Modelos. Mayo de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 30 Abril 2023 14:47:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,291
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#48
Situacion tipicamente otoñal, con una dana centrada sobre el golfo de Cadiz con tendencia a desplazarse al estrecho de Gibraltar y Alboran, y bajas presiones sobre Marruecos yendose hacia Argelia...



El embolsamiento frio de la dana es de unos -20º a 500 hpa, y la temperatura del agua de Alboran es de unos 20, con lo que tenemos un enorme gradiente termico vertical (40º), mas que suficiente para acrecentar la inestabilidad de la situacion...



Como siempre, fundamentales los vientos (sentido y fuerza, a todos los niveles), y la cosa pinta curiosa... en general y sobre todo el lunes, el flujo va a ser de levante, pero en Alboran va a ser mas bien de poniente... lo vemos pej a 925hpa, unos 700ms de altura...



A 950hpa, unos 500ms de altura, ocurre lo mismo...



Incluso en capas medias, a 850hpa, unos 1.500, y aunque no de forma tan marcada, se ve lo mismo...



Todo esto tiene dos consecuencias principales... la primera es que en el interior de la provincia el aporte humedo continuo esta asegurado, con lo que los chubascos, frecuentemente, seran fuertes y persistentes... la mencionada persistencia se vera acrecentada por la cercania del nucleo de la dana... ¿por que?: las danas, conforme nos alejamos de su centro, suelen presentar zonas de divergencia en su zona noreste, que es hacia donde se "escapan" las tormentas... pero cerca de su nucleo presentan circulacion cerrada, con lo que las nubes tienden a girar en torno a el... asi, en esta ocasion, las tormentas se van a desplazar SE-NO o E-O, como bien nos indica el viento a 500hpa, que es el flujo rector... y eso es peligroso en Almeria...



Lo es porque si a tormentas desplazandose SE-NO o E-O unimos a que es precisamente en esos sentidos en los que los flujos de capas bajas se canalizan a la perfeccion por nuestros valles, se nos puede liar gorda, con tormentas en regeneracion y estaticas (trenes convectivos)...



Eso si, para la formacion de trenes convectivos la dana no debe moverse apenas, ya que si lo hace, las tormentas tambien se mueven y perdemos el tren, nunca mejor dicho (recordemos, como dijo el sabio febrero56 en Meteored, que desplazamiento = traslacion + propagacion)... vulgarmente: estamos en la puerta de casa haciendo girar un plato en la punta de un palo... si no nos movemos el plato girara mientras le demos meneo... si seguimos con el meneo pero andamos el plato girara, si, pero ahora en la puerta de un vecino, luego en la de otro, etc...


Bien, vamos con la segunda consecuencia de lo de levante sobre la provincia y poniente en Alboran... eso significa que frente a nuestras costas habra convergencia en superficie y capas medias... esto facilita los ascensos, con lo que la humedad sube facilmente a capas altas... podemos intuir la intensidad de esos ascensos viendo si al ganar altura la presion baja rapido o no... vemos valores muy negativos, o sea, la presion va a descender rapido, y eso facilita corrientes ascendentes potentes, que ademas van a alcanzar a la vertical de la provincia...



Otra consecuencia de la presencia de corrientes ascendentes potentes en entornos inestables y con mucho frio arriba es que dichas corrientes son capaces de sostener nucleos de condensacion durante bastante tiempo, propiciando la formacion de granizo, asi que ojo a este meteoro...


La concurrencia positiva de factores como el gradiente termico vertical, convergencia y aporte humedo en capas bajas y medias, velocidad vertical y otros, causaran, presumiblemente, la formacion de un sistema convectivo de mesoescala en Alboran en la primera mitad del lunes... tales estructuras son extraordinariamente eficientes pluviometricamente, pero habra que ver, primero, si se forma... segundo, si se forma, si se mueve... y tercero, si se mueve, si toca tierra... cuidadin con esto ultimo, se puede liar gorda en el poniente y la capital... es dificil saber viendo acumulados sobre tierra si el smc seria su responsable o serian producto de nuevas tormentas... en cualquier caso algunos mapas meten miedo sumando lluvia de lunes y martes, como los de los modelos globales europeo, canadiense, britanico y australiano...









Los modelos de rejilla mas pequeña, como suizos y alemanes, tambien ven cositas, aunque curiosamente ven menos potente el asunto y/o no acercan el smc a la costa...









En fin, en todo caso regada tremenda para mayo, baste decir que la capi tiene una med de 12mm, max diarios de 40/45 y mensuales de 65/70, asi que todo puede ser reventado... y en el resto de la provincia la media mayera no es mucho mas alta, salvo en los Velez y las montañas...



Para acabar: DIAS PELIGROSOS, CUIDADO CON LOS CAUCES, ES FACIL QUE MUCHOS SALGAN...

