POLOS DE FRÍO, 2019 - 2020

Iniciado por Pedroteño, Domingo 01 Septiembre 2019 08:03:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Saludejos a todos... de nuevo por motivos que no vienen a cuenta deje el foro, pero de nuevo tambien, respeto maximo a este topic, asi que a ver si hoy puedo subir los datos del Sabinar... [emoji41]



Cita de: FrostSE en Domingo 28 Junio 2020 12:43:42 PM
Buenos días! Por fin hemos podido llevar a cabo la recogida de termómetros en el interior SE peninsular.
Como nosotros, que recogimos el arte del Sabinar el otro dia... [emoji23] [emoji23]

Muy buenos esos -15 del Polvo, sin duda, y como en otras ocasiones, el mismo dia (27ene) que el Sabinar ha marcado su minima invernal... un par de cuestiones, FrostSe...

- ¿solo -5 en la era de Pontones y -10 en la vega (o sea, casi en el pueblo)?... me esperaba mas de la era...

- ¿puedes poner las medias de minimas de enero y febrero de los enclaves mas frios de vuestra red?...

¡Gracias por todo, y sobre todo por el trabajo!... [emoji41]

FrostSE

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 145
Suremet.es
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 29 Junio 2020 15:41:04 PM
Saludejos a todos... de nuevo por motivos que no vienen a cuenta deje el foro, pero de nuevo tambien, respeto maximo a este topic, asi que a ver si hoy puedo subir los datos del Sabinar... [emoji41]



Cita de: FrostSE en Domingo 28 Junio 2020 12:43:42 PM
Buenos días! Por fin hemos podido llevar a cabo la recogida de termómetros en el interior SE peninsular.
Como nosotros, que recogimos el arte del Sabinar el otro dia... [emoji23] [emoji23]

Muy buenos esos -15 del Polvo, sin duda, y como en otras ocasiones, el mismo dia (27ene) que el Sabinar ha marcado su minima invernal... un par de cuestiones, FrostSe...

- ¿solo -5 en la era de Pontones y -10 en la vega (o sea, casi en el pueblo)?... me esperaba mas de la era...

- ¿puedes poner las medias de minimas de enero y febrero de los enclaves mas frios de vuestra red?...

¡Gracias por todo, y sobre todo por el trabajo!... [emoji41]

Sí, la Era tomó datos por primera vez el 19 de enero, la pena es que el día de los -10,5ºC de la Vega no estaba instalado. De momento, con los datos que tenemos para comparar entre la Vega de Pontones y La Era se impone claramente la Vega, especialmente en las semanas más frías, tanto en medias como en valores absolutos (La Era registra -5,2 y -5,6ºC el 20 y 21 de febrero, mientras que la Vega -7,0ºC y -6,5ºC). A partir de marzo tienden a igualarse.   

Claro, adjuntamos las medias de las mínimas de los datalogger con meses completos:



Proyecto de monitorización de temperaturas de los polos fríos del Sureste Peninsular.
Suremet.es
www.frostsureste.wordpress.com



<a href="https://app.weathercloud.net/d3072068488"><img src="https://app.weathercloud.net/device/sticker/3072068488"></a>

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#878
Al lio con el Sabinar (1.830 ms)... primero unas fotejas del lugar, conmigo de referencia... muchas mas fotos aqui y aqui...








Y vamos con la grafica del microlite... a primera vista apreciamos...

- mucha sierra, es decir, invierno con bastantes inversiones y, por tanto, estabilidad...

- algunas maximas muy altas, señal de advecciones relativamente calidas de manera puntual y bastante solete...

- las consecuencias de Gloria a finales de enero y sus nubes y vientos, con maximas muy bajas y minimas poco bajas, y tambien su nieve, pues justo despues se alcanzo la temperatura minima del invierno...

- una segunda mitad de marzo tambien con pocas amplitudes...




