Modelos. Noviembre de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:17:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Monfrechu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 523
Ubicación: Oviedo
En línea
Parece que durante esta semana seguiremos bajo un patrón similar.

Tras la regada de ayer (que como comentaba en mensajes anteriores, inicialmente se preveía para el sábado) estamos actualmente viviendo una segunda nortada más light, afectando principalmente al tercio norte de la Península, y dejando de nuevo nieve en Pirineos y la C. Cantábrica, aunque ya en cotas más altas que la semana pasada.

Nuevo bajón térmico desde ayer por la tarde y que durarará hasta mañana por la noche, aunque como digo, más light que el de la semana pasada.

Después parece que tendremos un par de días de tregua (quizás con alguna gota por el Cantábrico) y a partir del fin de semana, puede volver a repetirse una jugada similar con la entrada de un nuevo frente por el NorOeste, aunque esta vez con tintes cada vez más de Oeste y menos de Norte. Pero ya hablamos de muchos días vista y es posible que esta situación siga variando durante las próximas jornadas.

De cara a la semana que viene queda un mundo, pero parece que los modelos siguen viendo movimiento en el Atlántico, si bien las entradas serían más de poniente como comento, al no subir el bloqueo a latitudes más septentrionales.

Veremos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,952
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#37
Me atrevería a decir que contra todo pronóstico es esperable un aumento del flujo circumpolar, una activación de la corriente zonal general y una mayor presencia del A de Azores, si bien de momento aparece bastante móvil. A estas alturas del otoño esto no implicaría un chorro septentrional sino más bien cercano.

Sin embargo a nivel estratosférico desde mañana se dibuja un calentamiento en el norte de Asia (Siberia) hasta al menos mitad de diciembre. Difícil configuración ya que si el drenaje de las condiciones en las capas hiper altas está inhibido, es decir, bocetado contrario a lo que ocurre abajo, es de esperar que con el tiempo, unas semanas, termine por influenciar al chorro y a capas inferiores. Pero, como decíamos, ¿quién sabe si las recetas anteriores van a seguir funcionando?

¿Tendremos que acostumbrarnos a que el norte de Asia se encuentre en invierno en modo calentamiento continuo? El invierno pasado hubo un encadenamiento de varios, no demasiado profundos, pero sí en activo. Esto es como la bolsa, no sabemos para dónde va la siguiente curva, pero tratamos de buscar patrones, vaya a ser que los haya. ¿Será esta nueva conformación una de las posibles formas naturales dentro de una banda de posibilidades que no es nueva en el clima de nuestro planeta?

Todo parece estar en su sitio, el europeo muestra un aumento del viento zonal medio a 10 hPa:


El bloqueo continental, o escandinavo, sigue en pie cada día que pasa sólo que lo va desplazando en el tiempo alrededor de una semana (es decir: hay visos de que aparezca sin que acabe de aparecer). Zanahoria ECMWF:


Es lo que tiene el largo plazo, todo está ahí, lo que cambia es su lectura. MJO está más activo de lo esperado, llegando la señal a las puertas del Atlántico. Son regiones donde no nos afecta frontalmente, pero sí nos afecta de modo indirecto. La meteo es así, lo que pasa más arriba de la tropopausa y lo que ocurre en regiones ecuatoriales influye, otra cosa es concretar sus maneras. MJO, con amplitud moderada-fuerte, en fase 7 proyectada hacia la 8, pudiendo activar el Atlántico tropical occidental (más energía disponible con vistas al desarrollo de convección). Es conocido el efecto de la profundización de las ondas tropicales en la Costa Este y su impacto en el chorro (son sólo probabilidades):


De momento vemos un cierto cerramiento del flujo circumpolar cosa que en principio deja el frío encerrado en latitudes norte, pero otras fuerzas tienden a abrirlo. Podemos ver entonces que los mapas bocetados pueden seguir lo previsto o podemos ver nuevos cambios como hemos visto con el fuerte bloqueo groenlandés.

