Mollarri une el pino del Valle de Iruelas

Iniciado por ufronito, Miércoles 26 Febrero 2003 16:44:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ufronito

Visitante
En línea
 Y aquì vive nuestro pino,en una garganta de puta madre.Esta foto està fresquita,es de esta mañana:

Mollarri

Visitante
En línea
Que está al lado del rio??, por si es así todavia es más alucinante el tamaño ya que tienen poca tierra para semejante desarrollo. Parece el Abuelo y padre de los demás árboles.

ufronito

Visitante
En línea
Si señor,està al lado del rìo,y ademàs no es terreno calizo que es el que màs gusta a los pinus nigra....estas sorpresas son la grandeza de la madre naturaleza.

Saludos

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Joder cuanto más lo veo más me impresiona, y la foto que has puesto ahora hacia arriba, acojonante, con perdón.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

ufronito

Visitante
En línea
Por cierto,Don Josè V,no me has contado nada de tus arbolitos,mira a ver si me mandas unas fotitos y caracterìsticas.

Me sobra una bandeja de unos veinte alcornòques apta para su trasplante.Cercedilla tiene condiciones duras para esta planta.Si te interesa o conoces a alguien yo me puedo desplazar a El Escorial o Guadararrama cualquier dìa de la semana que viene.

Saludos

ufronito

Visitante
En línea
Ah,se me olvidaba,si a tì te dejan ir solo a la Kedada leridana a mì no,asì que tendrè que ir acompañado :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[

Saludos

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues los que plante en otoño, ahí andan, este año he plantado majuelos, robles, una picea, un pino silvestre, 4 olmos, 1 castaño, 1 roble rojo, 3 avellanos y un haya para experimentar en una zona húmeda del Valle de la Fuenfria a 1500m para ver como reacciona al verano si va todo bien seguiré plantando, sino intentare el año que viene plantar otra que tengo en una zona de umbría a 1700m. Que se unirán a los que ya plante castaños, nogales, robles, majuelos,etc. El problemilla que tengo son las vacas y tengo que estar escondiéndolos porque me han arrancado más de un avellano y se cargaron un castaño, deben estar deliciosos.

En casa me he pedido los alveolos y este año he plantado en los semilleros, castaños, robles, pinsapos y cedros. Aunque he sufrido un pequeño accidente faunistico y un ratón me ha escarbado en algunos y ha sacado las bellotas y castañas para papearselas, espero que alguno haya sobrevivido, ya he puesto unas medidas para que pueda pasar.

En cuanto a los alcornoques, no conozco a nadie que pueda plantarlos, a mi mismo no me importaría pero esta zona es demasiado fría para ellos, yo creo que aguantar aguantarían pero no serían viables. Si me entero de alguien te lo digo, en ese caso no hace falta que te trasladaran yo mismo iría a por ellos.

Un saludo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#19
No se, pero veo que mas que un rio es un arroyo, y en principio no veo por qué va a disponer de menos tierra. Si estuvieramos hablando de un río profundo y caudaloso...  :-\
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

ufronito

Visitante
En línea
Es rìo porque lleva caudal todo el año.Al ser curso alto la materia orgànica es arrastrada a los cursos medios y bajos(formando deltas como el del famoso Ebro),pero si te das cuenta està lleno de alisos,y esta planta es la reina de la fijaciòn del nitrògeno atmosfèrico,por lo que me imagino que se aprovecharà el pino.

Y ya que me habeis enseñado te pongo otra fotito a 1metro del pino para que veas el ancho del rìo.



Saludos

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
¿Cómo se llama ese río?

Sigo sin ver que esa "cosita" afecte a la tierra a profundidades superiores de 1-2 metros, y las raices del pino seguro que alcanzan estas profundidades y más. Desde luego no tengo ni idea de Edafología (¿se dice así?). A ver si alguien da un por qué.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Mollarri

Visitante
En línea
#22
Mmm!! buenas truchas debería de haberlas por ahí!! ;)

Este valle tiene el orgullo de albergar a la mayor colonia de buitres negros de Europa y algunos de los más viejos ejemplares de pinos negral y laricios.

ufronito

Visitante
En línea
Cumulonimbus,he tardado en contestarte porque escaneè un mapa topogràfico 1:50000 con modificaciones explicativas de la zona,pero al final me ha salido una autèntica chapuza.

Veamos,la edafologìa(bien dicho) estudia las caracterìsticas del suelo,asì es;pero en una estaciòn ecològica influyen factores fisiogràficos(orografìa,altitud,pendiente,exposiciòn) que inciden sobre los factores climàticos y edàficos de un determinado ecosistema.

El valle de Iruelas en general es un ecosistema muy propicio para el descomunal tamaño de los pinos,tanto el pinaster como el nigra,por lo que deducimos que no solo es el suelo,sino los factores anteriormente citados.

Ocurre que en el caso de los cauces altos de los rìos y arroyos el arrastre de materiales predomina sobre el deposito(en el cauce medio  se igualan arrastre y depòsito y en los cauces bajos predomina el depòsito sobre el arrastre),por lo que en la zona del pino las crecidas(provenientes principalmente de deshielos ràpidos)arrastran los sedimentos
entonces¿por què ese tamaño? Yo tampoco lo se,pero serà una conjunciòn de los factores citados ademàs de tener en cuenta que el Gènero Pinus se caracteriza por ser muy frugal y por,entre otros,no ser exigente en cuanto a suelos...ya se sabe,se pueden plantar pinos donde las frondosas no cuajarìan porque exigen poco suelo.

Asi que nos quedamos con lo favorable de la estaciòn u ecosistema especial de la zona y con la resistencia o tendencia colonizadora de suelos dificiles por carentes,de los pinos en general.

Respecto a què rio es (esto se veìa bien en el mapa) es un conjunto de arroyos que se juntan en uno(de hecho el pino se encuentra en una zona pròxima al paraje de Las Juntas)que recogen aguas de la cara norte de Gredos que va desde el Puerto de Casillas(1477m)Alto del MIrlo(1768m)(Hasta este alto llega la Comunidad de Madrid) y el pico(que no es tal,pero tiene vèrtice geodèsico)Excusa cercano a los 2000m.

La concepciòn de rio o arroyo a mi me viene de que arroyo es cauce temporal de agua y rio cauce permanente de agua;pero es cierto que en los mapas figura como arroyo u arroyos que vierten en el embalse del Burguillo directamente,por lo que de no existir este embalse verterìan directamente al rìo Alberche,todavìa en la cara norte de Gredos.

Saludos y....joder que rollo me ha salido....lo siento