Vemos el tema en detalle por meses... diciembre casi hasta el final fue bastante variable y sin frios destacables (-8'74 el 18) y de hecho es mas llamativa la maxima de 17'29 del dia 14 (cercana a los 18'6 del 24dic18, cuando el record para 20 años de Calar con 19'1)... a partir de Nochebuena se establecio un periodo claramente inversivo, con el primer -10 del invierno el dia 29 (-10'67)... a destacar las maximas de 16 y pico los dias 23, 24 y 25, curiosamente los dias mas cortos del año...




En enero, y salvo el periodo en que Gloria nos afecto, inversiones a saco, o sea, tiempo estable... a destacar tres momentos mas frios...

- 4-6: -9'6, -9'2 y -10'78...
- 12-16: -10'38, -14'13, -11'54, -8'86 y -12'76... los -14 aun SIN nieve en el suelo, un poco alejados de lo maximo que yo calculo para la zona con el suelo limpio (unos -16)...
- 26-28: -8'31, -14'49 y -9'15... tras Gloria y CON nieve, aqui tenemos la minima del invierno, bastante modesta...



Veamos en detalle a Gloria...




En febrero estabilidad al poder e inversiones casi sin descanso... a destacar un momento de maximas muy elevadas (dias 2-4, 15'41, 18'48 y 17'89) y otro de minimas destacables, el mayor del invierno...

20: -10'09
21: -6'15
22: -8'94
23: -14'43
24: -10'44
25: -10'98
26: -6'45
27: -7'47
28: -10'68




Vamos con marzo... dos mitades perfectamente diferenciadas... la primera dando continuidad a la casi absoluta estabilidad inversiva de casi todo el invierno, y la segunda con muchos vaivenes y temperaturas muy contenidas debido al comienzo de las lluvias primaverales y sus nubes y vientos... muy destacables para la fecha y zona los -11'37 del 23... muy destacables tambien, y tambien para las fechas, las maximas tan bajitas durantes bastantes dias...

(ya el 16 y 17 hubo 3'95 y 4'97)...
21: 3'69
22: 2'98
23: 3'52
24: 2'37
25: 1'99
(aun el 27, 28 y 31 hubo 1'76, 3'74 y 3'45)...




Para terminar, los dias que grabamos de abril... lo mas llamativo, la ausencia de maximas superiores a 14º, cuando se dieron bastantes en diciembre, febrero y marzo... y la casi ausencia de heladas...




Por dar algun detalle mas, vuelven a repetirse las amplitudes maximas (caida entre la maxima de hoy y la minima de mañana) en torno a 24/25º, de las que encontramos hasta 5 datos... incluso tenemos un 26 cuando tras una maxima de 15'45 a las 14'12h el dia 27feb se cayo hasta -10'68 a las 7'48 el dia 28... fijandonos en los años que llevamos midiendo, estas amplitudes de 25 (con alguna suelta de 26 y hasta alguna de 27), hasta ahora, son el tope del lugar, y se dan sin problemas tanto partiendo de maximas tempranas como tardias, y con maximas tanto de 15 como de 10... eso si, con maximas inferiores, logicamente, cuesta mas, y hasta ahora solo hemos llegado a 22 de caida creo recordar, bajando de 1º o asi a -21 y pico a finales de ene15... habra que seguir midiendo para ver si se pueden dar caidas de 25 con maximas de 0º o poco mas, o incluso con maximas negativas, pues nos iriamos a -25 de minima, que seria algo tremendo para el extremo sur del extremo sureste pensinular... por ahora seguimos con los -22 de feb15 como record de minima del lugar tras una maxima de 1º o asi...

Resaltar tambien, en cuanto a periodos de helada, que mientras otros inviernos teniamos minimas positivas en dias sueltos, en este hemos tenido 69 heladas consecutivas entre el 22dic y el 28feb... en lo que es el invierno (7dic-29feb), 81 heladas en 85 dias... y metiendo marzo tenemos 105 en 116 dias... bastante bien, y es que estando tan al sur, a poco que venga tiempo estable (sin nubes ni viento), hecho bastante mas frecuente que en el norte peninsular, pues inversiones que te crio... se ve muy bien el tema en la grafica de minimas...



