febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 01 Diciembre 2010 13:45:46 PM
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 01 Diciembre 2010 13:35:16 PMAmbos registros pertenecen a una situción meteorológica común y no necesariamente asociada con ola de frío... :brothink: :brothink: ¿Cuál es?

Una que en Lérida y Valladolid conocen muy bien y que yo en Madrid no la veré en mi puñetera vida.

¡¡Bravo, Pannini!!... :mucharisa: :mucharisa: Evidentemente, era una coña la pregunta.
Efectivamente, la niebla helada. Menudas Navidades las de diciembre de 2005...buffff... ni tomando tropecientos vinos entrabas en calor :cold: :cold: Y en las Navidades 1988-1989 pasó idénticamente. De todas formas, aquí en Pueblanueva son mucho menos frecuentes las nieblas que en Calahorra, Logroño o Autol. Cosas de vivir en el somontano: tenemos un clima sano... ;D
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

pannus

Visitante
En línea
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 01 Diciembre 2010 13:51:10 PMtenemos un clima sano

A mí eso de los climas sanos... sí, son sanos para el común de los mortales, pero no para la salud mental del meteoaficionado (un servidor está al borde del suicidio o la apostasía climática).

Bueno, a ver si alguien que maneje esta nueva herramienta de Aemet (yo, con saber manejar el microondas, ya tengo bastante) puede colgar algo relativo a Toledo, una ciudad menos fría y heladora que Madrid paro más proclive a máximas negativas.

¿Y Aranjuez?  :brothink:

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 01 Diciembre 2010 13:51:10 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 01 Diciembre 2010 13:45:46 PM
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 01 Diciembre 2010 13:35:16 PMAmbos registros pertenecen a una situción meteorológica común y no necesariamente asociada con ola de frío... :brothink: :brothink: ¿Cuál es?

Una que en Lérida y Valladolid conocen muy bien y que yo en Madrid no la veré en mi puñetera vida.

¡¡Bravo, Pannini!!... :mucharisa: :mucharisa: Evidentemente, era una coña la pregunta.
Efectivamente, la niebla helada. Menudas Navidades las de diciembre de 2005...buffff... ni tomando tropecientos vinos entrabas en calor :cold: :cold: Y en las Navidades 1988-1989 pasó idénticamente. De todas formas, aquí en Pueblanueva son mucho menos frecuentes las nieblas que en Calahorra, Logroño o Autol. Cosas de vivir en el somontano: tenemos un clima sano... ;D

Pues si, la niebla hace mucho, pero en Lleida el episodio de máxima negativa creo que suele venir precedido  por una entrada de aire siberiana y/o una nevada. La niebla hace luego de nevera, evitando que el Sol levante las temperaturas, y mantiene esas temperaturas bajas, a veces durante muchos días, como sucedio en diciembre de 2001 con hasta 11 días de máxima negativa. :o  Bueno, más que nevera la niebla en este caso hace de congelador.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: El_Buho en Miércoles 01 Diciembre 2010 14:23:56 PMen Lleida el episodio de máxima negativa creo que suele venir precedido  por una entrada de aire siberiana y/o una nevada.

Bueno, en enero del 89 ó del 92 no hubo nieves ni entradas frías previas (es más, creo que en altura hubo isos altas).  ;D

jnderblue

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,247
Ubicación: Monistrol de Montserrat
En línea
Barcelona Fabra sorprende por la gran cantidad de máximas negativas que tiene en la serie desde 1926:

3 de enero de 1929: -0,8 de máxima y -2,5 de mínima
11 de febrero de 1932: -0,2 de máxima y -0,4 de mínima (¡solo 0,2ºC de amplitud!)
26 de enero de 1946: -1,2 de máxima y -3,7 de mínima
2 de febrero de 1956: -1,8 de máxima y -5 de mínima
3 de febrero de 1956: -1,6 de máxima y -7,7 de mínima
10 de febrero de 1956: -1 de máxima y -2,3 de mínima
11 de febrero de 1956: -0,8 de máxima y -10 de mínima
12 de febrero de 1956: -1,3 de máxima y -9,6 de mínima
24 de diciembre de 1962: 0 de máxima y -3,8 de mínima
25 de diciembre de 1962: -1,7 de máxima y -5,1 de mínima (el día de la gran nevada)
26 de diciembre de 1962: -1,2 de máxima y -6 de mínima
31 de enero de 1963: -0,5 de máxima y -1,3 de mínima
2 de febrero de 1963: -0,9 de máxima y -4,4 de mínima
15 de diciembre de 1963: -1,3 de máxima y -2 de mínima
7 de enero de 1985: -0,4 de máxima y -7 de mínima
8 de enero de 1985: -0,4 de máxima y -7 de mínima
12 de enero de 1985: -0,6 de máxima y -2,2 de mínima
15 de enero de 1985: -1,8 de máxima y -5,8 de mínima

