Modelos. Noviembre de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:17:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,352
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Brutal la explicación de José Julio, pero a mí también empieza a escaparseme a mís conocimientos que son bastante básicos 😅😅😅
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 845
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Yo creo que quiere decir que se nos vienen lluvias encima, pero no estoy muy seguro... :-)
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,598
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Bloqueo meridiano con depresiones situadas al NW Gallego.
Atención a acumulados desde Huelva hasta  Santiago.
Flujo muy seco para Levante y Cantábrico con tpas muy elevadas en estas zonas, situación para largo, intuyo.
Buenas noches.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 304
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: turbonada en Lunes 10 Noviembre 2025 01:04:57 AMBloqueo meridiano con depresiones situadas al NW Gallego.
Atención a acumulados desde Huelva hasta  Santiago.
Flujo muy seco para Levante y Cantábrico con tpas muy elevadas en estas zonas, situación para largo, intuyo.
Buenas noches.
Eso sí que es una buena predicción para legos. Por otra parte muy imaginable. Muchas gracias Turbo por compartir [emoji106]
Hay mas tiempo que vida........

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,947
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El bloqueo groenlandés se dibuja potente y al menos hasta el 20. Su unión con el aumento polar de presiones acabará por enviar, dado el flujo retrógrado de isobaras, frío a Europa norte.

La dorsal mediterránea ayudará a encerrar la baja atlántica en el triángulo Azores-Irlanda-Galicia. Con el tiempo es probable que descienda de latitud hacia el oeste portugués.

De esta forma las anomalías negativas de temperaturas a día de hoy pasan a positivas dado el componente sur del lento movimiento de la baja noroeste-oeste hasta que la baja atlántica vaya disipándose o entrando por nuestros lares.

Europeo, próximo jueves 13, entrada húmeda subtropical venida desde regiones canarias:


Horas antes, a 500 hPa, entrada cálida a Groenlandia y su frío par este hacia Madeira:


GFS, inducción hacia superficie desde el apoyo de las capas por donde circula el chorro, y la baja tropopausa, mostrando la entrada sur, estable, en Groenlandia y su hundimiento correspondiente en el Atlántico cercano:


Dada la previsible circulación oeste de paso muy lento, acumulados hasta el domingo 16 incluido. ECMWF y GFS:



Veremos si a partir del viernes (puede que también jueves) se desarrollan tormentas en el oeste dados los cálidos sures y el acercamiento de frío en altura por el oeste-noroeste.

Más adelante tenemos bocetadas trazas de muy potente bloqueo groenlandés, GFS, martes 18:


Realimentación del flujo de circulación a partir de ya, de masas frías en parte siberianas hacia el norte europeo:


Siguiendo con estos largos plazos, en principio una probable reorganización del deshecho chorro empujaría el flujo zonal hacia nuestra posición, protegiéndonos del frío norte y propiciando más lluvias, si es que la dorsal sur no reaparece.

Un índice AO bastante por debajo de la media y un NAO más bajo aún prometen una buena temporada de precipitaciones. Pero a esos plazos todo puede cambiar.

En el Pacífico las altas persistentes al norte de Uwan están haciendo que su previsto trayecto sea más lento aún, vía Taiwán. Como tantas veces comentamos, en su posterior viaje al norte se entramaría, ya para el fin de semana, hacia las frías Kuriles, con alguna baja norte atrayendo precipitaciones árticas en forma de nieve. Modelo europeo, a 600 hPa, próximo domingo 16, entrada cálida hacia el norte, propiciada desde su cara oriental, como restos de su ambiente tropical, entramándose con otra baja fría haciendo descender masas árticas siberianas en su flanco occidental:
https://www.windy.com/pending-subscription?600h,temp,2025-11-16-06,53.843,-176.953,4,i:pressure,p:cities


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,947
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#17
Interesante entramado de masas por parte de Claudia, la baja actual al sw de Irlanda, involucrando masas norte frías y subtropicales húmedas. Dada la ralentización general le ha dado bastante tiempo a convocar fuerzas opuestas.