Apuntar 12 dias por debajo de -10, no es un dato malo, aunque ha faltado exprimir alguno de esllos, claro...

-10 y pico: 7
- 11: 2
-12: 1
-13: 0
-14: 2


Por ultimo, un poquito de comparacion con los datos que he ido recopilando del topic (sorry si se ha escapado algo)... en minimas absolutas pues obviamente, y menos sin buenas condiciones, poco frente puede hacer el Sabinar a los llanos inversivos, cumbres advectivas y lugares duales del norte, pero si que una vez mas da la talla en medias de minimas (en pleno invierno, ya en marzo baja), sobre todo pensando en que hablamos de 20 km en linea recta de la costa sur de Almeria y mas cercania a Melilla que a Albacete...




¡Lo dicho, saludos a todos, salud y frio para el proximo invierno, nos vemos!... [emoji41] [emoji41]

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#879
El dato estrella para mi son los -14.4º sin nieve, en este pobre invierno. Creo que el Sabinar tiene el potencial para dar la mínima del sur de España con nieve fresca en el suelo y partiendo de máx negativa... la nieve fresca sin transformar tiene un plus bestial, y puede hacer de un paraje potente un verdadero monstruo (especialmente con más de 30cm de espesor, que aislan bien el aire del calor irradiado del suelo). Hablamos además de un poljé visualmente "atractivo", de grandes dimensiones, con gran SVF y mucha superficie "fría". La media de min de enero destacable también.

Estaría bien disponer de medidas de humedad relativa, para ver el comportamiento de los puntos de rocío al atardecer y a cuanto de lejos queda de saturar al amanecer, tampoco estaría mal un anemo, y ya puestos... por que no estación online? :cold:  :yasiviene:

Dejo los datos de Junio 2020 en Prado Veneiro:

Media máximas: 20.3 ºC (inferior a la de Mayo)
Media minimas: 1.80 ºC
Media mensual: 11.0 ºC
Numero de heladas: 11
Acumulado temporada: 173
Minima mensual: - 3.2 ºC el dia 5
Máxima mensual:  30.3 ºC el dia 23
Otros datos: - 1.7 ºC (días 19, 20 y 21)
Amplitud máxima diaria: 30.3 ºC el dia 23
Acumulado precipitación mes: 68.4 mm (13 días de registro de pcp) . Salvo algunos días, mes fresco y con bastante nubosidad atorada en cordillera, con lo que supone eso en aporte de humedad y nubosidad.



Recogido también La Malvosa y los datalogger de Saliencia (los tres han sufrido bastante en el periodo invernal) dejo tabla con las mínimas mensuales de los polos que llevamos por el Nw peninsular.



Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
#880
Cita de: Vigorro... en Martes 30 Junio 2020 04:39:40 AM
Al lio con el Sabinar (1.830 ms)... primero unas fotejas del lugar, conmigo de referencia... muchas mas fotos aqui y aqui...


Y vamos con la grafica del microlite... a primera vista apreciamos...

- mucha sierra, es decir, invierno con bastantes inversiones y, por tanto, estabilidad...

- algunas maximas muy altas, señal de advecciones relativamente calidas de manera puntual y bastante solete...

- las consecuencias de Gloria a finales de enero y sus nubes y vientos, con maximas muy bajas y minimas poco bajas, y tambien su nieve, pues justo despues se alcanzo la temperatura minima del invierno...

- una segunda mitad de marzo tambien con pocas amplitudes...