Hay otros días que se acercan bastante pero no llegan a ser bajo cero.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07); 2024: Min -3,6ºC (31/12), max 38,7 (30/07)
2025: Min -5,2 (14/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: jnderblue en Miércoles 01 Diciembre 2010 14:41:07 PM
Barcelona Fabra sorprende por la gran cantidad de máximas negativas que tiene en la serie desde 1926:

3 de enero de 1929: -0,8 de máxima y -2,5 de mínima
11 de febrero de 1932: -0,2 de máxima y -0,4 de mínima (¡solo 0,2ºC de amplitud!)
26 de enero de 1946: -1,2 de máxima y -3,7 de mínima
2 de febrero de 1956: -1,8 de máxima y -5 de mínima
3 de febrero de 1956: -1,6 de máxima y -7,7 de mínima
10 de febrero de 1956: -1 de máxima y -2,3 de mínima
11 de febrero de 1956: -0,8 de máxima y -10 de mínima
12 de febrero de 1956: -1,3 de máxima y -9,6 de mínima
24 de diciembre de 1962: 0 de máxima y -3,8 de mínima
25 de diciembre de 1962: -1,7 de máxima y -5,1 de mínima (el día de la gran nevada)
26 de diciembre de 1962: -1,2 de máxima y -6 de mínima
31 de enero de 1963: -0,5 de máxima y -1,3 de mínima
2 de febrero de 1963: -0,9 de máxima y -4,4 de mínima
15 de diciembre de 1963: -1,3 de máxima y -2 de mínima
7 de enero de 1985: -0,4 de máxima y -7 de mínima
8 de enero de 1985: -0,4 de máxima y -7 de mínima
12 de enero de 1985: -0,6 de máxima y -2,2 de mínima
15 de enero de 1985: -1,8 de máxima y -5,8 de mínima

Hay otros días que se acercan bastante pero no llegan a ser bajo cero.

Sorprendente, sobre todo si lo comparamos con Madrid. ¿A qué altura esta Fabra? ¿Puedes poner los datos del aeropuerto de Bcn?
Próximamente en la capital del Reino.


jnderblue

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,247
Ubicación: Monistrol de Montserrat
En línea
415 m.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07); 2024: Min -3,6ºC (31/12), max 38,7 (30/07)
2025: Min -5,2 (14/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
#56
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 01 Diciembre 2010 13:25:05 PM
Me suena haber leído que al menos Torrejón sí tuvo máxima negativa en diciembre del 62.

es posible.Justamente no aparecen en las bases de Aemet los datos de max. mas baja para noviembre y diciembre de 1962 ;D.Si te sirven de referencia, Barajas dio 0,6ºc;Retiro -0,8ºc;Cuatro Vientos -0,4ºc y Getafe 0,4ºc

Por cierto en barcelona-El Prat con datos desde 1926 (aunque con lagunas entre 1927-1938 y 1938-1943) la max. mas baja son 0ºc en el famoso Diciembre de 1962
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
A ver si alguien puede sacar las de salamanca, me suena una brutal en 1945, de dos digitos 8)

Y ya si sacáis las de Ávila periodo 1983-hoy.....os lo agradecería, es que aún no me hago.

pd:-Podríamos usar este topic para ir siguiendo este tema durante este Diciembre y el próximo invierno :D

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Supongo que lo de Fabra tendrá que ver con su cercanía a la masa continental europea. Los fríos más gordos siempre se los come Cataluña en primer lugar.

El otro día en un topic (no me acuerdo cual) estuvieron saliendo mínimas absolutas de pueblos catalanes a cotas medias (200-400 msnm), y eran brutales.

Un saludo.

PD: Está interesantísimo el topic.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Eso iba a decir yo, si en Lleida hace frío, por los pueblos de las proximidades como Borges Blanques, debe ser de aupa.

Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 01 Diciembre 2010 14:31:22 PM
Cita de: El_Buho en Miércoles 01 Diciembre 2010 14:23:56 PMen Lleida el episodio de máxima negativa creo que suele venir precedido  por una entrada de aire siberiana y/o una nevada.

Bueno, en enero del 89 ó del 92 no hubo nieves ni entradas frías previas (es más, creo que en altura hubo isos altas).  ;D

Ya, pero una cosa es máxima negativa por culpa de llevar muchos días bajo la niebla, con lo que la temperatura va bajando poquito a poco y la máxima puede llegar a situarse bajo 0. Y otra cosa son los tres - 5 que se dieron en 2001. El proceso es el mismo pero en mi opinión, como habitual sufridor del fenómeno de la niebla, la espoleta para tanto frío creo yo que tiene que ser una nevada o un frente frío previo seguido de algún potente anticiclon que permita la inmediata aparición de niebla. Por ejemplo una nevada que llegue por la tarde o por la noche, y al día siguiente le siga un anticiclon a 1033. Si se produce la niebla cuando aun hay nieve o hielo en las calles, eso se queda ahí hasta que no vuelva a aparecer el Sol.