Añado calentito uno de los modelos suizos, el que tiene como base al europeo... lo añado solo como ej del potencial que va a haber en Alboran para un smc enorme (igual no se forma, ojo)...

100-125 mm en 3 horas
200-300 en 6
+300 en 24 (en realidad en menos, serian unas 15)...






mrbgchina

*
Nubecilla
Mensajes: 74
Desde Pinto, un vallecano
Ubicación: Pinto, antes Vallecas
En línea
#49
También yo creo que es destacable la cantidad de días que tendremos posibilidad de lluvias. Yo personalmente no había visto muchas veces que todo el panel tenga posibilidad de lluvias.
Por lo menos en la zona centro. Seguro que en otras zonas como el norte es más normal.
Nevará algún día???

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,133
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#50
Buenos días,
Seguimiento muy interesante en todo el sureste peninsular, ahora ya casi es más de observación que de modelos, pero todavía los mesoescalares nos pueden aportar cosas y sugerirnos dónde puede ser la zona 0 de las precipitaciones, por lo menos en la primera parte de hoy lunes.
Esto nos sugiere el modelo WRF NMM 0,05º desde las 9 h hasta las 16 h de hoy:

Aquí se ve mejor la potencialidad de la situación. Desde las 9 hasta las 20 h:

Y abajo el radar a las 7:30 h de la mañana que va por ese camino, con un núcleo muy importante de precipitación enfilándose hacia el poniente almeriense y costas granadinas aproximadamente.
Por tanto, esa zona será la que recibirá las precipitaciones más intensas en el primer envite. A partir de ahí parece ser que empezaría a entrar más este y las precipitaciones más potentes podrían dirigirse más hacia Murcia y sur de Alicante, sin dejar de precipitar en Andalucía.
Muy interesante, por cierto, el post de Vigorro. Le esperaba porque esta vez su territorio será el protagonista de este evento, esperemos que sin provocar problemas ni a personas ni a infraestructuras.
Saludos.


La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 468
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
Igual me tengo que comer mis palabras, pero...el modelo que da 270 mm en Cabo de Gata  [emoji23]
Gran candidato a "COLECCIÓN DE SALIDAS BRUTALES DE LOS MODELOS"...
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,291
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
No es facil ver estos mapas, y ademas dos dias seguidos...


J. Pedro

*
Nubecilla
Mensajes: 53
Entre 2 tierras estoy
Ubicación: Puerto Lumbreras-Murcia
En línea
A ver si llega bien al interior a recargar acuíferos que vaya sequía de año.

Enviado desde mi SM-M325FV mediante Tapatalk

En espera de un temporal de levante como los de antes, en Puerto Lumbreras (Murcia). No veré de nuevo una serie tan húmeda como 1989-1990 por el sureste.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,864
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#54
En el mapa siguiente, con una escala con mayor zoom (para decirlo en términos comprensibles por todos), vemos que hay dos núcleos diferentes. Uno muy activo en vertical, un poco al este de Alborán, bastante estático, con dirección hacia el Estrecho y dejando sus acumulados de precipitación como núcleo oeste. Otro más al este que va alimentando con masas nubosas las aguas mediterráneas hacia Murcia-Alicante cuyo sistema general se irá moviendo con el tiempo al este al estar más cercana la baja a la corriente del chorro sur, zonal.


El mapa de acumulados de precipitación para hoy deja el rastro de los surcos que habrán ido formando las diferentes realimentaciones del sistema general. La gasolina es la diferencia de temperatura entre el frío en altura y el calor del agua del mar. Estos surcos de precipitación están inclinados hacia occidente por efecto del viento del noreste que señalábamos ayer.


Cada modelo interpreta los datos de una manera diferente así es que lo que pase no tiene porqué coincidir exactamente con esto. Si eligiera otros modelos habrían cambios a veces muy sustanciales. WRF me parece bastante certero a muy corto plazo.

Finalmente la realidad es la que decide por dónde cuándo y cómo actuará. No tengo ni idea cual va ser el punto 0, quizás haya 2 (Granada y Almería), o incluso 3 si contamos con Murcia-Alicante. Tampoco me inclino por ninguno ya que la realimentación en la vertical es muy espontánea y depende de muchos factores en muchas capas diferentes las cuales actúan a la vez. Parece que la zona Cabo de Gata está en mitad de la media de los modelos.

Quedan más días de baja sur y altas norte. A largo plazo no se atisba bien el siguiente cambio de patrón, al menos hasta el 7 de junio. Aún así algunos modelos vislumbran algún descanso de bajas sur, por desgaste de la actual, pincelando en nuestra posición un pasillo de presiones dorsálicas, esperemos que pasajero, entre el norte y el sur.