Vemos el tema en detalle por meses... diciembre casi hasta el final fue bastante variable y sin frios destacables (-8'74 el 18) y de hecho es mas llamativa la maxima de 17'29 del dia 14 (cercana a los 18'6 del 24dic18, cuando el record para 20 años de Calar con 19'1)... a partir de Nochebuena se establecio un periodo claramente inversivo, con el primer -10 del invierno el dia 29 (-10'67)... a destacar las maximas de 16 y pico los dias 23, 24 y 25, curiosamente los dias mas cortos del año...


En enero, y salvo el periodo en que Gloria nos afecto, inversiones a saco, o sea, tiempo estable... a destacar tres momentos mas frios...

- 4-6: -9'6, -9'2 y -10'78...
- 12-16: -10'38, -14'13, -11'54, -8'86 y -12'76... los -14 aun SIN nieve en el suelo, un poco alejados de lo maximo que yo calculo para la zona con el suelo limpio (unos -16)...
- 26-28: -8'31, -14'49 y -9'15... tras Gloria y CON nieve, aqui tenemos la minima del invierno, bastante modesta...

Veamos en detalle a Gloria...


En febrero estabilidad al poder e inversiones casi sin descanso... a destacar un momento de maximas muy elevadas (dias 2-4, 15'41, 18'48 y 17'89) y otro de minimas destacables, el mayor del invierno...

20: -10'09
21: -6'15
22: -8'94
23: -14'43
24: -10'44
25: -10'98
26: -6'45
27: -7'47
28: -10'68


Vamos con marzo... dos mitades perfectamente diferenciadas... la primera dando continuidad a la casi absoluta estabilidad inversiva de casi todo el invierno, y la segunda con muchos vaivenes y temperaturas muy contenidas debido al comienzo de las lluvias primaverales y sus nubes y vientos... muy destacables para la fecha y zona los -11'37 del 23... muy destacables tambien, y tambien para las fechas, las maximas tan bajitas durantes bastantes dias...

(ya el 16 y 17 hubo 3'95 y 4'97)...
21: 3'69
22: 2'98
23: 3'52
24: 2'37
25: 1'99
(aun el 27, 28 y 31 hubo 1'76, 3'74 y 3'45)...


Para terminar, los dias que grabamos de abril... lo mas llamativo, la ausencia de maximas superiores a 14º, cuando se dieron bastantes en diciembre, febrero y marzo... y la casi ausencia de heladas...


Por dar algun detalle mas, vuelven a repetirse las amplitudes maximas (caida entre la maxima de hoy y la minima de mañana) en torno a 24/25º, de las que encontramos hasta 5 datos... incluso tenemos un 26 cuando tras una maxima de 15'45 a las 14'12h el dia 27feb se cayo hasta -10'68 a las 7'48 el dia 28... fijandonos en los años que llevamos midiendo, estas amplitudes de 25 (con alguna suelta de 26 y hasta alguna de 27), hasta ahora, son el tope del lugar, y se dan sin problemas tanto partiendo de maximas tempranas como tardias, y con maximas tanto de 15 como de 10... eso si, con maximas inferiores, logicamente, cuesta mas, y hasta ahora solo hemos llegado a 22 de caida creo recordar, bajando de 1º o asi a -21 y pico a finales de ene15... habra que seguir midiendo para ver si se pueden dar caidas de 25 con maximas de 0º o poco mas, o incluso con maximas negativas, pues nos iriamos a -25 de minima, que seria algo tremendo para el extremo sur del extremo sureste pensinular... por ahora seguimos con los -22 de feb15 como record de minima del lugar tras una maxima de 1º o asi...

Resaltar tambien, en cuanto a periodos de helada, que mientras otros inviernos teniamos minimas positivas en dias sueltos, en este hemos tenido 69 heladas consecutivas entre el 22dic y el 28feb... en lo que es el invierno (7dic-29feb), 81 heladas en 85 dias... y metiendo marzo tenemos 105 en 116 dias... bastante bien, y es que estando tan al sur, a poco que venga tiempo estable (sin nubes ni viento), hecho bastante mas frecuente que en el norte peninsular, pues inversiones que te crio... se ve muy bien el tema en la grafica de minimas...

