Otero de las Dueñas, La Magdalena (León)

Iniciado por Llerenes, Domingo 12 Febrero 2012 19:34:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ventrosa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 847
¡Amo YaBB SE!
En línea
Una maravilla de reportaje.
Muchas gracias.

Apuntamos Valle de la Magdalenta para visitarlo algún día.

Saludos.
Ventrosa.
Ventrosa de la Sierra (La Rioja, 1000 msnm)...

freakyman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 294
En línea
Cita de: Llapazo en Viernes 16 Marzo 2012 18:01:20 PM
Al pasar casi todos los días por la zona, me he fijado que Camposagrado tiene un pequeño "microclima" creo que fruto de su peculiar orografía entre los dos valles fluviales del Luna y el Bernesga, mezcla de altitud y supongo que en cierto modo la masa forestal de la replantación de pino. Las nieblas son mucho más persistentes en el tramo que comprende desde el inicio del pinar subiendo de León, hasta cerca del cruce con Benllera, más o menos ambos puntos coinciden con la cota 1.100 y cuando nieva y llueve también se nota, la precipitación se reactiva en este tramo, hay veces que en el valle de La Magdalena caen cuatro copos y sin embargo en esa zona de Camposagrado está cerrado a nevar.

En Valsemana únicamente he estado de pasada dos veces, y aunque está algo más bajo que la zona que comento, (me parece que a 1.000 metros) seguramente también en ese pequeño valle se note mucha diferencia respecto a Cuadros y La Robla, precisamente por los mismos factores que en Camposagrado. Lo suyo sería tener datos pluviométricos de distintos puntos para poner cifras a estas apreciaciones hechas un poco a "ojímetro".

Sin embargo no hacen falta cifras para corroborar que efectivamente, a pesar de la escasa distancia, la diferencia que hay desde toda esta zona hacia León capital es grande, es como la línea imaginaria que hay más arriba en plena montaña entre determinados puntos, yo tengo comprobados un par de ellos, como el muro del pantano de Riaño, son zonas muy concretas en las que en pocos kilómetros cambia la meteo de forma drástica. Este penoso invierno lo más cerca de León que he visto cuajar la nieve fue a la altura de la fábrica del agua de Lorenzana, ese día puse dos o tres fotos en el seguimiento zonal en las que se aprecia muy bien lo que cambiaba la situación en escasos 15 kilómetros... sólo con decirte que en León capital lucía un sol radiante sin una nube...

Un saludo.

Si, es verdad. A mí, y mira que he vivido siempre en León desde hace 23 años..me sigue sorprendiendo la diferencia entre esos sitios tan cercanos y León. De hecho, ya en Lorenzana nieva más que en León. jaja.Es tremendo.
Desde luego, lo que es indiscutible es que antes nevaba mucho más que ahora. Y aquí en nuestra zona también se ha notado. Hoy mismo estuve mirando mapas de situaciones entre 1890 y 1940 o así, y he visto como en Zamora, un sitio donde hoy en día casi no nieva, la nieve era más o menos habitual todos los años.
Y en León, hasta los 70, si hablas con gente de 50 tacos o más, te dirán que las nevadas eran más abundantes e intensas, hasta el punto de que no era raro en León capital nevadas de 20 cm o más.
Y claro, eso explica esa FOTAZA, que no tengo otra denominación para la del Cillerón.
Me parece ALUCINANTE. Por si sóla demuestra que hoy es IMPOSIBLE que eso ocurra.
Desde luego, esa zona la conozco muy bien, llevo toda la vida yendo allí, en todas las estaciones, y he visto nevadas muy gordas en Camposagrado..en los 90.
Mas arriba, al hilo de esas zonas de cambio que tú dices, efectivamente siempre a la altura de la subida a Camposgrado suele aparecer la nieve en nortadas que no llegan a Leon, y también a partir de la línea Pola-piedrasecha, barrios de Luna, pasa parecido, pero más intenso.
Otra cosa que a mi me flipa de estas zonas, es que, no es como en León. Con situaciones de nortadas casi anticiclónicas y cosas así, ven nevadas decentillas y cosas así. Con isos de +2 ya ven nieve..es otro mundo.
León...

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Cita de: Llerenes en Domingo 12 Febrero 2012 19:34:47 PM

Clima.
El clima de esta zona es de transición entre el Oceánico y el Mediterráneo continentales, como lo atestiguan las numerosas encinas que se mezclan en la solana con las matas de roble. Por pluviometría, igualmente, unos años se ajusta a cifras más aproximadas a los valores de la Cordillera y otros a los de León capital, encontrándose en el límite entre ambos. Las mayores nevadas y precipitaciones en general, entran de componente O/NO/S/SO ya que a pesar de su escasa distancia con Asturias, el laberinto de montañas cierra al Norte el avance de los frentes que por norma general llegan muy desgastados. Sin embargo, Piedrasecha y Cuevas de Viñayo son dos pueblos de esta zona que al estar en las cabeceras de los arroyos tributarios del Luna tienen registros algo más próximos a los de la Cordillera. En los últimos cinco años los datos más extremos en cuanto a frío que tengo registrados en Otero de las Dueñas son -18ºC (termómetro de mercurio) en Enero de 2010 y 40 cm. de nieve en Diciembre de 2008. En cuanto a datos extremos del "histórico" consta una nevada tardía el 3/4 de Junio de 1984 que dejó "una cuarta" de nieve (15-20 cm.) en el pueblo.