Frías como pulso procedente del Atlántico norte, en niveles bajos y medios, inestabilizándose al desplazarse sobre aguas más templadas, transportada por el ramal descendente del chorro polar que bordea el flanco occidental de la baja dando soporte a los frentes fríos múltiples que se ven al oeste de la península.

Subtropicales húmedas ("cálidas") inyectando humedad sur por el ascenso de un chorro subtropical curvado desde latitudes bajas hasta el flanco delantero de la baja, vía península. Todo un "río" atmosférico con nubosidad densa y convectiva.

Europeo, imagen satelital:


Cizalladura en el suroeste combinando masas de diferente calibre, mapas de vectores de dirección y velocidad:


"Río" subtropical de agua precipitable:


UKMO, complejo y poco usual sistemas de frentes, 2 primeros fríos, uno más que el otro ("cálido") convocando la línea convectiva que suele ubicarse antes del frente frío, en este caso los dos fríos pero el primero relativamente más cálido con respecto al otro, el segundo, más un frente oclusivo detrás:


Apoyo de frío en capas muy altas, desde la tropopausa, con la línea convectiva delante del pliegue (azul oscuro), o desplome circular, de frío, (rojo):
Añadir capa "tropopause foldings": https://adaguc.nwcsaf.eumetsat.ewcloud.host/


Activado el aviso amarillo por fuertes vientos en Galicia y sur-sureste de Asturias, mas potentes mañana.

A medio plazo, una vez que la baja el pulso se acerque, ARPEGE, acumulados de aquí al domingo:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 498
Ubicación: Oviedo
En línea
#18
Son varias actualizaciones del GFS las que insisten desde hace días en una irrupción de aire frío del Norte a partir de la semana que viene.

Me sorprende la persistencia de la configuración salida tras salida, pues ya llevábamos bastantes años en los que situaciones así, o bien son espejismos que desaparecen de una actualización a otra, o bien aparecen de golpe, a pocas horas vista. Habrá que empezar a vigilar de cerca la evolución, pues ya estamos a "tan solo" tres días del inicio del posible episodio.

Se traduciría en el cierre del grifo atlántico para gran parte de la Península, y en la normalización de precipitaciones y temperaturas en toda la franja cantábrica, donde llevamos un otoño con anomalías cálidas prácticamente constantes por el incesante flujo del sur, y con anomalías negativas de precipitación por la misma causa (con sequías en algunas zonas, como por ejemplo en la comarca de Oviedo).

Incluso con estas, parece que sería una situación algo rácana en cuanto a precipitación, pero volverían a verse copos en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, así como en el Sistema Central. Y esta vez, parece que en la Cantábrica y el Central podrían acumularse unos pocos centímetros, aunque insisto que de momento todo parece fugaz y efímero en cuanto a precipitaciones se refiere.

Las temperaturas bajarían notablemente en todo el país, llevándonos a valores invernales.

Meteograma para un punto del Cantábrico Central:


Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,947
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#19
Las grandes rebajas de la anomalía groenlandesa cambian bastante las cosas, en especial en cuanto al descenso, en dos tandas, del frío polar sobre Europa. En este caso puede que a favor.

Queda pendiente de los movimientos de la protuberancia islandesa con vistas a la fugaz, o no tan fugaz, entrada fría para la semana que viene. Los cambios del bloqueo norte tendrán que ver con la manera en la que el A de Azores se extienda. La anunciada entrada ártica se debería a una extensión de su eje hacia el norte, pero el rápido e inesperado aumento de los índices AO/NAO de la misma manera puede dar lugar a nuevas sorpresas.

No sabemos cómo va a ir haciendo mutis la lentísima vaguada actual como para poder concretar si la semana que viene entra más frío, o menos, y si nuestra ubicación va a estar en concordancia con el eje de descenso.

Por otro lado la dorsal atlántica también está en la mesa de los bocetos del futuro cercano, intentando recuperar el espacio de la actual vaguada.