Apuntar 12 dias por debajo de -10, no es un dato malo, aunque ha faltado exprimir alguno de esllos, claro...

-10 y pico: 7
- 11: 2
-12: 1
-13: 0
-14: 2


Por ultimo, un poquito de comparacion con los datos que he ido recopilando del topic (sorry si se ha escapado algo)... en minimas absolutas pues obviamente, y menos sin buenas condiciones, poco frente puede hacer el Sabinar a los llanos inversivos, cumbres advectivas y lugares duales del norte, pero si que una vez mas da la talla en medias de minimas (en pleno invierno, ya en marzo baja), sobre todo pensando en que hablamos de 20 km en linea recta de la costa sur de Almeria y mas cercania a Melilla que a Albacete...


¡Lo dicho, saludos a todos, salud y frio para el proximo invierno, nos vemos!... [emoji41] [emoji41]


Te dejaste fuera As Lamas de Meixide (1150), .........en marzo med. -3,5° min.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Antes de nada, ¿he calculado bien los -2'8 de minimas de Liordes para febrero, michu?, se me antoja muy corta esa media viendo la de Veneiro (-5'73), ¿no?... :confused: igualmente tambien me lo han parecido los -2'8 de Lezar y, sobre todo, los -2'7 de Polvo, muy mejos del Sabinar estando tambien en el sur, ¿no, FrostSe?... :confused:


Cita de: Vigo de Sanabria en Martes 30 Junio 2020 10:21:20 AM
El dato estrella para mi son los -14.4º sin nieve, en este pobre invierno. Creo que el Sabinar tiene el potencial para dar la mínima del sur de España con nieve fresca en el suelo y partiendo de máx negativa... la nieve fresca sin transformar tiene un plus bestial, y puede hacer de un paraje potente un verdadero monstruo (especialmente con más de 30cm de espesor, que aislan bien el aire del calor irradiado del suelo). Hablamos además de un poljé visualmente "atractivo", de grandes dimensiones, con gran SVF y mucha superficie "fría". La media de min de enero destacable también.
Pues si, tocayo, pienso como tu, que podria dar una minima muy, muy baja con nieve, incluso inferior a -25, aunque la realidad es que nuestro record de -22 anda lejos de los -26 que medimos en la Cañada de la Cruz (Hernan Perea), y es que en Gador nos favorece mucho la estabilidad, cierto es, pero nos penaliza mucho tambien la innivacion, asi como la dificultad de que las advecciones frias potentes lleguen vivas... quizas tambien la humedad, no lo se...

Siempre digo lo mismo, y aunque ya sabemos que extrapolaciones las justas, EL MOMENTO fue el ene05, cuando los -19'7 de Calar (adveccion mas potente en 22 años), los -15 de Puebla de Don Fadrique (con una leve enfarinada creo, su unico -15 en 20 años) y los -22'5 de Pontones (unica vez en que el pueblo jienense ha bajado de -15 en los ultimos, no se, ¿35 años, desde el 85?)... a lo que voy es que mientras en bastantes enclaves poleros del norte tenemos enclaves que bajan de -20 con relativa frecuencia, y que alcanzan los -25 de vez en cuando, aqui la mezcla de ingredientes que se necesita para eso se da muchas menos veces, y de hecho estamos un escalon por debajo, con -15 de manera relativamente frecuente y los -20 de vez en cuando, asi que para un -25 igual hacen falta decadas, a saber... no se, es como los -24 de Albacete, un valor absolutamente extraordinario, y mira que su serie tiene ya un siglo...


