Navarra, La Rioja y Aragón. Julio de 2025.

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:30:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,079
Ubicación: Madrid.
En línea

javizgz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,236
Ubicación: Zaragoza
En línea
Buenas tardes empiezan a animarse en la ibérica y en el pirineo las tormentas.

Le ha cascado pero bien hoy desde primeras horas gelsa Meteoclimatic ha rozado los 44. (43.7)

En Zaragoza capital algunas estaciones,  Utebo o La puebla de hijar se han superado los 41.

Está noche parece que puede dar registros ecuatoriales en la isla de calor si el bochorno no entra con algo más de decisión que la esperada en cuanto a velocidades que parece serán muy débiles.

Saludos
Zaragoza

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,029
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Buenas tardes(mentira).
Seguimos con calor asfisiante aunque como novedad decir que se han cubierto los cielos,se han oido 4 truenos he incluso han caido 2 gotas.
Ahora aun tenemos 32,5ºc .
Nos dejó Junio con 38 litros en el pluvio y con losnultimos dias muy muy calurosos.
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.


Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,948
Ubicación: Guadalajara
En línea
Precipitaciones bastante intensas hacia el Pirineo, con más de 70 mms en varias zonas, como Aínsa Aemet, o Baños de Panticosa SAIH Ebro.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Buñuelo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 494
Chiloeches 930msnm (Guadalajara)
En línea
Cita de: Reysagrado en Viernes 04 Julio 2025 00:05:18 AMPrecipitaciones bastante intensas hacia el Pirineo, con más de 70 mms en varias zonas, como Aínsa Aemet, o Baños de Panticosa SAIH Ebro.
Carretera de baños de panticosa de esta tarde

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,948
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: Buñuelo en Viernes 04 Julio 2025 00:17:50 AM
Cita de: Reysagrado en Viernes 04 Julio 2025 00:05:18 AMPrecipitaciones bastante intensas hacia el Pirineo, con más de 70 mms en varias zonas, como Aínsa Aemet, o Baños de Panticosa SAIH Ebro.

Carretera de Baños de Panticosa de esta tarde...

Ha tenido que ser terrible para esos tres vehículos atrapados:

https://www.facebook.com/jacetaniaexpress/videos/2324382197959379

https://jacetaniaexpress.com/al-menos-tres-vehiculos-atrapados-por-las-fuertes-tormentas-en-panticosa
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

javizgz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,236
Ubicación: Zaragoza
En línea
Buenas tardes calor no por la temperatura en si sino por la humedad que hace una st brutal y con apenas alerta amarilla.

Rondamos los 35 y humedades entrono al 50 por ciento que van bajando muy lentamente hora a hora viento casi en calma, en definitiva día de los de sudar a base de bien.

Saludos.
Zaragoza

Najerilla

Entre el Valle del Najerilla y La Val'De Echo.
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 725
Trabajando sin techo.
Ubicación: Rioja Alta-Arenzana de Abajo 550 msnm
En línea
Buenos días.
Amanecemos con 17'2°C y cielos rasos.
Durante la noche una tormenta con mucho viento nos ha dejado 2'5 litros y alguna tomatera en el suelo.
Ayer otra vez calentó , máxima de 32'5°C.
Piedemonte del Ibérico Norte.Arenzana de Abajo 550 msnm

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,029
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Buenas tardes
Para sorpresa hoy hemos amanecido con suelos mojados y frescura.Esta noche sobre las 2 a 2:30h nos ha caído una tormenta q nos ha dejado en el casco urbano unos 2 litros.
Zona a muy pocos km parece que ha llovido bastante mas .
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

foen

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
En Logroño y por la Rioja baja
  1. alejandro_docr@hotmail.com
Ubicación: Logroño (387 msm)
En línea
Buenos días.
5 litros los caídos hasta ayer en 2 tormentas el martes y jueves.
Está noche sobre las 2 gran tronada y 4mm más a la saca.

Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
En Aragón clásicos días de refresco que terminan moderando las medias de temporada.

Ayer las máximas rondaron los 29ºC en Zaragoza y esta mañana, punto culminante de la fase de refresco, las mínimas han bajado de 18ºC y de 14ºC en la ciudad de Huesca. Además en Zaragoza con fuerte cierzo.

Como siempre en estos casos, el refresco fue menor en el este, 32.8ºC en Fraga ayer, 32.6ºC en Híjar.
Y es que el gradiente creciente de oeste a este en las temperaturas medias en verano en longitudes peninsulares, correspondiente a las precipitaciones a largo plazo (difuso y fluctuante) y a las temperaturas de agua del mar (más lineal), se fragua sobre todo en las semanas de menos calor y no en las de más calor.

