Navidades blancas??????

Iniciado por pedriza, Martes 26 Diciembre 2006 11:04:45 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Mammatus ©

Visitante
En línea
Cita de: Pannus en Martes 26 Diciembre 2006 16:50:44 PM
Cita de: Mammatus © en Martes 26 Diciembre 2006 12:48:11 PM1993-94 nevó el 6 y 8 de Enero
No cuajó en Aluche.

Ni en Almería tampoco.... ;D

Macho, pareces "don réplica"  :mucharisa: esos datos son del estudio que a lo largo de muchos años han hecho dos compañeros del foro, Stromwatch y Watchstorm, datos observados desde la Plaza de Cuzco.

convectivo

Aprendiz de todo y maestro de nada.
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,579
La meteo nos une.
Ubicación: Madrid.
En línea
Cita de: Fernando_ en Martes 26 Diciembre 2006 18:13:19 PM
Cita de: Mammatus © en Martes 26 Diciembre 2006 12:48:11 PM

2004-05 nevó el 26 de Diciembre


En aquella nevada, por la zona de Usera y Villaverde no llegó a cuajar, y no por frío, sino de lo escaso de la precipitación,  ;D, apenas duró unos minutos. Solo quedaron algunos copillos pegados a las lunas de los coches.

Quizás por otros barrios cayó más (al norte, seguro que sí  ;))
Concretamente por Moratalaz cuajó cerca de un centímetro y no está al norte. ;)
Saludos desde el barrio de Moratalaz(Madrid) a 700 msnm.
Antiguo vendaval.

Don Gentile

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,939
  1. menphibelle1942@hotmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
Las ultimas navidades 2004 2005, la nevada historica de Burgos.
en Nochevieja, alguna que otra receurdo, pero no muchas.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Pues yo he tenido (y estoy teniendo) Navidades blancas  ::)..... ;D
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola a todos. Estoy de acuerdo con mi paisano Bomarzo. Yo tengo 7 años menos que el, naci 7 años despues y en Almansa yo no recuerdo nevar nunca el dia de Navidad. Mis padres dicen que cuando yo tenia muy pocos añitos cayo una nevada el dia de Navidad aunque no fue demasiado imporante

En España la nieve en Navidad no es incompatible. Otra cosa es que haya probabilidades de que se reúnan. Como niño influenciado por la cultura de la Navidad tambien mi ilusión siempre fue que nevase en Navidad ::).

Pues bien, desde entonces prácticamente casi nunca ha nevado en mi localidad entre el 24 de Diciembre  y el 1 de Enero . Sí lo ha hecho varias veces la vispera del día de Reyes.
Curiosamente, las veces que más cerca ha estado de nevar en Navidad, ha sido recientemente. En 2.001, lo hizo el 23 de Diciembre, y este año, lo ha hecho el 20 de Diciembre.

Para Almansa estadísticamente Enero y Febrero son más nivosos que Diciembre la probabilidad de tener Navidades blancas es ciertamente escasa en mi zona.  :cold: :mucharisa:

Saludos. 

pannus

Visitante
En línea

PUIGMAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 493
Planoles 1156m
En línea
Catalunya, Pirineo de Girona 1156 msnm. dia 25 de diciembre de 2006, SOL SOL SOL, 14º DE MAXIMA Y 1,3º DE MINIMA,con fuerte inversion termica. De nieve nada de na. 8) 8)
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Que yo recuerde "ultimamente"...

Invierno 1996-97, no había nieve en Navidad pero sí en Nochevieja y el día de Reyes, 40 cm para ser exactos.

Navidad de 2001: Había nieve caída el día 23 y que duró días y días por las fortísimas heladas.

Navidad de 2006: Navidades blancas  ;D 8)
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: dani... en Domingo 14 Diciembre 2014 21:35:10 PM
Hola.

La verdad es que, una vez pasado el episodio sureño, que ha sido muy productivo por esas latitudes, volvemos a quedar en una situación ya sabida, con anticiclón al W con ganas de echarse encima que, mientras envíe flujo de Norte, retendrá nubes  con precis en el Cantábrico oriental y algunas zona bien expuesta del Pirineo, y puntualmente la Cordillera Cantábrica, y poco más.

Para colmo el flujo no es que sea frío ni mucho menos, con tendencia a subir las temperaturas.

A más largo plazo, (5/7 días) la tendencia es a subir la presión y situarse en unos 1030mb, con lo que podrían aparcer nieblas persistentes en los grandes valles, aunque fuera de ahí el tiempo no será precisamente invernal.

No se ve nada a ningún plazo se mire dónde se mire.

Tranquilidad y buenos alimentos.

