Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Marzo 2023 19:03:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
Cita de: pepegon en Viernes 07 Abril 2023 12:40:26 PM
Se habla de que esta situación se  parece al 2005, si recuerdo  que entraban muchas situaciones  del Noreste .
En Ranking ogimet he conseguido  ver las precipitaciones caídas en marzo y abril para Madrid, Pocas, pero algunas cayeron entre fines de Marzo  y principios de Abril  de ese año. Lo que he si observado es que ese marzo y abril las temperaturas no fueron tan altas como éste marzo y lo que llevamos de  Abril, y lo que anuncian para los próximos días.
Sólo llegamos a temperaturas cercanas a los 30 a fines de Abril.
http://ogimet.com/ranking.phtml
¿Hay constancia de  alguna primavera  sin lluvia? Cuando digo, sin lluvia, me refiero a  cero litros, en Madrid,  por ejemplo u otras ciudades.
Mayo de 2005, en Madrid,  también  fue muy seco, sobre un litro en total, pero quitando algún  día,  las temperaturas  fueron contenidas

En el resto de España no tanto, pero en Catalunya la primavera seca fue la de 2006. A mediados de marzo un frente regó de manera general el territorio, y en muchos puntos no volvió a llover de manera copiosa hasta mediados de agosto. Muchas estaciones recogieron menos de 10 mm aquel año entre abril, mayo y junio, como Barcelona, Reus o Tortosa
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
Cita de: Derko_89 en Viernes 07 Abril 2023 19:30:08 PM
Cita de: pepegon en Viernes 07 Abril 2023 12:40:26 PM
Se habla de que esta situación se  parece al 2005, si recuerdo  que entraban muchas situaciones  del Noreste .
En Ranking ogimet he conseguido  ver las precipitaciones caídas en marzo y abril para Madrid, Pocas, pero algunas cayeron entre fines de Marzo  y principios de Abril  de ese año. Lo que he si observado es que ese marzo y abril las temperaturas no fueron tan altas como éste marzo y lo que llevamos de  Abril, y lo que anuncian para los próximos días.
Sólo llegamos a temperaturas cercanas a los 30 a fines de Abril.
http://ogimet.com/ranking.phtml
¿Hay constancia de  alguna primavera  sin lluvia? Cuando digo, sin lluvia, me refiero a  cero litros, en Madrid,  por ejemplo u otras ciudades.
Mayo de 2005, en Madrid,  también  fue muy seco, sobre un litro en total, pero quitando algún  día,  las temperaturas  fueron contenidas

En el resto de España no tanto, pero en Catalunya la primavera seca fue la de 2006. A mediados de marzo un frente regó de manera general el territorio, y en muchos puntos no volvió a llover de manera copiosa hasta mediados de agosto. Muchas estaciones recogieron menos de 10 mm aquel año entre abril, mayo y junio, como Barcelona, Reus o Tortosa
10 mm, tal como están  y se ven las cosas  firmaba de aquí  a fines de junio en la meseta sur.

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#26
Cita de: meteosat71 en Viernes 07 Abril 2023 18:17:39 PM
Cita de: pepegon en Viernes 07 Abril 2023 12:40:26 PM
Se habla de que esta situación se  parece al 2005, si recuerdo  que entraban muchas situaciones  del Noreste .
En Ranking ogimet he conseguido  ver las precipitaciones caídas en marzo y abril para Madrid, Pocas, pero algunas cayeron entre fines de Marzo  y principios de Abril  de ese año. Lo que he si observado es que ese marzo y abril las temperaturas no fueron tan altas como éste marzo y lo que llevamos de  Abril, y lo que anuncian para los próximos días.
Sólo llegamos a temperaturas cercanas a los 30 a fines de Abril.
http://ogimet.com/ranking.phtml
¿Hay constancia de  alguna primavera  sin lluvia? Cuando digo, sin lluvia, me refiero a  cero litros, en Madrid,  por ejemplo u otras ciudades.
Mayo de 2005, en Madrid,  también  fue muy seco, sobre un litro en total, pero quitando algún  día,  las temperaturas  fueron contenidas
Una primavera sin lluvia en algún lugar de España no lo sé, supongo que en Canarias y en el SE puede ser sino 0 menos de 5 mm, pero en Girona es imposible, al menos con datos desde 1884. Hay primaveras (marzo-mayo) con menos de 50 mm de precipitación en los 3 meses, cuando la media es de 224 mm, por tanto extremadamente secas: por ejemplo las primaveras de 1997 y 2006.
Ahora mismo, esos rácanos 50 mm para Girona,  serian un mundo de aquí a fines de junio, sobretodo si no caen fuerte y en una vez, para muchas regiones,  no hablaríamos de llenar embalses sino de salvar cosechas. Serian más del doble de lo que llevan algunas comarcas en lo que va de año. Pero, sinceramente, no lo veo de aquí  al verano. Me temo esta racha  no se va romper y habrá que esperar al otoño. Sólo deseo, más que espero, que llueva de una forma decentilla, más  de 5-10 litros, algún  día en ese período en las comarcas con menos registros de lluvia.
Opino igual que un forero hace unos días,  los distintos  gobiernos se han ido fiando a las lluvias  de última  hora en las distintas sequías y no ha habido una política  hidráulica  sería, solo parches.
Y como esas lluvias de última hora no lleguen..