A menor plazo es de esperar una nueva apertura del flujo atlántico, con sus vientos, lluvias y acumulados. También está al acecho la dorsal sur, no todo el monte es orégano. Vamos viendo.

Saludos!




"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desplomes

Tarde o temprano ...nevadón
*
Nubecilla
Mensajes: 96
El suroccidente asturiano existe
Ubicación: Limés, Cangas del Narcea
En línea
Yo lo definiría como : anticiclon de Azores en su sitio donde tiene que estar , mandando un continuo flujo de nortes y noroeste a la península, con temperaturas por debajo de la media durante todo lo que queda de noviembre
Limés, pueblo a 444M en el concejo de Cangas del Narcea, Asturias

Monfrechu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 523
Ubicación: Oviedo
En línea
Parece ir confirmándose que la circulación atlántica irá reforzándose de cara a la semana que viene.

En principio, y al ser flujos principalmente de Oeste y NorOeste, tendremos semana variable con varios frentes fríos y cálidos atravesando la Península. Esto se traduce en días variables, con lluvias, viento, y vaiven de temperaturas y cotas de nieve, afectando principalmente a la mitad noroccidental del país. Tiempo otoñal, sin calores demasiado anormales.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,952
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#40
La prematura interrupción del vórtice polar influirá directamente en las temperaturas del norte de América, especialmente Canadá. Sin embargo una probable recuperación posterior del centro dejaría a Europa fuera del alcance de los fríos septentrionales reforzándose el flujo zonal. Este cambio de las previsiones a largo plazo, bocetadas previamente demasiado fuera de lo normal, nos dejaría en una entrada de diciembre más moderada en cuanto a temperaturas.

Las entradas previstas para el comienzo de diciembre se van difuminando a causa de un movimiento zonal menos ondulado puede que influenciado por una tendencia a recogerse el movimiento ciclónico norte. Las entradas cálidas al Polo se dibujan por tanto menos potentes y duraderas. Quizás el sistema de reequilibrio general no deja que las disrupciones térmicas excepcionalmente tempranas puedan desplazar el vórtice de forma demasiado longeva. Aún así este está muy elongado de forma que una buena parte de la masa fría se desplazará hacia Norteamérica, si bien de forma más fugaz que la prevista. Esta masa no es nada despreciable ya que en Siberia oriental los auténticos polos de frío llevan ya unos 3 días con mínimas de 50 bajo cero, también bastante prematuras y temperaturas máximas de -47, -48. 

Todo dependerá de si la combinación de las fuerzas totales genera un patrón de bloqueo en el oeste de Canadá o este se rompe. Difícil seguir las señales previstas ya que las fuerzas involucradas en el conjunto son demasiado dispares: una Niña fortalecida, un AO/NAO inesperadamente tendente a positivos, una rebaja de nueva caída de vientos polares para finales de este mes, un MJO ya con visos de rápido debilitamiento, un largo calentamiento estratosférico imprevisiblemente rebajado con probabilidades de recuperación del centro, etc, etc.

A plazos más cercanos, pero con unos diagramas y mapas muy cambiantes, es de esperar que el A de Azores abombe el paso de las bajas cortando al patrón anterior de los suroestes para fortalecer los noroestes. Las temperaturas seguirían una ondulación propia de las fechas dentro de valores invernales sin fugas a extremos.

No sería de extrañar nuevos cambios.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 61
En línea
Bueno, máximas puntuales de 21°C  por el Cantábrico es más que una "fuga a extremos", de todas formas grandes analisis Jose Julio, un saludo, gracias.

Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,151
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
Lo que está claro es que el tomatazo que los modelos barruntaban al largo plazo para el puente de la Constitución se ha ido diluyendo salida a salida, substituyéndolo por un tren de frentes del NO, que no es una situación muy favorable para lluvias generales y generosas (salvo en el cuadrante NO peninsular), pero que garantizan cierto movimiento durante los próximos días, temperaturas algo más bajas de lo normal para las fechas y nevadas en las sierras bien encaradas.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)