Bueno , viendo los modelos fiables ( que no son fulano ni mengano,   sino los que alcanzan a 8/10 días vista)  parece que otro año sin "Navidades Blancas". Ese tópico anglosajón que tanto daño ha hecho a nuestra generación y otras aledañas , producto sobre todo del cine de Hollywood , como la obra maestra de Capra "Qué Bello es Vivir". Por culpa del mismo ( que la publicidad española no se cansa en repetir) , muchos nos hemos pensado que España es como Minnesota, Buffalo o el mismo Nueva York . No hay anuncion navideño en el que no esté nevando, como si fuese lo más normal del mundo.
Por eso llamamos tiempo invernal a uno que no nos corresponde, o que al menos no nos corresponde en los últimos treinta años.
Mi experiencia de 30 años de sufrir el timo de las Navidades Blancas es que , quitando algunas zonas del norte del país , las Navidades Ibéricas suelen ser secas, de noches frías y días soleados, a veces con nieblas y heladas o algunos años ventosas y templadas. Los menos lluviosas y raramente en tres décadas  ( que no es poco) la nieve ha aparecido cerca del día 25. Que yo recuerde, lo más cerca fue el 23 de Diciembre de 2.001.

Este año no será una excepción. Lo que puede verse a diez días vista es el anticiclón pegado, cuando no encima. Mira, mientras esté en Azores, no es todo lo malo, porque aún existe posibilidad de que algo nos llegue a afectar por su borde oriental ( como este fin de semana) . Pero como se nos eche encima y haga camino hacia el Mediterráneo Oriental o Centroeuropa, malo para los que nos gustan las situaciones invernales "norteamericanas", porque tardaremos otros díez días en sacárnoslo de encima en el mejor de los casos.

Así que la esperanza que nos queda a algunos es que se mantenga en Azores y que todos los modelos se equivoquen y no estén viendo una posible subida de latitud o una retirada hacia el Oeste que permita colarse alguna vaguada . 
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Bomarzo en Lunes 15 Diciembre 2014 11:18:22 AM
Cita de: dani... en Domingo 14 Diciembre 2014 21:35:10 PM
Hola.

La verdad es que, una vez pasado el episodio sureño, que ha sido muy productivo por esas latitudes, volvemos a quedar en una situación ya sabida, con anticiclón al W con ganas de echarse encima que, mientras envíe flujo de Norte, retendrá nubes  con precis en el Cantábrico oriental y algunas zona bien expuesta del Pirineo, y puntualmente la Cordillera Cantábrica, y poco más.

Para colmo el flujo no es que sea frío ni mucho menos, con tendencia a subir las temperaturas.

A más largo plazo, (5/7 días) la tendencia es a subir la presión y situarse en unos 1030mb, con lo que podrían aparcer nieblas persistentes en los grandes valles, aunque fuera de ahí el tiempo no será precisamente invernal.

No se ve nada a ningún plazo se mire dónde se mire.

Tranquilidad y buenos alimentos.

Bueno , viendo los modelos fiables ( que no son fulano ni mengano,   sino los que alcanzan a 8/10 días vista)  parece que otro año sin "Navidades Blancas". Ese tópico anglosajón que tanto daño ha hecho a nuestra generación y otras aledañas , producto sobre todo del cine de Hollywood , como la obra maestra de Capra "Qué Bello es Vivir". Por culpa del mismo ( que la publicidad española no se cansa en repetir) , muchos nos hemos pensado que España es como Minnesota, Buffalo o el mismo Nueva York . No hay anuncion navideño en el que no esté nevando, como si fuese lo más normal del mundo.
Por eso llamamos tiempo invernal a uno que no nos corresponde, o que al menos no nos corresponde en los últimos treinta años.
Mi experiencia de 30 años de sufrir el timo de las Navidades Blancas es que , quitando algunas zonas del norte del país , las Navidades Ibéricas suelen ser secas, de noches frías y días soleados, a veces con nieblas y heladas o algunos años ventosas y templadas. Los menos lluviosas y raramente en tres décadas  ( que no es poco) la nieve ha aparecido cerca del día 25. Que yo recuerde, lo más cerca fue el 23 de Diciembre de 2.001.

Este año no será una excepción. Lo que puede verse a diez días vista es el anticiclón pegado, cuando no encima. Mira, mientras esté en Azores, no es todo lo malo, porque aún existe posibilidad de que algo nos llegue a afectar por su borde oriental ( como este fin de semana) . Pero como se nos eche encima y haga camino hacia el Mediterráneo Oriental o Centroeuropa, malo para los que nos gustan las situaciones invernales "norteamericanas", porque tardaremos otros díez días en sacárnoslo de encima en el mejor de los casos.

Así que la esperanza que nos queda a algunos es que se mantenga en Azores y que todos los modelos se equivoquen y no estén viendo una posible subida de latitud o una retirada hacia el Oeste que permita colarse alguna vaguada .
Decir cuando faltan 10 días para el inicio de la navidad que porque lo de las navidades blancas es un típico anglosajón y aquí no suele nevar, esta navidad vaya a ser anticiclónica, me parece cuanto menos arriesgado. Bastante que digas que nunca las navidades son blancas para que lo sean. Falta mucho tiempo y los modelos marcan mucha distorsión a 10 días, así que paciencia y a ver que tal.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
#22
Hombre, salvo en Jaca, Viella, o sitios así, decir que las Navidades Blancas son un tópico anglosajón, no creo que nadie lo pueda rebatir. Ahí está la hemeroteca.