CitarEstaría bien disponer de medidas de humedad relativa, para ver el comportamiento de los puntos de rocío al atardecer y a cuanto de lejos queda de saturar al amanecer, tampoco estaría mal un anemo, y ya puestos... por que no estación online? :cold:  :yasiviene:
Y una barra para cerveza cuando subamos... [emoji12] [emoji12] no, en serio, a ver que podemos ir haciendo... [emoji41]



Cita de: joseaveiga en Martes 30 Junio 2020 10:46:18 AM
Te dejaste fuera As Lamas de Meixide (1150), .........en marzo med. -3,5° min.
Perdon, que conste pues en acta... [emoji106] [emoji106]

Correcaminos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 147
Ubicación: Asturias
En línea
Un invierno mas con minimas decepcionantes en los lugares con mas potencial, Picos de Europa, Hernan Perea, Iberico Sur,  comarcas de Leon y Avila.....

xaneiro 87

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 460
A Coruña (14/1/87)
Ubicación: Culleredo, 65 msnm
En línea
Cita de: joseaveiga en Martes 30 Junio 2020 10:46:18 AM
Cita de: Vigorro... en Martes 30 Junio 2020 04:39:40 AM
Al lio con el Sabinar (1.830 ms)... primero unas fotejas del lugar, conmigo de referencia... muchas mas fotos aqui y aqui...


Y vamos con la grafica del microlite... a primera vista apreciamos...

- mucha sierra, es decir, invierno con bastantes inversiones y, por tanto, estabilidad...

- algunas maximas muy altas, señal de advecciones relativamente calidas de manera puntual y bastante solete...

- las consecuencias de Gloria a finales de enero y sus nubes y vientos, con maximas muy bajas y minimas poco bajas, y tambien su nieve, pues justo despues se alcanzo la temperatura minima del invierno...

- una segunda mitad de marzo tambien con pocas amplitudes...


Vemos el tema en detalle por meses... diciembre casi hasta el final fue bastante variable y sin frios destacables (-8'74 el 18) y de hecho es mas llamativa la maxima de 17'29 del dia 14 (cercana a los 18'6 del 24dic18, cuando el record para 20 años de Calar con 19'1)... a partir de Nochebuena se establecio un periodo claramente inversivo, con el primer -10 del invierno el dia 29 (-10'67)... a destacar las maximas de 16 y pico los dias 23, 24 y 25, curiosamente los dias mas cortos del año...


En enero, y salvo el periodo en que Gloria nos afecto, inversiones a saco, o sea, tiempo estable... a destacar tres momentos mas frios...

- 4-6: -9'6, -9'2 y -10'78...
- 12-16: -10'38, -14'13, -11'54, -8'86 y -12'76... los -14 aun SIN nieve en el suelo, un poco alejados de lo maximo que yo calculo para la zona con el suelo limpio (unos -16)...
- 26-28: -8'31, -14'49 y -9'15... tras Gloria y CON nieve, aqui tenemos la minima del invierno, bastante modesta...

Veamos en detalle a Gloria...


En febrero estabilidad al poder e inversiones casi sin descanso... a destacar un momento de maximas muy elevadas (dias 2-4, 15'41, 18'48 y 17'89) y otro de minimas destacables, el mayor del invierno...

20: -10'09
21: -6'15
22: -8'94
23: -14'43
24: -10'44
25: -10'98
26: -6'45
27: -7'47
28: -10'68


Vamos con marzo... dos mitades perfectamente diferenciadas... la primera dando continuidad a la casi absoluta estabilidad inversiva de casi todo el invierno, y la segunda con muchos vaivenes y temperaturas muy contenidas debido al comienzo de las lluvias primaverales y sus nubes y vientos... muy destacables para la fecha y zona los -11'37 del 23... muy destacables tambien, y tambien para las fechas, las maximas tan bajitas durantes bastantes dias...

(ya el 16 y 17 hubo 3'95 y 4'97)...
21: 3'69
22: 2'98
23: 3'52
24: 2'37
25: 1'99
(aun el 27, 28 y 31 hubo 1'76, 3'74 y 3'45)...