Efectivamente, esa nevada de junio de 1984 existió y aparece en el "cuaderno de lluvias" del colaborador de Callejo de Ordás que he tenido ocasión de visionar en los últimos días. Además, en su día dicho colaborador me llegó a comentar que en Camposagrado en esa nevada había una buena nevada, en torno a esos cm que comentas.

En Callejo de Ordás desde el día 3 por la mañana hasta el día 4 por la mañana cayeron 24,0 mm y está registrada nieve en la tarde del día 3 cubriendo el suelo, lo que corrobora lo que comentas de La Magdalena o lo que me había dicho a mí el colaborador de Callejo sobre la nevada en Camposagrado...

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Eltiempodeunvistazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 241
En línea
Desde hace unos días, en nuestra web www.eltiempodeunvistazo.com podéis encontrar una webcam de Viñayo (por cortesía de www.vinayo.org).


Síguenos en Facebook

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Gracias a la labor de investigación llevada a cabo in situ con Leonnieve el pasado sábado :sherlock:, pudimos localizar y visitar la estación SIGA de La Magdalena, así que creo conveniente modificar algunos de los datos que figuran en el apartado "Clima" del tema original para adaptarlos un poco mejor a la realidad, teniendo en cuenta que enlazo en mi firma a este post. Aprovecho esta revisión del tema, y la cita de ayer, para dejar constancia de los cambios.

Cita de: Leónnieve en Miércoles 09 Enero 2013 15:57:19 PM
Cita de: Llerenes en Domingo 12 Febrero 2012 19:34:47 PM

Clima.
El clima de esta zona es de transición entre el Oceánico y el Mediterráneo continentales, como lo atestiguan las numerosas encinas que se mezclan en la solana con las matas de roble. Por pluviometría, igualmente, unos años se ajusta a cifras más aproximadas a los valores de la Cordillera y otros a los de León capital, encontrándose en el límite entre ambos. Las mayores nevadas y precipitaciones en general, entran de componente O/NO/S/SO ya que a pesar de su escasa distancia con Asturias, el laberinto de montañas cierra al Norte el avance de los frentes que por norma general llegan muy desgastados. Sin embargo, Piedrasecha y Cuevas de Viñayo son dos pueblos de esta zona que al estar en las cabeceras de los arroyos tributarios del Luna tienen registros algo más próximos a los de la Cordillera. En los últimos cinco años los datos más extremos en cuanto a frío que tengo registrados en Otero de las Dueñas son -18ºC (termómetro de mercurio) en Enero de 2010 y 40 cm. de nieve en Diciembre de 2008. En cuanto a datos extremos del "histórico" consta una nevada tardía el 3/4 de Junio de 1984 que dejó "una cuarta" de nieve (15-20 cm.) en el pueblo.


Efectivamente, esa nevada de junio de 1984 existió y aparece en el "cuaderno de lluvias" del colaborador de Callejo de Ordás que he tenido ocasión de visionar en los últimos días. Además, en su día dicho colaborador me llegó a comentar que en Camposagrado en esa nevada había una buena nevada, en torno a esos cm que comentas.

En Callejo de Ordás desde el día 3 por la mañana hasta el día 4 por la mañana cayeron 24,0 mm y está registrada nieve en la tarde del día 3 cubriendo el suelo, lo que corrobora lo que comentas de La Magdalena o lo que me había dicho a mí el colaborador de Callejo sobre la nevada en Camposagrado...

Voy a tratar de conseguir alguna foto de la efeméride, ya que ese día hubo en el pueblo varias comuniones y es probable que mis vecinos guarden alguna imagen de la nevada, si la consigo actualizo el post.

Saludos.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Ese 3 de junio también nevó aquí, de forma abundante y espectacular por la tarde, y cuajando en todas las superficies algún centímetro. Después por la noche se convirtió en lluvia, muy abundante también.
Creo que fue el colofón de un mes de mayo excepcional en cuanto a nieve, con acumulaciones de nieve de metros (sin exagerar) en la parte más alta de Urbión. En el pueblo seguramente nevaría la mitad de los días.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

compostela2010

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
LEON AVENTURA turismo activo en León
  1. leonaventura@hotmail.com
Ubicación: León/Pendilla de Arbas
En línea
A ver si encuentro fotos de Benllera,fotos antiguas con nevadas de hasta 3 metros,hay un libro de un escritor de la zona que trae fotos,una pasada de nevadas.Ahora tener una nevada de 30/40 cm es ya un acontecimiento
León capital y  Pendilla de Arbas

Eltiempodeunvistazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 241
En línea
Cita de: compostela2010 en Jueves 10 Enero 2013 19:32:23 PM
Ahora tener una nevada de 30/40 cm es ya un acontecimiento

¡Qué lástima!

Sería un lujo poder ver esas fotos. :cold:

Síguenos en Facebook

alber

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 807
En línea
Felicidades por la zona en la que vives y por el reportaje, menuda envidia.
Hace un tiempo para ir a empezar el camino de santiago pase por esa zona con el autobus (Por el embalse de los barrios de luna) y menuda maravilla, me parecio de pelicula. Estoy destinado a vivir entre el norte de leon y asturias.
Al tiempo.
Granada norte, 730m

Eltiempodeunvistazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 241
En línea
Cita de: alber en Jueves 07 Febrero 2013 12:27:45 PM
Estoy destinado a vivir entre el norte de leon y asturias.
Al tiempo.

Pues esa zona es un lujo. O la zona de la Tercia...

Síguenos en Facebook