Y respecto a las Navidades Blancas, me refería a Nochebuena y Navidad. Faltan 9 días para Nochebuena y me temo que tendremos tiempo anticiclónico. Si te refieres a las vacaciones navideñas, la cosa cambia y de hecho, si no recuerdo un sólo día de Navidad con nieve, sin embargo si que recuerdo dos o tres días de Reyes blancos.
Cita de: meteoxiri en Lunes 15 Diciembre 2014 13:10:54 PM
Cita de: Bomarzo en Lunes 15 Diciembre 2014 11:18:22 AM
Cita de: dani... en Domingo 14 Diciembre 2014 21:35:10 PM
Hola.

La verdad es que, una vez pasado el episodio sureño, que ha sido muy productivo por esas latitudes, volvemos a quedar en una situación ya sabida, con anticiclón al W con ganas de echarse encima que, mientras envíe flujo de Norte, retendrá nubes  con precis en el Cantábrico oriental y algunas zona bien expuesta del Pirineo, y puntualmente la Cordillera Cantábrica, y poco más.

Para colmo el flujo no es que sea frío ni mucho menos, con tendencia a subir las temperaturas.

A más largo plazo, (5/7 días) la tendencia es a subir la presión y situarse en unos 1030mb, con lo que podrían aparcer nieblas persistentes en los grandes valles, aunque fuera de ahí el tiempo no será precisamente invernal.

No se ve nada a ningún plazo se mire dónde se mire.

Tranquilidad y buenos alimentos.

Coincido en que a partir de 10 días nada se sabe. El panorama no es muy halagüeño, pero a 12 días el GFS te mete esta tarde una -5º hasta Gibraltar y se queda tan ancho. Todo es posible.


Bueno , viendo los modelos fiables ( que no son fulano ni mengano,   sino los que alcanzan a 8/10 días vista)  parece que otro año sin "Navidades Blancas". Ese tópico anglosajón que tanto daño ha hecho a nuestra generación y otras aledañas , producto sobre todo del cine de Hollywood , como la obra maestra de Capra "Qué Bello es Vivir". Por culpa del mismo ( que la publicidad española no se cansa en repetir) , muchos nos hemos pensado que España es como Minnesota, Buffalo o el mismo Nueva York . No hay anuncion navideño en el que no esté nevando, como si fuese lo más normal del mundo.
Por eso llamamos tiempo invernal a uno que no nos corresponde, o que al menos no nos corresponde en los últimos treinta años.
Mi experiencia de 30 años de sufrir el timo de las Navidades Blancas es que , quitando algunas zonas del norte del país , las Navidades Ibéricas suelen ser secas, de noches frías y días soleados, a veces con nieblas y heladas o algunos años ventosas y templadas. Los menos lluviosas y raramente en tres décadas  ( que no es poco) la nieve ha aparecido cerca del día 25. Que yo recuerde, lo más cerca fue el 23 de Diciembre de 2.001.

Este año no será una excepción. Lo que puede verse a diez días vista es el anticiclón pegado, cuando no encima. Mira, mientras esté en Azores, no es todo lo malo, porque aún existe posibilidad de que algo nos llegue a afectar por su borde oriental ( como este fin de semana) . Pero como se nos eche encima y haga camino hacia el Mediterráneo Oriental o Centroeuropa, malo para los que nos gustan las situaciones invernales "norteamericanas", porque tardaremos otros díez días en sacárnoslo de encima en el mejor de los casos.

Así que la esperanza que nos queda a algunos es que se mantenga en Azores y que todos los modelos se equivoquen y no estén viendo una posible subida de latitud o una retirada hacia el Oeste que permita colarse alguna vaguada .
Decir cuando faltan 10 días para el inicio de la navidad que porque lo de las navidades blancas es un típico anglosajón y aquí no suele nevar, esta navidad vaya a ser anticiclónica, me parece cuanto menos arriesgado. Bastante que digas que nunca las navidades son blancas para que lo sean. Falta mucho tiempo y los modelos marcan mucha distorsión a 10 días, así que paciencia y a ver que tal.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#23
En todos los años que tengo, y ya son tropecientos, no recuerdo ni una sola Nochebuena/Navidad con nieve en el suelo en el poblado... mi madre, que tiene chorrocientos mas que yo, recuerda una porque fue a la Misa del Gallo nevando, pero estando yo chico... Nochevieja si recuerdo una, porque saliamos a la puerta del pub a que cayera nieve en los vasos de cubata... :rcain:

En cualquier caso, a mi me encantan los diciembres anticiclonicos, con cielos despejados, noches calmas, heladas, nieblas... mola... [emoji41]