Una borrasca es una borrasca y su circunstancia.
Europeo; conjunción actual de fuerzas por el oeste. La baja actual se va acercando al espacio oceánico gallegoportugués con viaje de ida, contacto con otra baja venida de las Américas y vuelta por otro lado con otras características. Ayer a la tarde se canceló esta posibilidad por falta de apoyo de altas atlánticas con lo cual la baja se iba para Irlanda. Pero esta mañana los mapas han vuelto a las andadas con un ligero todo-al-noroeste.
Una masa nubosa viaja desde el oeste para pasar por el sur de Azores vía península. Algo más al norte el descuelgue norte en el Atlántico producirá una burbuja de frío en altura que aprovechará nuestra baja actual para aumentar algo su momento angular. Pero claro, una baja no es un simple cilindro abierto por arriba que gira, existe la vertical, se parece más a un toroide, con lo cual las fuerzas exteriores que inciden sobre el conjunto están sujetas a una gran complejidad de factores. Es decir, en la próxima salida los mapas de todos los modelos, que en sí ya son diferentes para esta tarde, cambiarán. Más al sur el famoso río de precipitaciones, que no es tal salvo las pocas veces que lo es, fluye hacia el Estrecho como ramal sur del chorro, surco por donde a veces nos llegan masas húmedas subtropicales.
Todo este sistema y sus fluctuaciones se desplaza al este con bastante lentitud.

Mañana viernes podríamos tener algo parecido a este ecenario viniendo por el oeste lo que podría ser la dorsal que acabará con este patrón (o no, no sabemos) o para al menos cambiar un poco las dinámicas actuales.

A nivel del chorro mañana tenemos esta posición.

El sábado habrá conectado el ramal norte con el sur, activándolo.

Para el domingo tener un chorro sur dejándonos en la orilla izquierda, más inestable, pero con las presiones ya más altas, por tanto con más estabilidad.

GFS, con toda esta dinámica, a 500 hPa el lunes las cosas podrían estar así.

El martes, el modelo europeo nos dice en el mapa de anomalías de temperaturas en superficie que el patrón de altas norte e inestabilidad sur continúa.

Muy metidos ya en el largo plazo los dos modelos más leídos coinciden en frenar la dorsal ya aludida en nuestro oeste-suroeste. Si bien nos acordamos, este fué el origen de este patrón al ascender esas altas presiones al encuentro y fortalecimiento de las norte, iniciándose así el tablero de esta larga partida.
El Mediterráneo quedaría en lugar de bajas-sur activándose su potencial.

Pero estamos ya hablando de hipótesis, y por tanto señalando solamente probabilidades.
Hoy tenemos prevista esta simulación satelital con formación de tormentas desde el mediodía, como viene siendo lo habitual.

Saludos!