¿OLAS DE FRIO EN MARZO-FINAL DE INVIERNO? ¿SON POSIBLES?

Iniciado por Nevadas, Viernes 21 Febrero 2003 00:44:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

neuadojo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 299
Ubicación: barcelona
En línea
Nuestro clima es complejo y excitante, estamos en una situación intermedia que tanto nos entra aire frio como calido por tanto todo puede pasar.
Aunque no sea invierno, recuerdo una entrada muy fria de norte en.... AGOSTO !!! y presencie en persona una nevada espectacular a 1.100m de altura... hace un par de años pero no recuerdo la fecha, si agun forero lo recuerda no estaria mal que lo comentará para poder revisar mapas , me gustaria verlo.
Francamente no se si alguien atenido ocasion de observar una nevada en pleno mes de agosto y en el hemisferio norte pero la verdad que es por decirlo de alguna manera ACOJONANTE.
BCN i Sant Just d´esvern

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Las últimas entradas frias en un mes de Marzo que yo recuerde se produjeron en los años 92 y 93.
En el 92, tras varios dias primaverales hacia el 15 de Marzo, el día 21 anunciaron un cambio de tiempo, con vientos del norte, y el día 22 León amaneció con mas de 15 cm de nieve. Recuerdo que era un martes y ya por la tarde no quedaba nada salvo a la sobra. Ese mismo dia volvio a nevar por la tarde-noche y al dia siguiente amanecio de nuevo la ciudad con unos 5-10 cm.
El jueves hubo un paréntesis y ese mismo jueves al anochecer de nuevo volvió a nevar intensamente y el viernes la ciudad amaneció con unos impresionantes 15-20 cm. Yo tenía 13 años y recuerdo que me llgaba la nieve hasta la mitad entre el pie y la rodilla. Esta nevada afectó muchisimo sobre todo a las montañas de León y Asturias donde se acumularon mas de 2 metros y medio.

La última fue a finales de febrero y primeros de Marzo el 93, cuando en León cayeron unos 20 cm y en la montaña mas de 2 metros. Esta tambien la recordaran bien los asturianos ya que el 1 de Marzo del 93 en Oviedo cayeron mas de 30 cm, a tan solo 200 metros de altitud.
Aqui tengo ademas los datos de temperaturas:
Minimas del 1 de Marzo del 93 en Castilla y León:
Salamanca: -8,5º
León: -8,4º
Soria: -7º
Burgos: -7,4º
Avila: -7º

Esto es todo lo que puedo aportar
Un saludo

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Yo también viví una nevada tardía en Pamplona (400-450 m de altitud), de 8 cm de espesor el 5 de mayo de 1985.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Yerai

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,339
Nevada 20/02/04 Oviedo
Ubicación: Oviedo
En línea
Yo recuerdo la que se produjo el 1 de marzo del año 1993, una de las nevadas mas importantes de los últimos años en Oviedo.

Saludos.

Meteorología y montaña del Principado de Asturias: www.asturmet.com
Foro de meteorología y montaña de Asturias: www.foro.asturmet.com

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Marzo es el mes en el que se han dado algunas de las nevadas mas abundantes en nuestras ciudades, y las razones que yo creo que existen son:

1) Para empezar Marzo es un mes mucho mas inestable que Enero y Febrero, y además las precipitaciones suelen ser mas violentas que en estos dos meses, y no por ello mas efímeras.

2) Nuestro queridísimo amigo el oceano Atlántico se encuentra este mes con su "resfriado" mas gordo del año  :P. Esto provoca que las entradas del N y NO sean incluso más efectivas que en los dos anteriores meses, por eso no es raro ver nevar en Marzo con NO en zonas de 500-600m en las mesetas.

Y ya el colofón es cuando esa entrada del NO pasa a ser del NE porque la borrasca se cuela al SE de la península, entonces se lia la mirimorena.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En efecto, esa nevada de marzo del 93 se produjo con vientos del Norte y luego los vientos giraron a Ne ya que se formó una gran borrasca de 992 hPa en el Mediterráneo. Las nevadas fueron generalizadas en todas las capitales de Castilla y León, tambien en Castilla la Mancha y en gran parte del Ne, ya que en esa ola de frio nevó y cuajó en Barcelona.
Saludos

Mammatus

Visitante
En línea
Hola

Yo recuerdo con especial añoranza en Madrid el año 1986, donde nevó el 13 de Marzo y el 7, 8, 12, 17 y 18 de Abril... :o :o :o

Y en el año 1984 los dias 13, 14 y 15 de Marzo

gebre

Visitante
En línea
Interesante asunto. Para mi una cosa es una ola de frío ... y otra es una nevada tardía. No tiene nada que ver. Ola de frío comparable a lo que puede suceder en nuestro clima desde mediados de noviembre hasta febrero, es muy poco probable. Episodios fríos que, estarían dentro de la normalidad en enero (1-3 marzo 1993) claro que son posibles, y es mucho frío para marzo, pero no una ola de frío pienso yo.
En cuanto a las nevada tardías, está clarísimo que marzo es un mes con más precipitación en la mayoría de la Península. Las nevadas más gordas en los Pirineos, suelen caer entre marzo y mayo, aunque la nieve se conserva peor que si lo hace cuando el día es más corto. Por ejemplo, esta temporada, si el tiempo acompaña, podríamos tener una nevada brutal en abril que hallaría una base enorme por debajo. Esto ya sucedió en 1994, cuando en Vaquèira creo que llegaron a acumular unos 6 metros de nieve gracias a las nevadas de abril. Ahora tienen 4 aún.
En las cotas más bajas, por una cuestión de probabilidad de temperaturas, son más inusuales tales nevadas tardías. Pero por encima de 500 metros, al menos en el valle del Ebro, y supongo que en la Meseta del Duero también, hay diversos testigos de nevadas en abril, o incluso en mayo, de consecuencias desastrosas para los cereales.
Yo la nevada veraniega más alucinante la viví en julio del 1996 en el norte del Pallars, a 1.400 metros. A los pocos días estuve en el Doctor Music Festival, con un frío alucinante por las noches, ya que bajábamos a los 5 grados cada día, y estaríamos a unos 900 metros. Casi cada verano hay una nevada que baja de los 2.000 metros en el Pirineo, pero se va tan rápido como cuando a nosotros nos nieva por debajo de los 500 en invierno la mayoría de las veces.

Meteo-man

Visitante
En línea
¿Podriamos tenes una ola de frio en abril?
Una que dejara nieve a cota 0 en el Cantabrico.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea

Meteo-man

Visitante
En línea
Ya se que todo es posible.
Una nueva pregunta.
¿Emos sufrido alguna ola de frio en abril,que dejara nieve en el Cantabrico a cota 0?
Gracias de antemano.
...............................................................................................
Saludos

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Según veo en el calendario meteorológico de los años 1998 y 1999 en Bilbao y S.Sebastián las mínimas mas bajas del mes de abril estaban entre 1ºC y 2ºC.