Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Como la ruta fue larga y tengo mucho material fotográfico, finalmente voy a dividir la ruta en tres reportajes.

Después de la primera parte de la ruta dedicada a Isoba, San Isidro y La Raya hoy me voy a centrar en el Puerto de Las Señales y el valle de Valdeburón.

Así pues, por la tarde partimos de Puebla de Lillo para dirigirnos a Cofiñal y el Puerto de Las Señales.

Puebla de Lillo (1130 msnm):



Llegamos a Cofiñal (1175 msnm), que aunque apenas dista un par de kms de Puebla de Lillo, se nota claramente que el espesor es mayor:







Salimos de Cofiñal para afrontar la subida al Puerto de Las Señales y tras 4 kms llegamos a la zona de la estación del SAIH de Cofiñal (1295 msnm):



Desde este punto vemos la zona del Valle del Pinzón, que comunica con la cercana localidad de Isoba:



Y tras el giro de la carretera vemos la estación del SAIH desde arriba y el valle del Pizón a la derecha:



Seguimos ascendiendo:



Y vemos al fondo la zona del Pico La Bardera espectacularmente teñido de blanco:





Continuámos en dirección al Puerto de Las Señales:



Ya en el último km de ascensión:





Llegamos a la cima del Puerto de Las Señales (1627 msnm), qye une los valles leoneses del Porma y Valdeburón:



En el Puerto de Las Señales nos detenemos para contemplar las bellas estampas que nos deja la nevada:





Vista hacia la Peña Ten (2142 msnm):



Nos adentramos en el pinar que hay al lado del Puerto de Las Señales para dar un pequeño paseo y vemos en toda su dimensión la nevada que hay, con espesores importantes:













Vistas hacia el Pico Lago (2009 msnm), al que se dirige un montañero:







Más fotos del pinar:











Llegando otra vez al Puerto de Las Señales:





Más vistas hacia la zona de la Peña Ten y alrededores:





Y hacia la Peña San Justo (1955 msnm):



Pico Lago (2009 msnm):





Vistas hacia el Valle de Riosol:



Abusando del zoom vemos el SE el Pico Pandián (2009 msnm):



Comenzamos la bajada del Puerto de Las Señales en dirección al Puerto de Tarna:





Ya vemos a lo lejos el Puerto de Tarna protegido por el Pico Abedular (1816 msnm):



El manto blanco lo impregna todo:





Llegamos el Puerto de Tarna (1490 msnm):





Vistas hacia la vertiente asturiana:





Y hacia la vertiente leonesa, con vistas al macizo del Mampodre:



Bajamos por la vertiente leonesa y echamos un vistazo a la Ermita de Riosol (1390 msnm):



Estación del SAIH de la Ermita de Riosol:



Continuámos bajando el puerto:





Y llegamos a la Urbanización Monte Lluengos (1315 msnm), donde no hago medición del espesores, pero calculo que habría en torno a 55 cm:











Al lado de la urbanización está el valle del Arroyo de Los Hornos:



Vista del Valle de Riosol con el Mampodre al fondo:



Un poco más abajo nos encontramos con las Casas de la Vega del Pino (1275 msnm), donde medimos unos 50 cm de nieve:









Vista hacia la Peña Ten desde el cruce hacia el Valle de Valdosín:



Y llegamos a La Uña (1190 msnm), donde el espesor de la nevada rondaba los 40-45 cm:































Y después de La Uña nos encaminamos hacia Maraña con estas vistas del Mampodre:



Ya estamos en Maraña (1250 msnm):





Peña Hoguera:



En Maraña el espesor de la nevada era de unos 50 cm (pinchazos de entre 45 y los 55 cm):







El río de Maraña y el Macizo del Mampodre:



Nos damos una vuelta por el pueblo:





Las "Cabañas Patagónicas" de Maraña:









Vistas del pueblo y el imponente Macizo del Mampodre:









Volvemos a pasar por delante de las "Cabañas Patagónicas":



La nieve dibuja relieves cargados de plasticidad:



El Pico del Mediodía (2179 msnm):



Y el Mampodre (2192 msnm):



Seguimos caminando por el pueblo abrumados por la belleza sobrecogedora del lugar:









Plaza de Maraña:





Saliendo del pueblo en dirección a Acebedo divisamos un rebeco:



Un último viztazo a la Peña Ten desde el cruce dela carretera de Maraña:



Macizo del mampodre desde cerca de Acebedo:





Lario (1145 msnm):



Vista de Liegos (1130 msnm):



El Pico Yordas (1964 msnm):



Y para finalizar, el pueblo de Burón (1110 msnm), en la cola del embalse de Riaño:



Para un tercer reportaje dejo la última parte de la ruta en la que veremos la zona de Retuerto, valdeón y Llánaves de la Reina.

Espero que os haya gustado.


Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Muy completo, gracias por las fotos, vaya pateada para un día...

Saludos.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

hectorlugán

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
León agosto de 2014
En línea
Sin palabras  :o :o :o Porque me dices que es León pero algunas imágenes tienen un caracter alpino total.

Saludos
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Buen reportaje compañero. Me quedo con el entorno de las Señales, precioso el pinar, asi como la fachada norte de la Peña del Lago. No está mal tampoco el pueblín de la Uña.  :)

Un matiz tan sólo, no se ve muy bien pero creo que lo de la foto es un ciervo. Además un rebeco tan abajo es un poco raro.
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Cita de: Bastardi de Sanabria en Martes 01 Abril 2014 16:14:39 PM
Un matiz tan sólo, no se ve muy bien pero creo que lo de la foto es un ciervo. Además un rebeco tan abajo es un poco raro.

Es probable, no soy nada experto en temas de fauna, más allá de perros y gatos me pierdo ;)

Saludos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

muse_matt

Batet de la Serra (Prepirineo Oriental,660 m)
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
Ubicación: Batet de la Serra 660 m
En línea
Realmente precioso.

Mucha nieve en todos los valles y aun más en altura aunque algunas zonas expuestas se ven un poco afectadas por el viento, cosa muy normal por otro lado.

Menuda vuelta tan completa que hiciste! Esperamos el tercer reportaje.

Saludos.

www.meteopirineu.com, 40 estacions en tiempo real en el Pirineo.


Ejector

Un paisano de León.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
LEON
Ubicación: León. Barrio de Eras de Renueva
En línea

Bejarano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,008
Béjar (950m)
Ubicación: Béjar
En línea
Una pasada de paisajes, como decia en el anterior esperando la tercera parte  :P .
Béjar enclavada en el sureste de la provincia de Salamanca, a una altitud de 950msnm.

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
A las puertas de abril, impacta esta nevada tan abundante y en cotas tan bajas. Lástima de lo poco de dura la nieve en esta época del año, otro gallo cantaría si cayese a finales de otoño.
Importante documento al que recurrir cuando repasemos como afectan situaciones similares en la Cordillera Cantabrica.
Felicitarte por el oportunismo de la ruta.

Saludos.