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,203
¡Amo YaBB SE!
En línea
Como era de esperar, incertidumbre en los modelos: en estos momentos, mientras el GFS nos metía el azoreño y una entrada cálida para la siguiente semana, en la última salida nos sigue mentiendo el azoreño, aunque un poco menos, y ya no nos abrasa tanto. Y el europeo en el momento de escribir estas líneas se está ejecutando... por segunda vez en dos días.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#28
No veo tal incertidumbre , los dos modelos coinciden en una azoriano o más bien "africano" fuerte y para el 12 y 13 un frente rozando el tercio norte , sin más , sorprende que el azoriano este tan fuerte a estas alturas del año donde supuestamente debería tender a debilitarse y favorecer alguna DANA o vaguada alcanzando la península , probablemente porque ha coincidido este año como bien se ha comentado que la parte oriental del mediterráneo está compensando lo que pasa en la península, porque la anomalía positiva si se cumplen los modelos va a ser de aúpa en nuestros lares para abril
Por cierto, las máximas que pronosticsn en muchos sitios y a principios de abril a veces no se ven ni en julio , no tanto por la temperatura en si , sino por la persistencia en días
Desde Madrid,  660 msnm

JMLB

*
Nubecilla
Mensajes: 92
Ubicación: Cádiz
En línea
Buenas tardes, volviendo a la situacion actual y la de la próxima semana, las novedades vienen una vez mas de la mano de la corriente en chorro, tendremos un descenso importante en la mayor parte de la peninsula que nos llevaran a valores ligeramente por debajo de la media salvo en el sur, y para el fin de semana que viene el mismo Jet Stream nos devuelve a valores por encima de la media incluso muy por encima, es decir cambios muy bruscos al menos en cuanto a temperaturas, en cuanto a lluvias en la mitad norte si que habrá lluvias incluso nevadas en sistemas motañosos acompañando a la bajada de las temperaturas de esta semana, por lo demás seguimos agotando los dias y no se ven lluvias generales...
Cádiz

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,203
¡Amo YaBB SE!
En línea
En estos momentos se están volviendo a ejecutar tanto el GFS como el europeo. Los dos coinciden que al menos el Lunes y el Martes el azoreño nos va a proyectar su dorsal sobre nosotros, y que para el Miércoles la corriente de chorro bajará hasta latitudes más próximas a las nuestras. A partir del próximo fin de semana es cierto que la misma corriente de chorro, según el GFS, proyectará una dorsal que nos abrazará, algo que no ve el europeo porque sólo llega hasta +90 en estos momentos.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

isoyeto

*
Nubecilla
Mensajes: 91
Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Ubicación: Madrid
En línea
El panorama es desolador, lo peor es que son salidas con una gran solidez. Es complicado que haya nada reseñable, salvo el resfrescamiento pasajero de pasado mañana, hasta bien entrada la semana que viene. No recuerdo una primavera así, la verdad. Siguen pareciendo ensembles de julio.

