¿PETRÓLEO EN CANARIAS?

Iniciado por ArchibaldHaddock, Lunes 26 Marzo 2012 19:49:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
A mi lo que me parece es que toda generalización es mala.

Pro cierto, no creo que sea el lugar para hablar sobre la territorialidad y la toma de decisiones.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Marea

"el apilador de bellotas"
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,052
En línea
Cita de: dani... en Domingo 01 Abril 2012 21:41:59 PM
A mi lo que me parece es que toda generalización es mala.

Pro cierto, no creo que sea el lugar para hablar sobre la territorialidad y la toma de decisiones.

Suscribo. Mis disculpas  :)

Toda la razon.


Elche 86 msnm.

chuchurumbache

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
#98
Hola,
Pues sí Egon, es muy divertido este foro tanto como tu avatar. También, si no divertido, sí que es poco serio que del pedazo de rollo que he escrito tú saques como conclusión que yo he dicho que Canarias se independice...Este foro es de Naturaleza y los argumentos que he expuesto para mostrarme en contra de la posible extracción de petróleo en aguas cercanas a las islas (aguas legalmente no españolas sino marroquíes) tienen que ver con los daños que creo se causaría al medio ambiente. Este foro no es de política e imagino que habrá muchos para discutir sobre dicho tema.

Saludos.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Jose Bera en Lunes 02 Abril 2012 10:09:15 AM
Cita de: Marea en Viernes 30 Marzo 2012 21:41:24 PM
A ver si alguien me responde la pregunta de quien es el dueño y señor de ese petroleo.

Se que os cuesta decir quien o que, pero lo hareis, es facil  >:D

El dueño es el viento, (hay que joderse).

Si esta en las aguas jurisdicionales españolas, será por tanto español. Era muy sencilla la pregunta.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: Marea en Domingo 01 Abril 2012 21:38:41 PM
PD : El coche electrico lleva muchos años inventado, pero mientras tengas que pagar gasolina... ¿ Para que electricidad si es mas barata y no nos cuesta tanto dinero ? La lastima es que hay demasiado materialista por aqui . Os gusta la climatologia y no entiendo porque no respetais la naturaleza de ningun modo .  :(

¿realmente crees que los que aquí escriben son materialistas y no aman la naturaleza? ¿Sabes lo que es opinar objetivamente?
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Marea en Sábado 31 Marzo 2012 14:39:34 PM


¿ El petroleo es investigacion ?  :crazy:

¿ Por que no se investiga con energias libres y limpias ? Haberlas haylas, pero es mejor tenerlo todo bien atadito y hacer pagar a la gente por cosas que estan en el planeta para todos, no para que se comercie con ello.

Pero nada nada, llamad a REPSOL ( que creo que es empresa privada si no me equivoco ) y que saque ese bendito oro negro. España lo necesita para salir de la crisis !! trabajad obreros !! producid para que el barco no se hunda !! . Y lo que quieran los isleños os da exactamente igual. El petroleo es vuestro.
El problema es que la generación y la gestión de las energías limpias (pienso en eólica) está en manos de multinacionales tan grandes o más que REPSOL.
Lo que planteas no es compatible con la manera de vivir actual. Teniendo un sistema eléctrico en islas, que es lo que entiendo que propones no podría abastecerse la industria actual, y estoy hablando de electricidad. Para el transporte hoy por hoy no existe sustitutivo al petróleo. Lo que propones es retroceder al año 1900, ¿piensas que los hospitales o los laboratorios que fabrican medicamentos pueden abastecerse con cuatro placas solares?
¿Sabes lo que vale cada watio de módulo fotovoltaico?
¿Crees que no tiene impacto ambiental la energía eólica? Aquí en Navarra van a destrozar el hayedo más al sur de la comunidad (Sierra de Alaitz) por instalar un parque eólico que va a hacer rica a una gran empresa. Tal vez sea mejor poner una central de ciclo combinado en la llanura del Ebro que ocupe 5 ha, a toda la deforestación, erosíón y destrucción de ambientes de montaña  que va a llevar aparejada la construcción del parque eólico.

Marea

"el apilador de bellotas"
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,052
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 02 Abril 2012 14:49:50 PM
Cita de: Marea en Sábado 31 Marzo 2012 14:39:34 PM


¿ El petroleo es investigacion ?  :crazy:

¿ Por que no se investiga con energias libres y limpias ? Haberlas haylas, pero es mejor tenerlo todo bien atadito y hacer pagar a la gente por cosas que estan en el planeta para todos, no para que se comercie con ello.

Pero nada nada, llamad a REPSOL ( que creo que es empresa privada si no me equivoco ) y que saque ese bendito oro negro. España lo necesita para salir de la crisis !! trabajad obreros !! producid para que el barco no se hunda !! . Y lo que quieran los isleños os da exactamente igual. El petroleo es vuestro.
El problema es que la generación y la gestión de las energías limpias (pienso en eólica) está en manos de multinacionales tan grandes o más que REPSOL.
Lo que planteas no es compatible con la manera de vivir actual. Teniendo un sistema eléctrico en islas, que es lo que entiendo que propones no podría abastecerse la industria actual, y estoy hablando de electricidad. Para el transporte hoy por hoy no existe sustitutivo al petróleo. Lo que propones es retroceder al año 1900, ¿piensas que los hospitales o los laboratorios que fabrican medicamentos pueden abastecerse con cuatro placas solares?
¿Sabes lo que vale cada watio de módulo fotovoltaico?
¿Crees que no tiene impacto ambiental la energía eólica? Aquí en Navarra van a destrozar el hayedo más al sur de la comunidad (Sierra de Alaitz) por instalar un parque eólico que va a hacer rica a una gran empresa. Tal vez sea mejor poner una central de ciclo combinado en la llanura del Ebro que ocupe 5 ha, a toda la deforestación, erosíón y destrucción de ambientes de montaña  que va a llevar aparejada la construcción del parque eólico.

Yo no he propuesto nada. Tan solo que se les deje decidir a los guanches. La peninsula no pinta nada . ¿ Que es cosa territorial ? Vuelvo a decir que yo no entiendo de territorios ni fronteras.

Y digo lo mismo que el post de los ruidos atmosfericos. Si algo se desconoce, se investiga, no se desmiente. Si se conocen tecnologias mucho mejores que el petroleo ( y por supuesto que existen ) , que se usen . Lo contrario es monopolizar un recurso basico ( del cual ademas no disponemos ) y hacernos dependientes. Yo es que soy muy independiente...  >:D
Elche 86 msnm.

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: Marea en Lunes 02 Abril 2012 15:48:37 PM

Vuelvo a preguntar , no en que territorio se encuentra el petroleo ( que aun no se sabe ) , sino de haberlo... quien seria el dueño legitimo. ¿ La empresa explotadora ?¿ el gobierno ?¿ el pueblo ? ¿ España ? No se, sigo sin verlo claro. :)

El petroleo es de España y el gobierno puede dar la concesión de explotación a una compañia en las condiciones que se acuerden.
   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Gustavo en Viernes 30 Marzo 2012 22:27:45 PM
. ¿Alguien se sorprende por que somos unos de los Pigs?

¡¡Ahí está!!

Todo el mundo sabe que los que no son PIGS les basta con construir 4 aviones de combate de última generación con 4 hierrajos baratítimos y venderselos a cualquier PIG con petróleo al precio de unos añitos de suministro en exclusiva -o casi-.
Eso desde el punto de vista puramente económico (mejor que se mojen las manos los otros si puedo evitarlo....), desde el punto de vista estratégico la cosa cambia... aunque yo votaría por hacer 4 pruebas de bombas nucleares y verás que pronto dejamos de ser PIGS.

   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 02 Abril 2012 14:49:50 PM
Cita de: Marea en Sábado 31 Marzo 2012 14:39:34 PM


¿ El petroleo es investigacion ?  :crazy:

¿ Por que no se investiga con energias libres y limpias ? Haberlas haylas, pero es mejor tenerlo todo bien atadito y hacer pagar a la gente por cosas que estan en el planeta para todos, no para que se comercie con ello.

Pero nada nada, llamad a REPSOL ( que creo que es empresa privada si no me equivoco ) y que saque ese bendito oro negro. España lo necesita para salir de la crisis !! trabajad obreros !! producid para que el barco no se hunda !! . Y lo que quieran los isleños os da exactamente igual. El petroleo es vuestro.
El problema es que la generación y la gestión de las energías limpias (pienso en eólica) está en manos de multinacionales tan grandes o más que REPSOL.
Lo que planteas no es compatible con la manera de vivir actual. Teniendo un sistema eléctrico en islas, que es lo que entiendo que propones no podría abastecerse la industria actual,.....
¿Estás seguro?

La empresa más grande de mi zona (Actiu) no sólo se autoabastece sino que genera más de la mitad de electricidad que consume el pueblo. 
   

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Vaqueret en Lunes 02 Abril 2012 21:15:05 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 02 Abril 2012 14:49:50 PM
Cita de: Marea en Sábado 31 Marzo 2012 14:39:34 PM


¿ El petroleo es investigacion ?  :crazy:

¿ Por que no se investiga con energias libres y limpias ? Haberlas haylas, pero es mejor tenerlo todo bien atadito y hacer pagar a la gente por cosas que estan en el planeta para todos, no para que se comercie con ello.