Para terminar, los dias que grabamos de abril... lo mas llamativo, la ausencia de maximas superiores a 14º, cuando se dieron bastantes en diciembre, febrero y marzo... y la casi ausencia de heladas...


Por dar algun detalle mas, vuelven a repetirse las amplitudes maximas (caida entre la maxima de hoy y la minima de mañana) en torno a 24/25º, de las que encontramos hasta 5 datos... incluso tenemos un 26 cuando tras una maxima de 15'45 a las 14'12h el dia 27feb se cayo hasta -10'68 a las 7'48 el dia 28... fijandonos en los años que llevamos midiendo, estas amplitudes de 25 (con alguna suelta de 26 y hasta alguna de 27), hasta ahora, son el tope del lugar, y se dan sin problemas tanto partiendo de maximas tempranas como tardias, y con maximas tanto de 15 como de 10... eso si, con maximas inferiores, logicamente, cuesta mas, y hasta ahora solo hemos llegado a 22 de caida creo recordar, bajando de 1º o asi a -21 y pico a finales de ene15... habra que seguir midiendo para ver si se pueden dar caidas de 25 con maximas de 0º o poco mas, o incluso con maximas negativas, pues nos iriamos a -25 de minima, que seria algo tremendo para el extremo sur del extremo sureste pensinular... por ahora seguimos con los -22 de feb15 como record de minima del lugar tras una maxima de 1º o asi...

Resaltar tambien, en cuanto a periodos de helada, que mientras otros inviernos teniamos minimas positivas en dias sueltos, en este hemos tenido 69 heladas consecutivas entre el 22dic y el 28feb... en lo que es el invierno (7dic-29feb), 81 heladas en 85 dias... y metiendo marzo tenemos 105 en 116 dias... bastante bien, y es que estando tan al sur, a poco que venga tiempo estable (sin nubes ni viento), hecho bastante mas frecuente que en el norte peninsular, pues inversiones que te crio... se ve muy bien el tema en la grafica de minimas...

Apuntar 12 dias por debajo de -10, no es un dato malo, aunque ha faltado exprimir alguno de esllos, claro...

-10 y pico: 7
- 11: 2
-12: 1
-13: 0
-14: 2


Por ultimo, un poquito de comparacion con los datos que he ido recopilando del topic (sorry si se ha escapado algo)... en minimas absolutas pues obviamente, y menos sin buenas condiciones, poco frente puede hacer el Sabinar a los llanos inversivos, cumbres advectivas y lugares duales del norte, pero si que una vez mas da la talla en medias de minimas (en pleno invierno, ya en marzo baja), sobre todo pensando en que hablamos de 20 km en linea recta de la costa sur de Almeria y mas cercania a Melilla que a Albacete...


¡Lo dicho, saludos a todos, salud y frio para el proximo invierno, nos vemos!... [emoji41] [emoji41]


Te dejaste fuera As Lamas de Meixide (1150), .........en marzo med. -3,5° min.

Y también Febrero (en Meixide), con -4ºC de media de mínimas  [emoji6]

Un matiz José, la media de mínimas que me sale a mi de Meixide en Marzo es -3,2ºC.
Culleredo (A Coruña) - 65 msnm

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Ya se que no es comparable pero el valor de AB Los LLanos es tan hiperextraordinario por su desviación respecto a su media de mínimas, que en verano algo equivalente sería una máxima de 57º...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: benig en Martes 30 Junio 2020 22:31:56 PM
Ya se que no es comparable pero el valor de AB Los LLanos es tan hiperextraordinario por su desviación respecto a su media de mínimas, que en verano algo equivalente sería una máxima de 57º...
Pues ese es el tema, si Los Llanos pilla unas condiciones casi ideales y marca -24, ¿podemos pensar que todos los enclaves tienen una marca hiperextraordinaria en condiciones casi ideales?... porque entonces podriamos pensar que hay sitios en España que se pueden ir a -40 "facilmente": me refiero a aquellos que han brincado los -25 varias veces y han rondado los -30... ¿o esos sitios han llegado a esos valores porque ya han estado cerca de sus condiciones casi ideales y el tope de España es el que es?...

