Otra chorrada en los medios de comunicación.

Iniciado por granizo, Lunes 22 Enero 2007 15:16:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

granizo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,623
Ubicación: Burgos
En línea
Creo que fue ayer.

Estaba viendo de soslayo el programa de España directo en TVE en el que estaban hechando un pequeño reportaje sobre los científicos y vulcanólogos que examinan el Teide para predecir posibles erupciones...
En esto que la periodista estaba subiendo al Teide con el científico y comenta el científico: "Pues ahora estamos a unos 3.600 metros de altitud, aquí la presión es la mitad que al nivel del mar con la cantidad de oxígeno que respiramos es también la mitad que al nivel del mar, por eso te sientes tan cansada mientras subimos."

Realmente la mitad de oxígeno que en el nivel del mar no se alcanza hasta aproximadamente 5.300 metros de altitud. En fin, que cosas dicen.

Un saludo

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
 :mucharisa: :mucharisa: lo que realmente estaba en la mitad era el rendimiento de sus neuronas. Madre mia, que atrevida es la ignorancia.  :risa:
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Hombre, yo no lo veo para tanto. La presión parcial del Oxígeno, que es la que interesa a nuestros pulmones, es de unos 140 HPa a 3600 m, mientras que a nivel del mar es de 210 HPa.
Un 66%. No es la mitad pero tampoco es para tirarse de los pelos.
Vamos digo yo
Igual no
   

granizo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,623
Ubicación: Burgos
En línea
#3
Llevas razón aunque te explicaré el por qué de mi alteración al oír lo de ayer...  :P

Resulta que soy montañero y he leido mucho libro e historia acerca de los Himalayas etc... donde indican que es en el campo base del Everest, a 5300 metros donde el cuerpo solo respira la mitad de oxígeno que a nivel del mar. En la cumbre del Everest es tan solo un tercio.

La cumbre más alta a la que he subido por ahora es el Aneto de 3404 metros y la primera vez que lo subí fui atento a ver si notaba la ligera cantidad inferior de oxígeno que dicen se respira y la verdad no noté nada de nada, de hecho hay personas que incluso dicen de haber subido al Mont Blanc (4808 metros) y no han notado nada apenas tampoco, aunque a esas altitudes algo sí se debe notar, aunque cuando realmente se nota la escasez de oxígeno como tal y esta se transmite en mayor cansancio etc es a alturas bastante superiores, probablemente de 6.000 para arriba, por eso me mosqueé cuando el chico le dijo a la periodista que por eso estaba cansada por la falta de oxígeno cuando realmente no es esa la causa.

Un saludo

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Si está claro, Yo sí he subido, y he estado más de una hora, al Teide y no recuerdo haber sufrido del tal "cansancio".

Yo, el "cansancio", lo atribuiria a otras causas.....  :mucharisa:
   

Pueblo de Velis

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 204
Ubicación: Pueblo de Velis (el Rubio)
En línea
Hombre, un poco de desencaminado sí que iba el científico, pero tampoco es como para rasgarse las vestiduras e inmolarse por la blasfemia.
Pueblo de Velis (el Rubio)

granizo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,623
Ubicación: Burgos
En línea
Cita de: Lorcuence en Lunes 22 Enero 2007 20:16:15 PM
Hombre, un poco de desencaminado sí que iba el científico, pero tampoco es como para rasgarse las vestiduras e inmolarse por la blasfemia.

:P