Nevada mas importante en la ciudad de Granada.

Iniciado por snowgranada, Viernes 04 Febrero 2011 04:22:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea

Creo que la nevada más importante en Granada capital fue entre los días 18 y 21 de enero de 1957.

En Granada (ciudad), se registra la mayor nevada de su historia, nada menos que 30 cm de espesor según cuenta un relato de un hombre.

El diario cuenta la anécdota de un señor que tenía que tomar el tren exprés para Madrid. Como no pudo encontrar un taxi en toda la capital que le llevara a la estación, llamó por teléfono a ésta con la esperanza de encontrar alguno dispuesto a recogerle. Insistió tanto, que le dijeron que el único transporte disponible era el autobús que cubría la línea con Puerta Real y, como no le quedaba otra opción, pidió que se lo enviasen. Llegó a tiempo, pero tuvo que pagar cuarenta billetes de ida y otros tantos de vuelta.
Fuente: http://granadablogs.com/terecuerdo/2011/12/15/la-nevada-del-siglo/

La precipitación máxima en 24 horas en enero de 1957 en dicha ciudad fue de 37 mm. el día 19 del presente mes.
Fuente: CMT de Andalucía Oriental y Melilla, tomada el 17-05- 2002 del banco de datos del INM. Estación: Cartuja, Granada

Y el periódico Ideal como testimonio:

Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

josnow

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 589
GRANADA
Ubicación: Jun ( Granada )
En línea
#37
Cita de: Vigorro... en Viernes 15 Marzo 2013 11:59:40 AM
Las nevadas de levante en la vega de Granada es complicado que sean fuertes, demasiada montaña que superar y demasiado recorrido terrestre a realizar por los vientos de origen maritimo... a lo maximo que llegan dichas situaciones es a dejar buenas nieves en el altiplano (Guadix-Baza-Puebla) gracias a los vientos de levante que se canalizan por los valles almerienses del rio Nacimiento (el mio ;D ) y el rio Almanzora, y por el pasillo de Chirivel...

Por ejemplo, el 10 de Enero de 2003, mientras que en mi pueblo estuvo nevando entre las 02 y las 11 horas y cayeron unos 25 cms (la mayor nevada desde la de principios de los noventa) y en buena parte de la provincia de Almeria caia tambien una nevada historica por encima de los 400 msnm, en Granada capital apenas hubo una enfarinada en condiciones...









Hombre una enfarinada no fué. En mi zona cayeron más de 25 centímetros. Es más, recuerdo quitanieves por la Gran vía... en pleno centro de Granada. Vale que no fué medio metro, pero fué una de las mayores nevadas que se recuerda.
Jun ( Granada ) 767msnm.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: josnow en Sábado 15 Junio 2013 12:52:31 PM
Hombre una enfarinada no fué. En mi zona cayeron más de 25 centímetros. Es más, recuerdo quitanieves por la Gran vía... en pleno centro de Granada. Vale que no fué medio metro, pero fué una de las mayores nevadas que se recuerda.

¿Estas seguro que no te confundes de dia, josnow?... mira que el 10 de Enero de 2003 estos son los datos de preci de la capital granadina...

Aeropuerto: 0'9 mm
Base Aerea: 3'0 mm

???

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#39
Creo que te has confundido de año compañero, yo no veo  25 cm por ningún lado, y eso que la Alhambra esta a 800 msnm, lo más alto de la capital. Para 25-30 cm en zonas llanas de mi pueblo la que cayó ese día ;D




Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Eso iba a poner yo, unas fotos... me extraña esto en Granada y 25 cms en Jun... y bueno, si tuvieron que salir las quitanieves, me caigo de culo... ;D




Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea

El 10 de Enero del 2003 cayó una buena en Granada, lo que pasa es que se derritió muy pronto pero si hubo buenos acumulados.
Almuñécar. El trópico europeo.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea

La del 2006 fué poquita cosa, enseguida salió el sol y apenas aguantaba la nieve por las zonas de umbría y las altas de la ciudad. No hay fotos que merezcan especialmente la pena de ese día

La del 2010 ué otra enfarinada, no estuvo mal, sobre todo porque empezó a caer por la tarde y la pude disfrutar entera  :risa: Dejo alguna foto, aunque tampoco es que fuera gran cosa. Aquí un par de fotillos del 10E10
Almuñécar. El trópico europeo.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: giletoso en Sábado 15 Junio 2013 14:38:58 PM

El 10 de Enero del 2003 cayó una buena en Granada, lo que pasa es que se derritió muy pronto pero si hubo buenos acumulados.

¿Y como se explican los datos de preci del aeropuerto y la base aerea?... ???

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
La del 2007 no tengo fotos, esa me la perdí, pero la que fué bruta con ganas (para lo que estamos acostumbrados aquí), la más en los últimos 20 años que llevo viviendo en Granada fué precisamente la del 28 de febrero de este año.

Almuñécar. El trópico europeo.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
Cita de: Vigorro... en Sábado 15 Junio 2013 14:55:13 PM
Cita de: giletoso en Sábado 15 Junio 2013 14:38:58 PM

El 10 de Enero del 2003 cayó una buena en Granada, lo que pasa es que se derritió muy pronto pero si hubo buenos acumulados.

¿Y como se explican los datos de preci del aeropuerto y la base aerea?... ???

Depende de lo que consideres buenos acumulados, claro... si te fijas en el detalle del coche de las imágenes que acompaño en el post, se ven cuatro dedos de nieve. ¿Que es mucho para los datos de preci que mencionas? Yo solo me fío de lo que veo  :risa:
Almuñécar. El trópico europeo.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
No, pero si no es que yo considere buenos o malos acumulados... es que 3'0 mm de precipitacion pueden dejar, siendo nieve muy humeda, apenas 5 cms de espesor (o 6, venga)... y ya no digamos 0'3 mm, eso no deja ni 2 cms...

No entiendo nada, la verdad... ???

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#47
Es cierto eso, "no me explico" yo los datos.

Solo puede haber una explicación y creo que se debiera a una de las dos causas o las dos que expongo a continuación:

- Granada es una capital de mucho humo, por lo que parece probable que estuviera presente núcleos de sublimación (cirros de humo) que existen en mayor o menos medida en la atmósfera. Hubiera por tanto islas de mayor precipitación.

- o bien por la presencia de núcleos de condensación; cierta corriente aérea del NW, húmeda fuera encauzada por la configuración del terreno proporciando núcleos higroscópicos.

Está claro que nevó menos en la zona Sur de la capital que en la Norte, según he visto yo fotos de ese mismo día. Por lo que parece probable la segunda opción.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.