A nivel estratosférico el vórtice va a recuperar la potencia de giro del desplazado a Eurasia vórtice mayor con respecto a un vórtice menor en reversión total. Esta bipartición sin calentamiento profundo pero muy prematuro parece marcar una tendencia a posterior calentamiento con lo cual el peso asimétrico de las fuerzas en superficie lo dejaría en situación vulnerable, en fase post-disrupción, con riesgo elevado de nuevas intrusiones de onda, ineficaz para contener el jet y propenso a generar patrones troposféricos de más bloqueos.

En superficie las anomalías entrarían el martes, para recuperarse el fin de semana, si cuadra de nuevo a positivas. En capas altas estamos en negativas con probabilidades de pasar a positivas a partir del unos 5-6 días. Pero en realidad todo está en el aire, la frontera que une las diferenciaciones de masas opuestas es muy fina por tanto todo puede ser cuando las miradas al horizonte no devuelven un chorro definido y organizado, ni siquiera en el Pacífico oriental.

Vamos viendo la continuidad y mantenimiento de estos mapas invernales pronosticados por ambos modelos como un ya anunciado resultado del descenso de la entrada polar sobre Europa y en este caso sobre nuestra ubicación. A 500 hPa, viernes 21:



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,598
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Disposición meridiana de altas presiones con descenso de una masa fría que penetrará desde Europa occidental al Cantábrico y luego al resto peninsular.
Atención no solo a tercio  norte peninsular sino también entorno de Castillas, sistema central en su cara norte y luego si el viento calma, a seguir heladas de entidad.
Cambio en la situación general de 180 grados, efímero pero puede ser notorio y no solo en el norte.
Buenas noches.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

El_huertador

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Todos los modelos en mayor o menor medida empujan la lengua de frío hacia el este acortando mucho el episodio. Curiosa esta sincronía de los modelos en proponer que el anticiclón se tumbe sobre las británicas y el noroeste de la península.
¿Qué habrán visto o tenido en cuenta en las últimas 24 horas para este cambio a tenor de las propuestas de los días anteriores? Escapa a mi compresión.

Saludos.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,947
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#22
Como suele ocurrir en estos casos el modelo europeo se llevaba todo algo más al este, pero hoy el modelo americano, que preveía la entrada más al oeste, justo encima nuestro, adelanta al europeo en el todo-al-este. Ya ayer empujó el dibujo de la masa fría.

La protuberancia islandesa de las altas en Groenlandia tiene sus peligros, uno de ellos cortar el suministro polar directo y el otro tender a extenderse por el Cantábrico, o sus cercanías.

Aún así estamos hablando del eje en altura, a 500 hPa. En capas medias el frío entra, de no haber cambios, cubriendo la península y Baleares.

Es una masa norte seca no asociada a ninguna baja importante salvo alguna formación local, por tanto precipitará en los barloventos favorables, a cierta altura en forma de nieve.  El miércoles y jueves el paso de un frente débil asociado a una baja muy norte para nosotros dejará algunas precipitaciones en el norte pero el grueso de ellas se formará por la humedad recogida desde el Cantábrico al encuentro de las alturas.

De cara al viernes - fin de semana el chorro atlántico empujara desde el oeste con un jet stream previsiblemente más alto de latitud atrayendo desde el Atlántico masas de temperatura mucho menos fría.

A rasgos generales el rápido mutis de las altas groenlandesas que han propiciado este descenso térmico sobre el occidente europeo daría paso a un fortalecimiento de las de Azores. Debido a ello los diagramas de los índices AO/NAO muestran un rápido ascenso (ya comentado) de los niveles incluso por encima de la media. Dicho de otro modo: siempre estamos bajo una gran incertidumbre.

No por ello debemos de ignorar el largo plazo ya que muchas de las pinceladas se mantienen. A últimos de mes y entrada de diciembre una presunta y profunda entrada de calor en el centro polar volvería a extender el frío hacia regiones sur. Calentamiento siberiano a la vista, tendente a recuperar el vórtice menor que debilita actualmente el giro central. Ahí estaremos para seguir este hipotético escenario fundamentado en la debilidad del giro ciclónico del vórtice versus un enfriamiento general natural tendente a moverse justo en ese sentido.

Saludos!



 
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)