Ese gradiente de longitud en las temperaturas medias aplica más además en las mínimas que en las máximas, aunque en Aragón concretamente no se diferencia eso, pero sí claramente comparando Galicia y Cataluña, mucho más diferencia en las mínimas que en las máximas en zonas comparables.
En el sur de hecho hay inversión en las medias de máximas, más altas en longitudes inmediatamente al oeste de la cordillera de Sierra Nevada que al este de la cordillera, en general dentro de las fluctuaciones zonales, con diferencia en las mínimas mayor en sentido inverso.
También el gradiente de longitud en las temperaturas es menor en el sur que en el norte, pues la diferencia de precipitaciones también decrece, y la amplitud de longitud también es menor (ejemplo Cabo de Creus más al este que Cabo de la Nao, Cabo de Palos o Cabo de Gata, Coruña y Sagres en misma longitud). Ejemplo de fluctuación del factor precipitación también, Cabo de la Nao mucho más lluvioso que Cabo de Gata.

El factor latitud en latitudes peninsulares también aplica más en las semanas de menos calor que en las semanas de más calor, hoy es buen día para verlo con diferencias en las mínimas enormes entre norte y sur, apenas mitigadas un poco solamente en las costas mediterráneas de la mitad norte (T de agua del mar que dificulta el refresco en superficie).
El factor longitud se pierde allí dónde se pierde al gradiente de altitud en verano, con inversión en las mínimas en algunas ubicaciones por encima de 250-300 msnm, que posibilita que por ejemplo Cáceres tenga medias clásicas últimamente en julio-agosto superiores a Mérida o Badajoz, o Toledo a Talavera de la Reina. En Aragón no parece un fenómeno extendido.

El gradiente aproximado de longitud dejó 26ºC de temperatura media en La Almunia en junio, por 26.4ºC en Alcañiz (que además está un poco más bajo, precipitaciones similares, también más cerca del mar pero ya a más de 25-50 kms no parece influir), la diferencia será mayor entre Alcañiz y La Almunia en julio, agosto y septiembre porque la diferencia de temperaturas del mar correspondiente a longitud en misma latitud también será mayor.

Las estaciones de Fraga e Híjar bajaron ayer de los 35ºC por primera vez desde el 15 de junio. Es decir que se han marcado 22 días seguidos con máximas superiores a 35ºC, lo cual si no es un récord en la mitad norte, estará muy cerca de serlo.
Obviamente es una barrera muy simbólica pero subjetiva, es decir que las estaciones de Tortosa y Quinto por ejemplo no entran allí porque un día bajaron a 34.8ºC de máxima. Pero bueno allí queda el dato.

La media de máximas de la estación de Fraga en junio alcanzó 36ºC o 36.2ºC, según las fuentes (!), Igualando o superando los récords de medias de máximas de la estación de julio o agosto.
https://es.meteosolana.net/estacion/9924X
https://x-y.es/clima/huesca/9924X-fraga

Bueno, por muy excepcional que haya sido junio, y aunque es una ubicación que fácilmente alcanza sus máximas temperaturas cerca del solsticio, me parece un pelín exagerado.
Y es que es obvio que la estación de Fraga  ha pegado una subida clara en sus máximas respecto al entorno. Lo cual no significa que esté mal medido, pero sí que no está medido igual, con lo cual no se puede comparar.
No lo sé, pero tras leer en "puntos de calor" el tema del cambio de garitas que comentaba Benig, luego que unas estaciones miden minutales y otras diezminutales que comentaba Vigorro que por allí también se va alguna décima, pues si hay cambios simplemente no se puede comparar realmente los datos con años anteriores.

Está el tema de las relecturas también, muy diferentes de unas estaciones a otras, a veces parecen más factores de delirio que de corrección. Entre unas cosas y otras las temperaturas terminan no siendo comparables, también se pierde el hilo de los gradientes, o en el caso de Fraga en el contexto de Aragón se exagera, etc.

Hay que exigirle mucho más trazabilidad y coherencia a la Aemet en mi opinión. Siguiendo con el tema de las relecturas, en Zaragoza Aeropuerto son mínimas, lo cual parece lo lógico salvo que haya alguna razón de peso pero entonces ya entramos en cálculos que pueden ser un poco erróneos, en las máximas en Zaragoza relecturas de +0.1ºC, 0 o a veces + 0.2ºC.

Sin embargo me llamó la atención que un día fue de +0.4ºC. ¿Qué día fue ese? Vaya casualidad, el día del récord de máxima absoluta de mayo. No podía ser cualquier otro día del año, vaya coincidencia, no sé si la Aemet se piensa que somos tontos y no no se nota lo mucho que le interesa hacer proselitismo político/climático y su cuota de protagonismo en los medios de comunicación...
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.