocida en algunas zonas.

Por otro lado para mi mayo es uno de los meses mágicos, siempre lo ha sido. En muchas ocasiones entre finales de mayo y principios de junio se produce una potente entrada de calor en la masa continental euroasiática dejando aislada y colgada a la península ibérica en una masa de aire fresca y húmeda con algunas ciudades(importantes) españolas como las mas frias del hemisferio norte por unos días-semanas.

Escribo mientras veo nuevas salidas dentro de tiempos razonables (lo que queda de abril), y seguimos en la misma dinámica.

Yo por mi parte me sigo agarrando a la magia de mayo para que el desastre no pase a ser catástrofe.

Albacete (686 msnm)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Temperatura a 850hpa, 12h del jueves, evolucion determinista del europeo... a 216h vio el calor en forma de cresta sahariana de libro, pasando luego a una adveccion mucho mas "tumbada"... la iso +20 (color rojo) ha pasado de estar en el Cantabrico a abarcar solo el tercio sur peninsular... veremos que pasa al final... :brothink:


pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
Cita de: Caladian en Lunes 24 Abril 2023 20:34:53 PM
Yo observo una persistente bolsa fría en el mediterráneo oriental y SE europeo. Ya por esta época deberían estar entrando dorsales por esa zona y empujando bajas a nuestra localización.

El desastre pluviométrico ya está hecho, yo no recuerdo nada igual desde 2005. O los modelos empiezan ya ya a ver "cosas" o entraremos en situación desconocida en algunas zonas.

Por otro lado para mi mayo es uno de los meses mágicos, siempre lo ha sido. En muchas ocasiones entre finales de mayo y principios de junio se produce una potente entrada de calor en la masa continental euroasiática dejando aislada y colgada a la península ibérica en una masa de aire fresca y húmeda con algunas ciudades(importantes) españolas como las mas frias del hemisferio norte por unos días-semanas.

Escribo mientras veo nuevas salidas dentro de tiempos razonables (lo que queda de abril), y seguimos en la misma dinámica.

Yo por mi parte me sigo agarrando a la magia de mayo para que el desastre no pase a ser catástrofe.
Europa y Mediterráneo central Oriental estan abonados a compensar nuestras sequias y calores.
Prácticamente no les ha abandonado la inestabilidad en meses y así va a seguir, cuando se normalicen, quizás nos normalicemos, si «nuestro» anticiclón se coloca en una posición distinta quizás les ayude a ello.

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#125
Ver los modelos es como empujar la piedra de Sísifo, cuando llegas casi a la cima, vuelves a la base de la montaña; hace unos días, ponian lluvia para el NE para la segunda mitad de la semana, pues bien, cuando se van acercando los  plazos razonables, 2-3 días la quitan.
¿Juegan con estadísticas, y cuando la evidencia rompe lo que puede ser normal lo quitan. ?
Sigo preguntándome cual es la utilidad real y práctica de modelos, a más de dos-tres días, ni siquiera se deberían publicar, no lo veo serio.
Solo parecian «útiles» para los que los tomaban más en serio y buscaban una esperanza y creo que muchos ya no se lo toman.
Todos seguiremos mirando, no queda otra, como el pobre Sísifo..

Zumm0

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Cornellà de Llobregat
  1. azigosx@hotmail.com
Ubicación: Cornellà de Llobregat, España
En línea
Paralelamente, viendo los modelos, parece que el calor tan extremo que va a hacer estos días sobre Península puede provocar una baja térmica importante que, si bien es típica de los meses de verano, no lo es en la época que estamos. Con esa baja térmica coincidiendo en el tiempo con bajas frías situadas aún por latitudes cercanas y que sí son típicas de esta época, la situación puede provocar cosas interesantes. Me refiero a que esa baja térmica, a poco que los centros de acción se coloquen debidamente, puede actuar como "atractora" de pequeñas bajas frías que se podrían convertir en DANAs y provocar inestabilidad importante. Algo así se intuye, creo yo, para la 2ª y 3ª semanas de mayo.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Según GFS para primeros de mayo el groenlandés habrá protuberado, de ser así, por el sureste para iniciar una dorsal en las Británicas. Esto cambiará el patrón actual para pasar a un descolgamiento nore en Europa y de irse el A norte hacia islandia quedaríamos en una franja de bajas con sus precipitaciones asociadas.

Veremos si prosigue con esa tendencia y cómo lo van viendo los demás modelos.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 840
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Cita de: Josejulio en Martes 25 Abril 2023 20:41:21 PM
Según GFS para primeros de mayo el groenlandés habrá protuberado, de ser así, por el sureste para iniciar una dorsal en las Británicas. Esto cambiará el patrón actual para pasar a un descolgamiento nore en Europa y de irse el A norte hacia islandia quedaríamos en una franja de bajas con sus precipitaciones asociadas.

Veremos si prosigue con esa tendencia y cómo lo van viendo los demás modelos.

Que así sea Jose Julio, es lo mejor que podía leer esta noche... Aunque solo sea una posibilidad, alegra mucho leer algo así.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

pope

*
Nubecilla
Mensajes: 51
En línea
Cita de: Josejulio en Martes 25 Abril 2023 20:41:21 PM
Según GFS para primeros de mayo el groenlandés habrá protuberado, de ser así, por el sureste para iniciar una dorsal en las Británicas. Esto cambiará el patrón actual para pasar a un descolgamiento nore en Europa y de irse el A norte hacia islandia quedaríamos en una franja de bajas con sus precipitaciones asociadas.

Veremos si prosigue con esa tendencia y cómo lo van viendo los demás modelos.
yo también pienso que en 10/15 dias llegarán los chubascosy bajada de temperaturas.

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Segun lo que indican por ejemplo GFS y GEM en sus ultimas actualizaciones,(a muchas horas sí,dias tambien,),se ven mapas jugosos y mas viniendo de donde venimos.Esperemos que no sean solo para alegrar el ojillo.La compensacion aunque sea racana tiene que llegar .
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

isoyeto

*
Nubecilla
Mensajes: 91
Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Ubicación: Madrid
En línea
Estoy de acuerdo, los mapas empiezan a ver cosas a partir del 6. El plazo aún es largo, pero la insistencia es una buena señal. Es decir, hay un patrón, no es ruido de las salidas del final del panel. Eso sí, obviamente, la incertidumbre aún es grande