Yo soy de los que hace 15 años decia que los -30 en llanos a media altitud o los -32 en altitudes importantes estaban chupaos, simplemente porque "si se dieron en tal sitio hace medio siglo, lo logico es pensar que no se dio la casualidad de que aquella noche teniamos una estacion en el punto en que se marco la minima del pais, sino que hubo sitios mas frios pero no teniamos estacion"...

Pues ahora pienso que, ni idea de porque, pero los -30/-32 en la peninsula son como una especie de meta a la que no se puede llegar aunque corras a la velocidad de la luz... dios, es que estoy harto de ver -25 largos, incluso -30, pero oye, que no hay manera, no pasamos de ahi, y ya no son 2 años de mediciones, sino 15 en el foro y 20 o mas de gente por su cuenta... y mira que tenemos sensores... en fin, al final el tema no me cabrea, sino que me mola, es lo que nos mantiene en tension esperando cada invierno...

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#886
Cita de: Vigorro... en Miércoles 01 Julio 2020 02:16:21 AM
Cita de: benig en Martes 30 Junio 2020 22:31:56 PM
Ya se que no es comparable pero el valor de AB Los LLanos es tan hiperextraordinario por su desviación respecto a su media de mínimas, que en verano algo equivalente sería una máxima de 57º...
Pues ese es el tema, si Los Llanos pilla unas condiciones casi ideales y marca -24, ¿podemos pensar que todos los enclaves tienen una marca hiperextraordinaria en condiciones casi ideales?... porque entonces podriamos pensar que hay sitios en España que se pueden ir a -40 "facilmente": me refiero a aquellos que han brincado los -25 varias veces y han rondado los -30... ¿o esos sitios han llegado a esos valores porque ya han estado cerca de sus condiciones casi ideales y el tope de España es el que es?...

Yo soy de los que hace 15 años decia que los -30 en llanos a media altitud o los -32 en altitudes importantes estaban chupaos, simplemente porque "si se dieron en tal sitio hace medio siglo, lo logico es pensar que no se dio la casualidad de que aquella noche teniamos una estacion en el punto en que se marco la minima del pais, sino que hubo sitios mas frios pero no teniamos estacion"...

Pues ahora pienso que, ni idea de porque, pero los -30/-32 en la peninsula son como una especie de meta a la que no se puede llegar aunque corras a la velocidad de la luz... dios, es que estoy harto de ver -25 largos, incluso -30, pero oye, que no hay manera, no pasamos de ahi, y ya no son 2 años de mediciones, sino 15 en el foro y 20 o mas de gente por su cuenta... y mira que tenemos sensores... en fin, al final el tema no me cabrea, sino que me mola, es lo que nos mantiene en tension esperando cada invierno...
Para mi hay otro hándicap, cada año que pasa parece que el tiempo corre en contra. Esas situaciones que se necesitan para registros top nunca fueron fáciles que se dieran en la península: Entrada fría+nevada decente+potente anticiclón posterior con calma. Pero actualmente parecen una utopía. No hace tanto tiempo caían los 2 dígitos negativos en una o varias capitales de provincia españolas todos los inviernos, no hacia falta ir a un polo de frío. En los últimos años parece una quimera...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Correcaminos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 147
Ubicación: Asturias
En línea
Para que en  algunos lugares peninsulares se pudieran batir los - 40   tendrian que converger dos situaciones que son dificiles de ver, aunque no imposibles, una es una gran entrada de aire continental de una gran masa procedente directamente de Siberia y otra que eso ocurriera a finales de diciembre. enero o febrero, pocas veces a lo largo de un siglo ocurre eso, pero a veces ocurre.