A más plazo este presunto pasillo dorsálico podría ser empujado desde el exterior por dos ondas opuestas. Una continental propiciada por la supuesta continuidad de las altas norte, que es la que tiene más visos de penetrar, ya que en general la cara este de las altas es más dinámica que la sur.

Y otra atlántica que se irá moviendo lentamente hacia el este porque estará adherida tanto al ramal sur zonal del chorro como a las isobaras sur, retrógradas, del A norte. Esta oposición de fuerzas podría alimentar más esta hipotética baja.


Generalizando mucho, los rasgos de altas norte y bajas sur siguen en pié con lo que podemos esperar que los acumulados de precipitación vayan aumentando incluso una vez entrado junio.

Iremos viendo el resultado de esta gestión del espacio en horizontal y vertical por los diversos centros de presión.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,864
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#55
GFS a largo plazo muestra que la cosa va a seguir, sobre todo en el sureste. La sierra de Madrid podría entrar en zona 0.



No sabemos si estos mapas podrían derivarse a "salidas brutales" porque bien podrían acabar siendo reales si las condiciones, que parece que sí, se alargaran. Y más si ICON, normalmente muy parco, ve estos valores:
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
.. "embolsamiento frio de la dana es de unos -20º a 500 hpa, y la temperatura del agua de Alboran es de unos 20, con lo que tenemos un enorme gradiente termico vertical (40º), mas que.."

Un apunte a este dato de Vigorro.
La termoclina del mar en Mayo tiene un  escaso metro de espesor. Así que aunq los datos de temperatura del mar dan 20 grados (tengo mis dudas) en cuanto éste se mueve un poco  afloran las temperaturas de 14 grados que están debajo. Al revés la termoclina en octubre está a 20 metros y toda la columna de agua está a 24 grados. Así que la situación de Almería en la mar o en la costa me parece exagerada en cuanto a litros  ya que el agua disponible desde el mediterráneo no es tanta. Veo más probable fenómenos de Granizo o lluvias locamente intensas  en las cordilleras interiores

Enviado desde mi NTH-NX9 mediante Tapatalk


Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,864
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Una gota fría venida desde Noruega va a ir recorriendo el eje de la vaguada noreste que deja el anticiclón atlántico debido a su ubicación al oeste de Irlanda. El sistema actual se irá yendo al este poco a poco. Este poco a poco es el que nos está dejando capas de acumulados de lluvias sobre todo a mediodía y tarde cuando las nubes aumentan en la vertical.

La lejanía del A nos regala un escenario de bajas relativas con paso de danas.

GFS, paso de la gota fría el jueves y viernes. Esta onda se verá frenada en el Atlántico para volver hacia la península vía Golfo de Cádiz. Dado que circulará por el norte atraerá vientos sures, húmedos, con lo cual volveremos a tener precipitaciones repartidas de forma generalizada.


El jueves entrará con sus nortes pasajeros para pasar el viernes a sures una vez que alcance el Atlántico. Esto atraerá de nuevo el chorro sur hacia el norte, quedando nuestro sur en la cara izquierda del chorro, por tanto con mayor inestabilidad y aumento de precipitaciones.

Europeo, entrada norte del jueves.


Europeo, precipitaciones viernes.


Con la entrada norte del jueves es posible una nevada en la Cantábrica y en Sistema Central que el viernes se deshelaría sumándose a las precipitaciones siguientes.

A comienzos de la semana la persistencia del A atlántico, clave en esta situación de lluvias, podría enviarnos otra dana norte con atración de aire húmedo en el sur.

GFS, lunes.


Martes, frenada en el norte de la onda fría.


Dinámica de las precipitaciones previstas.


Dado que prometen llegar más situaciones, de darse las comentadas, el modelo americano prevé de aquí al 6 de junio este mapa de acumulados de precipitación que se suma a lo ya caído.


Europeo.


Canadiense.


Alemán.


A largo plazo no se intuye cambio de patrón con lo cual tendremos a rasgos generales precipitaciones día tras día gracias a la realimentación del paso de danas y quizás a más plazo la continuidad de la activación del mediterráneo y por tanto aumento de acumulados en el este.

Dinámica actual satelital.


Entrada a 700 hPa, a la tarde, según WRF.


Europeo, anomalías de temperatura superficial, mañana.



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,864
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Diversas entradas por las 4 esquinas de escenarios de baja presión desde donde se irán produciendo masas nubosas con sus precipitaciones convectivas de aquí a primeros de junio incluído.

Europeo, hoy.


Viernes 26.


Domingo 28.


Jueves, 1 de junio.




Baja viernes 26:



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,337
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
El embolsamiento frío retrógrado que previsiblemente afectará a Galicia el viernes, recuerda a la situación que se dió del 7 al 8 de Febrero de 2023. Situaciones más propias de períodos invernales. En este caso con mucho más potencial para provocar precipitaciones.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts