Modelos. Noviembre de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:17:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,127
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.
 
3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

Desplomes

Tarde o temprano ...nevadón
*
Nubecilla
Mensajes: 73
El suroccidente asturiano existe
Ubicación: Limés, Cangas del Narcea
En línea
Bueno bueno hay que desempolvar esto , que ya empieza el movimiento!!!!,  posiblemente se producirán las primeras nieves en los sistemas montañosos del norte , la bajada brusca de temperaturas del miércoles va a ser muy abrupta perdiendo más de 12 grados en algunos casos , con la vaguada del miércoles qie irá dejando agua de suroeste a noreste , posteriormente se ve una pequeña onda que contribuye a desestabilizar el tiempo mas en el extremo norte , posteriormente podría producirse un bloqueo anticliclonico en el atlántico con su correspondiente bajada fría por su este
Limés, pueblo a 444M en el concejo de Cangas del Narcea, Asturias

El_huertador

*
Sol
Mensajes: 6
En línea
Buenas tardes. Aun hablamos de plazos casi de ciencia ficción ya que aun tienen que definirse bien las piezas de lo que va a entrar en la península en las próximas 96 horas. Sin embargo, el americano y el europeo empiezan a ponernos los dientes largos a tiempos +168h en adelante. Luego puede quedar en nada, pero vienen insistiendo en las últimas salidas, y la de las 18z del gfs trae muchas aumentajas.
Dejo a los que saben más que yo que traten de desentrañar esta potencial irrupción atlántica.
 

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,940
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#3
Si la entrada de calor al Polo a partir del comienzo de la semana que viene prospera Europa podría enfriarse rapidamente. El alcance suroeste del frío dependerá entre otros muchos factores de las alianzas del groenlandés con las altas polares y atlánticas.

El potente anticiclón euroasiático actual ralentiza las bajas oeste cuyos frentes adquieren este conocido ángulo sur-suroeste que en ocasiones propicias nos riega durante más tiempo.

Primero surada - después bajada de temperaturas. Dos entradas más y nos plantamos en la siguiente semana con un A de Azores probablemente verticalizado hacia Groenlandia. Esto último tendrá también que ver con un probable desarrollo de bajas americanas una vez que toquen el Atlántico. Sus caras orientales harían ascender masas hacia el norte favoreciendo una entrada cálida hacia Islandia con su par este, ártico, descendiendo sobre Europa. Aún queda como para afianzar la hipótesis que presentan algunos mapas.

En cualquier caso la entrada atlántica de la semana que viene está apoyada por la alta tropopausa, frío descendiendo desde gran altura que formaría masas nubosas con abundantes precipitaciones.

Los acumulados a largo plazo por parte de ambos modelos son bastante generosos.

El Atlántico responde hoy con olas entre 7 y 8 metros en las costas propicias.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,349
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#4
Resulta un poco extraño que está Borrasca no cumpliera los criterios de Alto Impacto para ser bautizada. Rachas de 120-160 km/h en zonas expuestas de la mitad norte, acumulados de 60-80L en 18h, trombas de agua tipo la de Cáceres y líneas de turbonada como la de Zafra en Badajoz y unos cuantos avisos naranja durante la jornada previa.
Perfectamente podía haber sido Davide.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,940
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
A partir de aproximadamente el 12 sigue en pie un descenso de aire frío hacia Europa occidental probablemente propiciado por una entrada/afloramiento de calor en el Polo. El vórtice estratosférico, debilitado por un muy prematuro calentamiento asiático podría perder velocidad e incluso bipolarizarse desparramando el frío central hacia latitudes sur como en este caso barruntan los modelos. De ser así el chorro debería de circular por regiones de baja latitud, continuando el régimen actual de precipitaciones con masas de aire más frio.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,940
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#6
La tormenta tropical Fung-Wong promete ir desarrollándose con rapidez vía Isla Luzón, Filipinas norte. De momento sin llegar a huracán ya es un pedazo de bicho (incluyendo toda la masa de nubes):
 


Esta potente onda tendría la particularidad de desestabilizar el chorro en Norteamérica y posteriormente el Atlántico coincidiendo con un probable potente bloqueo en Groenlandia, propulsor del descenso de temperaturas en Europa.

GFS, anomalías a 500 hPa hacia mitad de mes:


Probables posteriores grandes meandros a 500 hPa con desalojos fríos y ascensos cálidos. GFS, martes 18:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,940
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#7
La combinación polar de fuerzas centrífugas ya se está produciendo. Calor desplazando hacia fuera unas fronteras naturales del frío polar, algo debilitadas para la época.

Es esperable que el frío polar vaya deslizándose sobre el occidente europeo.

Lo resumiría como un reforzamiento de las altas groenlandesas. Un nexo entre estas y un afloramiento de altas cerca del centro polar. Una fuga de las altas euroasiáticas y las de Azores.

La alianza de las manchas de aceite de las anomalías cálidas generales sobre Groenlandia, peso general hacia la macro zona, coincide con el opuesto de la presunta entrada de calor estratosférica en niveles altos desde Asia.

En las regiones circundantes tenemos una señal MJO bastante activa entrando en la fase 7/8. Un tifón pacífico profundizándose con una presión central y vientos equivalentes a categoría 1/2 en la escala Saffir.

