Otro concepto de tormenta

Iniciado por pinsapo, Viernes 23 Julio 2004 00:11:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Gale en Lunes 26 Julio 2004 17:03:35 PM
Cita de: Cumulonimbus en Lunes 26 Julio 2004 16:55:36 PM
Pedro... pero en los dos casos que propones, habría un aumento de presión por lo que no veo la utilidad de llevar un barómetro, a no ser que en un caso hubiera una periodicidad en las variaciones de presión y en el otro no...

Nor, Pablo... El otro día registré un fenómeno parecido al de Pinsapo, pero sin tormenta, con un reventón cálido acompañado de una caída de la presión y disparo de temperatura...

Pinsapo, ¿notaste qué hizo la humedad?

Ahora te remito a esos topics, Pablo ;)

Ya pero ojo que la presencia o no de tormenta puede ser decisiva. Me estás hablando de un empuje hacia abajo de una capa cálida intermedia: empuje hacia abajo=aumento de presión casi siempre. En ese otro caso... ¿no pudo ser una burbuja caliente que se movía SÓLO en HORIZONTAL?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#14
Es curioso pero parece ser que efectivamente, en contra de la intuición, SI que puede haber una disminución de presión aun tratándose de una corriente descendiente.

Sería interesante poder ver las fórmulas aproximadas que rigen el proceso para ver cuanto pesa el término debido a la velocidad de descenso de la corriente y el término debido a la densidad de la misma. Supongo, que aun estando el aire caliente, si baja a toda leche, aumentaría la presión al pesar más el término de velocidad... y esto siempre que estubieramos debajo del "chorro" descendente porque una vez este ha impactado en el suelo, se propaga horizontalmente y, debido a que es más caliente, si que bajaría la presión...

en fin que vaya pffffffffff mental que me estoy haciendo  :-X
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Perdona que te dejara ayer en el aire, por lo que veo... Es que me tenía que ir al curro.

Parece que ya entendiste mi punto de vista :)

www.cazatormentas.net/foro