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#32
Cita de: isoyeto en Martes 11 Abril 2023 13:22:22 PM
El panorama es desolador, lo peor es que son salidas con una gran solidez. Es complicado que haya nada reseñable, salvo el resfrescamiento pasajero de pasado mañana, hasta bien entrada la semana que viene. No recuerdo una primavera así, la verdad. Siguen pareciendo ensembles de julio.
sí, incluso peor, porque en julio, la cornisa cantábrica suele estar afectada, también, por lluvias porque el anticiclón se coloca más al oeste de donde está ahora y permite que le afecten la cola de los frentes.
Salvo esta salvedad, parece el típico verano en el que las borrascas no dejan de pasar por las islas británicas, y el anticiclón debajo, eso si, si solo miras nuestro entorno más próximo. Porque en cambio, si miras al este, sureste de Europa y Próximo Oriente y zonas aledañas, incluso península arábiga, no paras de ver inestabilidad y no parecería verano, sino lo que es, una primavera movidita.
La fuerza de las borrascas en el noroeste de Europa que luego entran en Centro Europa y el anticiclón canaliza al sureste (Mediterraneo Oriental) hace que el anticiclón no se mueva o pueda moverse al interior de Europa y permita que algunos frentes afecten a la península.
Tampoco esta retirándose a Azores y cuanto más avance la estación más costara pero si lo que tiene que hacer no lo hace ahora, quizás lo haga en Mayo e incluso en Junio, no sería la primera vez que sucede, ojala.


pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
¿Es posible que el mismo anticiclón que favorece o canaliza la llegada de vaguadas al Este de Europa y Mediterraneo, este siendo constreñido (atorado, retenido) por éstas, dada su fuerza (las de las vaguadas), y no le permitan migrar al este?

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#34
El hecho de tener en nuestras inmediaciones un anticiclón, el de las Azores,  que condiciona, ha condicionado desde tiempos históricos el clima de la península y Europa, hace que cualquier fortalecimiento de éste, nos afecte más que a nadie, incluso un mayor fortalecimiento, sea por el cambio climático o no, de las borrascas en el norte europeo impide como antes que este se pueda mover con mayor libertad al norte. y se sienta aparcado en nuestras inmediaciones.
Sería interesante saber porque cambió la dinámica atmosférica el marzo-abril del año pasado y que ha evitado que ésto no se repitiera.
Mientras que esto tipo de situaciones no se pueda saber que las origina y no me refiero a saber que una mayor corriente en chorro provoca tal, o un anticiclón estacionario en la vertical de la península, favorece o no la inestabilidad a miles de km. de aquí, sino que es lo que provoca que la corriente en chorro sea más intensa un año más que otro o porque el anticiclón un año está desaparecido y otro no no los quitamos ni con agua caliente, no sabremos casi nada de Meteorología.
Repito, mientras estas cosas no se sepan, los modelos meteorológícos, más allá de 5 días,más o menos, no podrán saber realmente que pasará en una zona, en un periódo a medio o largo plazo (una estación)
Porque este año se hablaba del calentamiento súbito, del vórtice, del debilitamiento de la Niña, etc. y que eso podía crear condiciones de inestabilidad en la península, en forma de borrascas atlánticas, nada de eso ha creado inestabilidad en la península, es más, cada vez más estabilidad. Son tantas las variables que no sabemos como se conjugan entre ellas y que las origina.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#35
Cita de: isoyeto en Martes 11 Abril 2023 13:22:22 PM
El panorama es desolador, lo peor es que son salidas con una gran solidez. Es complicado que haya nada reseñable, salvo el resfrescamiento pasajero de pasado mañana, hasta bien entrada la semana que viene. No recuerdo una primavera así, la verdad. Siguen pareciendo ensembles de julio.
Yo si. Marzo y parte de Abril de 1997. 0L/m2 en el observatorio de Aemet en Mourente-PO en 41 días. Récord que no se superó hasta el verano de 2020.
Y anomalía cálida más fuerte de la serie con +3,7º en Marzo de 1997 (solo por detrás de Abril 2011 con +4,3º) extensible a muchos ptos peninsulares, entre ellos Oviedo, que Aemet le marca como nueva efeméride de media este marzo con 13º y tiene de 1997 13,1 y de máxs 17,8º y tiene de 1997 18,7º.
Así que marzo de 1997 fue muy top igual Abril de 2011, otra primavera que en la segunda quincena de marzo y primera de Abril fue muy seca.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts