Pluviómetro Oregon Scientific RGR122

Iniciado por Acer, Martes 02 Marzo 2004 17:19:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Me gustaria que me orientaseis sobre este pluviometro que he encontrado en la web de la casa del clima. Lo necesito porque yo no estoy donde llevo ya recogidos datos, por lo que tengo delegada a mi hermana. En estas ultimas y abundantes lluvias ha tenido que vaciar el pluvio cuando estaba lloviendo y no le ha hecho ni puta gracia. Entonces he decidido comprarme uno automatico y barato, este es ambas cosas.

estas son sus caracteristicas
Características

--------------------------------------------------------------------------------

Pluviómetro digital con cubeta exterior de vaciado automatico y transmision de datos por radio sin cables.

Pluviosidad total hasta 25.400 litros/m2. Resolucion 1 litro/m2
Pluviosidad del día actual y de los últimos 9 días
Alarma de pluviosidad
Temperatura interior con décimas de grado y memoria de máxima y mínima
Reloj calendario
Máximo alcance campo libre: 100 mts.
Rango de funcionamiento del pluviómetro: +1 a +60 ºC


las preguntas son las siguientes,

funciona bien???

con menos de 1 grado se daña el sensor o solo es q no capta la nieve????

como es eso del vaciado automatico???

por favor dadme opiniones

    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Tin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Terrassa -Barcelona
En línea
#1
Pues tiene buena pinta Acer. Yo también tengo a mi hermana "secuestrada" para hacerme observaciones meteorológicas de dónde vive. Igual también le compro un pluvio de estos, que al ser inalámbrico se puede poner casi en cualquier lugar.

Lástima de la resolución de 1 mm ya que no es muy fina pero en fin, menos da una piedra. En cuanto al rango de temperaturas de funcionamiento supongo que debe ser 1ºC el mínimo ya que al no ser calefactado no mediría nieve, o la mediría si tuviese tiempo de irse fundiendo sin rebasar el pluvio.

Eso del vaciado automático es como en todos los pluvios electrónicos, es decir, va con unas cazoletas que al llenarse dan un vuelco que es lo que dá el impulso eléctrico que marca la precipitación. Al volcar el agua de las cazoletas, ésta va a parar a un desagüe por lo que no hay que "vaciar" el pluvio como pasa en un Hellmann.

Por cierto ¿cual es el precio?

Buen aparato.

Saludos
ARREGLA TU TEJADO ANTES DE QUE VENGA LA TORMENTA                                                                                              Terrassa - Barcelona

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Estuve en la casa del clima el pasado septiembre, si no recuerdo mal, y también me enamoré de ese pluvio... Pero no sé si será muy fiable y si se podrá calibrar... Costaba alrededor de las 17.000 pelas de las de antes...

La resolución de 1 mm... Me hace dudar... A ver si alguien que lo tenga y te puede dar su consejo, que será mejor que el mío.

Saludos!

www.cazatormentas.net/foro

Mammatus

Visitante
En línea
Por lo que veo, es muy similar (si no el mismo) que el pluvio que viene con la WMR112 y la WMR918-928.

Yo tengo ese y de momento no le encuentro pega. Me funciona perfectamente, salvo cuando me perdió la señal hace pocas fechas, un cambio de pilas solucionó el problema.

Fiable es, lo suelo comparar con Barajas (a 5 km de mi casa) en situaciones de lluvias generales y van muy a la par.

Lo de la temperatura de funcionamiento, me da a mi en la nariz que se refiere a la unidad central, puesto que los 60ºC en pleno mes de Julio y al sol los tiene que alcanzar muy facilmente.

Saludos

mandorlini

Visitante
En línea
Será que la nieve no la mide,no que se joda, a la davis tuve que ponerle el calefactor porque la nieve rebosa y la mide cuando se derrite.

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Muchas gracias a todos, creo que va a caer, jejejjeje, lo de la nieve no es problema, aqui cae cada 20 años, asi que aun me qedan 19 ;D ;D ;D. Lo malo sera lo del calor, los 60 al sol al sur de extremadura en julio es algo normal :-\ :-\
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#6
Subo este topic por que estoy viendo tambien este pluviómetro. Yo tambien tenia la duda de la nieve. Esto no son los pirineos, pero muy raro es el año que no nieva. Pero vamos no es la mayor de mis preocupaciones, como tampoco el calor. Yo el problema que veo es que tendría que poner el aparato en lo alto del tejado de mi bloque de pisos  :-X, al que se puede subir por una trampilla. Entre que me temo que palomos, estorninos y demas fauna pajaril se piensen que es su inodoro particular y entre que no se si la señal inhalambrica me llegará a donde tendría la consola de datos, estoy con la duda. Calculo que habrá unos 6 a 8 m de distancia en linea recta entre donde colocaría el sensor y donde pondria la consola. Pero claro, la señal debería atravesar un techo o como minimo una ventana.

Si alguno de vosotros al final lo ha comprado, ¿que experiencia teneis con este aparato?

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Pues yo también llevo bastante tiempo dudando con ese pluvio. Para mí el problema principal es que solo almacena los datos de 10 dias. Luego parece que se pierden.

Madrid, Herrera Oria.

MeteoSagunto

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,373
Sagunt (València) - 70 msnm
Ubicación: Sagunto (Valencia)
En línea
Yo lo tengo y estoy bastante contento él. La única pega que le encuentro es que va de 1 en 1 mm, a las lluvias fuertes responde bastante bien. Sobre la nieve no puedo opinar...  ;D ;D ;D. Tengo otro pluviómetro (TFA 47.1001) y siempre comparo los datos, normalmente marcan prácticamente lo mismo...
También utilizo la alarma del pluviómetro, es bastante útil, sobretodo si estas durmiendo y no te enteras de que está lloviendo... pones la alarma para cuando marque el primer mm y ya está.

Saludos.

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Cita de: MeteoSagunto en Jueves 08 Septiembre 2005 13:33:48 PM
Yo lo tengo y estoy bastante contento él

Los datos de más de 9 días se pierden? o los va acumulando aunque se pierda el día de la precipitación.
Madrid, Herrera Oria.

MeteoSagunto

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,373
Sagunt (València) - 70 msnm
Ubicación: Sagunto (Valencia)
En línea
Cita de: Javier F en Domingo 11 Septiembre 2005 12:00:11 PM
Cita de: MeteoSagunto en Jueves 08 Septiembre 2005 13:33:48 PM
Yo lo tengo y estoy bastante contento él

Los datos de más de 9 días se pierden? o los va acumulando aunque se pierda el día de la precipitación.

La consola del pluviómetro tiene dos casillas relacionadas con la precipitación, la primera marca la precipitación acumulada total desde que lo tienes en marcha (esta acumulación se puede borrar manualmente y así empezar otra vez). La segunda indica la precipitación recogida en el día, a las 0:00 se borra y pasa de nuevo a estar a 0 mm, la precipitación que hayas recogido pasa a estar al día anterior (-1).

Resumiendo... la precipitación se va acumulando, puede llegar a acumular hasta 25400 mm (999.99 pulg).

Saludos.

MeteoJesus

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
RISITAS AIRLINES
  1. jesusmoreno1@hotmail.com
Ubicación: EL Altet (Alicante) 31 m. altitud
En línea
Cita de: MeteoSagunto en Jueves 08 Septiembre 2005 13:33:48 PM
Yo lo tengo y estoy bastante contento él. La única pega que le encuentro es que va de 1 en 1 mm, a las lluvias fuertes responde bastante bien. Sobre la nieve no puedo opinar... ;D ;D ;D. Tengo otro pluviómetro (TFA 47.1001) y siempre comparo los datos, normalmente marcan prácticamente lo mismo...
También utilizo la alarma del pluviómetro, es bastante útil, sobretodo si estas durmiendo y no te enteras de que está lloviendo... pones la alarma para cuando marque el primer mm y ya está.

Saludos.

yo tambín tengo este pluviómetro, el que venía con la Oregon y bueno el tema de la resolución de 1 mm en 1 mm es una ful, pero bueno, yo le puse un embudo del doble de área que el pluvio original y le doblé la resolución.....y la verdad que va de p.m.

Es sencillo y muy útil... (lo del embudo, vamos, digo yo)

Un saludo
LOS MODELOS A MÁS DE 4 DÍAS VISTA NO SIRVEN PARA NADA
El Altet (Elche) - 31 m. altitud