Esta actividad MJO en la zona donde el chorro debería de ser teoricamente más íntegro y rápido al estar en la zona embudo dado el desplazamiento del vórtice hacia Norteamérica-Groenlandia, paradojas de la meteo, incidiría en una potente ondulación del mismo sobre Norteamérica y el Atlántico.

A la vez, en zonas más septentrionales, el eje favorable del bloqueo norte ralentizaría los sistemas ciclónicos sobre el Atlántico oriental, Cantábrico-Británicas. Según los modelos podríamos estar bajo estas condiciones cerca de 2 semanas.

A medio y largo plazo, posible vórtice estratosféríco con vórtice menor de giro anticiclónico completo en las cercanías del centro. Vórtice mayor muy desplazado hacia el meridiano 0:


Desplazamiento térmico hacia la región groenlandesa y Atlántico noreste:


En nuestra troposfera, actual actividad de la señal MJO entrando en la fase 7:


Aspecto satelital actual desde la onda Fung-Wong hasta nuestra península mostrando las ondulaciones a día de hoy de las grandes ondas planetarias:


Simetría en capas a 150 hPa, o tropopausa media desde donde se comunican con el chorro a 200 y 300 hPa:


Profunda onda en la cresta de la ola MJO en el Pacífico occidental, vía Filipinas, de movimiento lento, la cual generaría un entramado trópico-Ferrel que iremos comentando ya que al incidir en amplias regiones no es posible concretar dinámicas más allá de la presunción de la probable deformación de la linealidad del chorro.

La proyección de las longitudes tropicales, normalmente comprimidas, resultan mayores en las regiones medias, de forma que podemos hacernos una aproximación de su tamaño real. Hoy un más grande que ayer, tifón Fung-Wong, algo más extenso que las Filipinas, y estas en referencia con respecto a su tamaño real en Estados Unidos:

Enlace para superponer: https://thetruesize.com

En realidad el movimiento lento del pulso tropical debería de hacerle perder energía ya que la fuerte y persistente divergencia en superficie hace aflorar agua fría desde las profundidades, pero el calor, o la anomalía cálida oceánica, al igual que en Melissa, es lo suficientemente fuerte como para inhibir el fenómeno. Esta intensificación del calor es en buena parte la que está haciendo que estos bichos adquieran potencia extrema al rebasar los sistemas naturales de reequilibrio. 

Vamos viendo estas confluencias de diversas fuerzas que podrían dar un interesante cambio a un noviembre ya bastante dinámico. Resumiendo: vaivén de anomalías de temperatura en nuestros lares desde cálidas a frías. Altura media sostenida de ola superior a lo normal. Precipitaciones por encima de la media, bastante altas en zonas propicias. Ondas atlánticas cercanas, ralentizadas, con surada-precipitaciones, ángulo suroeste y aumento de CAPES asociado. A partir de la segunda mitad de mes probable aparición de los cuadrantes norte y sus nieves en las alturas.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,940
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#8
Hacia el martes que viene el descuelgue de frío norteamericano vía Florida norte, muy sur, produciría una baja que al ascender de latitud profundizaría su presión enviando hacia Groenlandia una entrada cálida. Este fuerte meandro ralentizaría el movimiento al este en consonancia con la cercanía del bloqueo groenlandés al polar. En el meridiano 0 se produciría otro gran descuelgue de frío polar hacia las Británicas. Dos brazos Rossby separados y bien definidos. El vórtice quedaría dividido en dos con la bolsa fría en Eurasia en movimiento retrógrado hacia nuestras cercanías. Queda por ver cómo se iría entramando la baja actual atlántica con la gran vaguada británica.

De persistir el gran bloqueo groenlandés la retroalimentación del frío polar vía Británicas iría fortaleciendo una longeva vaguada, o como barruntan otros modelos, otros cambios. En cualquiera de los casos nuestra península quedaría desde el lunes hasta el miércoles en mitad de la autopista del chorro y sus lluvias asociadas. A partir de media semana su impredecible curvatura, dada su fuerte ralentización, irá definiendo las siguientes entradas, puede que norte (europeo) puede que dorsal sur (americano). Todo está ahí, de forma potencial, dispuesto a manifestarse.

Esta baja sur-groenlandesa es la que a comienzos de la semana iría descendiendo hacia el triángulo Azores-Irlanda-Galicia, apoyada desde la tropopausa y baja estratosfera, para empujar sus húmedos brazos hacia nuestra península desde el sur-suroeste:


Potente y muy extenso mar de fondo asociado vía Europa occidental:


La onda de paso lento se separará de su brazo americano para vivir en el europeo, presta a fundirse con la inminente vaguada polar.

GFS, miércoles 12, profunda y bastante estacionaria onda fría en nuestro noroeste, dirigiendo la orquesta del próximo entramado de centros de acción y arroyos de circulación, en capas a 100 hPa, donde la tropopausa conecta con la antesala de la baja estratosfera:


En ocasiones, bastante frecuentes, las grandes alturas mandan sobre los flujos de superficie los cuales dependen de una orografía invariable, acoplándose unos a otros como pueden.

A largo plazo, el tempo de unas alianzas u otras coincidirá con el acoplamiento del typhoon Uwan al chorro pacífico como corresponde a una señal MJO también estancada en la fase 6, desde la que le cuesta pasar a la 7. Hoy se ha repuesto el ojo del tifón, ayer lo perdió, de forma bastante simétrica a Melissa. Se espera una potente profundización en las cercanías de Filipinas con una trayectoria algo más sur de lo esperado.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)