Pero nada nada, llamad a REPSOL ( que creo que es empresa privada si no me equivoco ) y que saque ese bendito oro negro. España lo necesita para salir de la crisis !! trabajad obreros !! producid para que el barco no se hunda !! . Y lo que quieran los isleños os da exactamente igual. El petroleo es vuestro.
El problema es que la generación y la gestión de las energías limpias (pienso en eólica) está en manos de multinacionales tan grandes o más que REPSOL.
Lo que planteas no es compatible con la manera de vivir actual. Teniendo un sistema eléctrico en islas, que es lo que entiendo que propones no podría abastecerse la industria actual,.....
¿Estás seguro?

La empresa más grande de mi zona (Actiu) no sólo se autoabastece sino que genera más de la mitad de electricidad que consume el pueblo.
¿Utilizan módulos fotovoltaicos? Aquí hay una trampa porque realmente no se puede trabajar en isla si no es con una gran cantidad de baterías para el consumo nocturno (iluminación) que hacen que el rendimiento de la instalación baje muchísimo. Lo que ocurre es que hacen la cuenta de la vieja y dicen hemos consumido tantos Kwhora este año y hemos producido tantos, luego nos abastecemos y aún suministramos a la mitad del pueblo. FALSO, la electricidad es muy versátil y sirve para casi todo pero tiene un problema que es que hay que consumirla en el momento de generarla. ¿La empresa de tu pueblo sólo va a trabajar cuando luzca el sol? ¿como vas a dar iluminación a tu pueblo de noche? ¿con baterías que se cargan de día? Se puede pero el rendimiento baja muchísimo y hay que comprar más módulos fotovoltaicos.
La única manera para poder hacer una instalación en isla renovable y regulable es a través de la minihidroeléctrica, como se tenía aquí en los años 20 y 30 del siglo XX. Cada pueblo del norte de Navarra tenía su pequeña central que la alimentaba, pero la industria era artesanal y el consumo bajísimo y aún así había problemas en determinados momentos, como las fiestas patronales que se suelen celebrar en agosto que es cuando los caudales son más bajos y lo que ocurría era que la intensidad de la iluminación disminuía ostensiblemente al no poder la generación con el consumo que se requería.


Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#107
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 02 Abril 2012 21:27:13 PM
¿Utilizan módulos fotovoltaicos?

Sí, conjuntamente con molinillos y una pequeña planta de electrólisis en malla de niquel.

Cita de: roberto de pamplona en Lunes 02 Abril 2012 21:27:13 PM
Aquí hay una trampa porque realmente no se puede trabajar en isla si no es con una gran cantidad de baterías para el consumo nocturno (iluminación) que hacen que el rendimiento de la instalación baje muchísimo. Lo que ocurre es que hacen la cuenta de la vieja y dicen hemos consumido tantos Kwhora este año y hemos producido tantos, luego nos abastecemos y aún suministramos a la mitad del pueblo. FALSO, la electricidad es muy versátil y sirve para casi todo pero tiene un problema que es que hay que consumirla en el momento de generarla. ¿La empresa de tu pueblo sólo va a trabajar cuando luzca el sol? ¿como vas a dar iluminación a tu pueblo de noche? ¿con baterías que se cargan de día? Se puede pero el rendimiento baja muchísimo y hay que comprar más módulos fotovoltaicos.
La única manera para poder hacer una instalación en isla renovable y regulable es a través de la minihidroeléctrica, como se tenía aquí en los años 20 y 30 del siglo XX. Cada pueblo del norte de Navarra tenía su pequeña central que la alimentaba, pero la industria era artesanal y el consumo bajísimo y aún así había problemas en determinados momentos, como las fiestas patronales que se suelen celebrar en agosto que es cuando los caudales son más bajos y lo que ocurría era que la intensidad de la iluminación disminuía ostensiblemente al no poder la generación con el consumo que se requería.

Puede ser. Aunque también puede ser que la trampa esté en lo poco que sabes sobre el tema.


Y volviendo al tema del petróleo de las canarias, ¿a nadie se le ha ocurrido pensar que todo esto es una simple maniobra del gobierno para presionar a Europa y, de paso, ilusionar un poco a los españolitos?

Lo digo porque prospecciones tiempo ha que se hicieron (MO-2, MO-8, etc..) y lo que se encontró fué aceite pesado de menos de 12° API que no vale ni para pipas, especialmente si se ha de extraer desde cierta profundidad, con lo que igual hacen falta más barriles de petróleo para extraerlo que los que se extraen.

¿De verdad alguien cree que si Marruecos hubiese encontrado buen petróleo cuando prospectó por allá por el año 2004 no estaría aquello ya lleno de torres de esas?
Y eso que de Tarfaya para arriba el petróleo era muchísimo mejor (de 38º API)