Nevada Isoba, San Isidro, La Raya 27/03/2014 (Ruta nivológica leonesa 1ª parte)

Desconectado Damimet

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Alcoi- Pas del Benissaidó- 550 m. Alicante
Re:La nevada en Isoba, San Isidro y La Raya (Ruta nivológica leonesa, 1ª parte)
« Respuesta #12 en: Domingo 30 Marzo 2014 11:29:04 am »
Magnifico reportaje. :aplause: :aplause: :aplause:


No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuántas cosas viejas hay que no conocemos.

Desconectado danielrojillo223

  • Cb Incus
  • *****
  • 3279
  • Sexo: Masculino
  • Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
    • http://meteobelagua.blogspot.com.es/
Re:La nevada en Isoba, San Isidro y La Raya (Ruta nivológica leonesa, 1ª parte)
« Respuesta #13 en: Domingo 30 Marzo 2014 12:38:25 pm »
Lo más llamativo de la nevada, aparte de ser muy generosa, es que se dio en un corto espacio de tiempo.

No se cuanto duro la situación en la Cordillera Cantábrica pero igual ni llegaría a las 36 horas. Tuvo que nevar de forma muy copiosa, y hasta es probable que con algunas tormentas.
Pamplona.Altitud:449 msnm

Desconectado morala

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 343
  • Valle del río Curueño (León).
Re:La nevada en Isoba, San Isidro y La Raya (Ruta nivológica leonesa, 1ª parte)
« Respuesta #14 en: Domingo 30 Marzo 2014 19:21:16 pm »
Hola.

Muy buen reportaje. Donde tuvo que caer mucho también es en Vegarada.

Un saludo.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:La nevada en Isoba, San Isidro y La Raya (Ruta nivológica leonesa, 1ª parte)
« Respuesta #15 en: Domingo 30 Marzo 2014 20:57:54 pm »
Lo más llamativo de la nevada, aparte de ser muy generosa, es que se dio en un corto espacio de tiempo.

No se cuanto duro la situación en la Cordillera Cantábrica pero igual ni llegaría a las 36 horas. Tuvo que nevar de forma muy copiosa, y hasta es probable que con algunas tormentas.

Efectivamente, la nevada duró unas 36 horas, pero cayendo la inmensa mayoría de la nieve en apenas 24 horas, aproximadamente desde las 12:00 h del día 25 a las 17:00 h del día 26, aunque siguió nevando ya débilmente hasta última hora del día (eso a cota 1300 msnm porque a cota 1100-1200 pasaría a nieve a partir de las 14 horas del día 25 más o menos y dependiendo de la zona concreta). A lo largo de la madrugada del día 27 ya fue despejando e icnluso llegó a helar de forma moderada. Seguramente hubo tormentas durante la nevada, ya que son habituales en este tipo de Nortadas.

Muy buen reportaje. Donde tuvo que caer mucho también es en Vegarada.

Así es, fijo que en Vegarada cayó una gran nevada, probablemente más que en San Isidro a la misma cota. Lástima no haber podido ir hasta Vegarada, pero no se puede abarcar todo...

Saludos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado hectorlugán

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • León agosto de 2014
Re:La nevada en Isoba, San Isidro y La Raya (Ruta nivológica leonesa, 1ª parte)
« Respuesta #16 en: Lunes 31 Marzo 2014 13:04:10 pm »
Excelente Javi,

Gran nevada, como pude constatar yo de tarde a pesar del apelmazamiento. Isoba nunca defrauda, a pesar de las componentes de este año y de no ser el pueblo más alto de la cantábrica, para mi sí lo es en nieve. Desde noviembre en el que cayó otro nevadon el pueblo casi no se le ha ido la nieve.

Como apunte el río que pasa por Isoba es el Silván, que nace en San Isidro, eso sí Alto Porma. También es el que cruza el pueblo de Puebla de Lillo. El Silván es un afluente del Porma, ya que el Porma nace en el Puerto de las Señales, en Cofiñal. Como recomendación los saltos denominados "los forfogones" en Cofiñal son muy recomendables de visitar ya casi en el Pinar de Lillo, río Porma.

Saludos
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:La nevada en Isoba, San Isidro y La Raya (Ruta nivológica leonesa, 1ª parte)
« Respuesta #17 en: Lunes 31 Marzo 2014 13:58:35 pm »
Excelente Javi,

Gran nevada, como pude constatar yo de tarde a pesar del apelmazamiento. Isoba nunca defrauda, a pesar de las componentes de este año y de no ser el pueblo más alto de la cantábrica, para mi sí lo es en nieve. Desde noviembre en el que cayó otro nevadon el pueblo casi no se le ha ido la nieve.

Como apunte el río que pasa por Isoba es el Silván, que nace en San Isidro, eso sí Alto Porma. También es el que cruza el pueblo de Puebla de Lillo. El Silván es un afluente del Porma, ya que el Porma nace en el Puerto de las Señales, en Cofiñal. Como recomendación los saltos denominados "los forfogones" en Cofiñal son muy recomendables de visitar ya casi en el Pinar de Lillo, río Porma.

Saludos

Cierto, no había caido en ello, el río Porma propiamente dicho es el que baja por el valle de Cofiñal, aunque son ríos o arroyos, todos los de la cabecera del valle, que al fin y al cabo, acaban formando el río Porma cuando se juntan antes de Cofiñal y luego ya en todo su esplendor cuando el río Silván se una al Porma por bajo de Puebla de Lillo.

Según el IGN el río que pasa por Isoba se denomina "río de Isoba" y va por el valle de Langreo (rodeando por el sur la Peña San Justo) hasta juntarse con el río Porma aguas arriba de Cofiñal. El río Silván es el que nace en las cercanías del Lago Ausente, al que posteriormente se une el Arrroyo de Respina y acaban uniéndose al río Porma propiamente dicho aguas abajo de Puebla de Lillo, un kilómetro y medio antes de la cola del embalse.

Saludos.
« Última modificación: Lunes 31 Marzo 2014 14:05:09 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado muse_matt

  • Batet de la Serra (Prepirineo Oriental,660 m)
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 556
  • Sexo: Masculino
    • MeteoPirineu
Re:La nevada en Isoba, San Isidro y La Raya (Ruta nivológica leonesa, 1ª parte)
« Respuesta #18 en: Lunes 31 Marzo 2014 15:36:57 pm »
Enorme reportaje, muy meticuloso y detallado.

Que decir de la nevada...espectacular tanto Isoba como San Isidro como la Raya.

Espectaculares las fotos del camping y de la cinta de debutantes... :crazy:

Felicidades Leónnieve y muchas gracias.

Saludos.
www.meteopirineu.com, 40 estacions en tiempo real en el Pirineo.