¿Por qué llueve menos en la costa?

Iniciado por Timoteo, Viernes 20 Agosto 2010 23:39:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Mira, es como si me rebates que yo diga que Berlín es más frío que Madrid posteando los días que este verano se han asado allí más que aquí, o días de invierno con Madrid bajo helazos de radiación y Berlín bajo ponientes lluviosos, arguyendo que si Madrid está a 600 y pico metros y etc... pues qué quieres que te diga.

Yo creo que eres tú quien tiene que justificar sus afirmaciones, pues, reconociendo que, como dijo Arrebolada, habría que mirar con lupa cada uno de los cerca de trescientos días tormentosos del treintenio para cada observatorio, cualquiera con conocimiento de los datos de tormentas que he posteado y conociendo el clima del SO, dudaría mucho de que las tormentas puedan ser la causa, pero bueno, ya has visto que Huelva y Sevilla, en esa materia, se llevan poco.

Por cierto, acabo de mirarme las efemérides de máxima pluvio en 24 h en los distintos observatorios de Huelva y Sevilla y no observo a un claro ganador.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: AlcoSanse en Domingo 22 Agosto 2010 23:12:36 PMDí que sí, para que estudiar la orografía de un lugar teniendo esa teoría tan valiosa. Y para que ver los datos reales si todo lo que pueda caer esta escrito en los libros.

JA JA JA.

Luego te quejas de que se falte el respeto.

Cita de: AlcoSanse en Domingo 22 Agosto 2010 23:45:43 PMYo estoy aquí para que me hagais ver que es así, con datos y situaciones reales que por lo que veo os gustan poco.

Otro que confunde tiempo y clima...
¿Qué quieres, que me mire las situaciones de los cerca de once mil días de los distintos observatorios de ambas ciudades.

Arrebolada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 630
Termómetro húmedo del psicro >22º, es un problema.
En línea
#62
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 23 Agosto 2010 00:46:56 AM
Cita de: AlcoSanse en Domingo 22 Agosto 2010 23:12:36 PMDí que sí, para que estudiar la orografía de un lugar teniendo esa teoría tan valiosa. Y para que ver los datos reales si todo lo que pueda caer esta escrito en los libros.

JA JA JA.

Luego te quejas de que se falte el respeto.

Cita de: AlcoSanse en Domingo 22 Agosto 2010 23:45:43 PMYo estoy aquí para que me hagais ver que es así, con datos y situaciones reales que por lo que veo os gustan poco.

Otro que confunde tiempo y clima...
¿Qué quieres, que me mire las situaciones de los cerca de once mil días de los distintos observatorios de ambas ciudades.

Que razón tienes Pannus,

Solo recordar lo ocurrido este invierno en parte de Andalucia y Castilla la Mancha, con un 400% de la precipitación normal de ese periodo, para darnos cuenta que lo ocurrido en un mes, estación o año (eso es meteorológico) no tiene por que ser representativo de los valores normales de ese periodo concreto y lugar (eso es clima).
Por eso hay que irse a series tan largas en años, mas para precipitaciones que para temperaturas.
Habrá que ver la frecuencia de lo sucedido este invierno para poder hablar de un cambio climático.
Me remito al comentario dicho sobre el tema orográfico.

Que no se me enfade  AlcoSanse y otros,

Saludos, ;)
Zona urbana del Prat de Llobregat. En la frontera del ligero islote de calor y en primera linea frente a las advecciones de levante.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
#63
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 23 Agosto 2010 00:46:56 AM
Cita de: AlcoSanse en Domingo 22 Agosto 2010 23:45:43 PMYo estoy aquí para que me hagais ver que es así, con datos y situaciones reales que por lo que veo os gustan poco.

Otro que confunde tiempo y clima...
¿Qué quieres, que me mire las situaciones de los cerca de once mil días de los distintos observatorios de ambas ciudades.

Claro ahora hace falta mirar 11.000 frentes atlánticos para saber como se comportan en un lugar, pues entonces para saber como se comportan las tormentas en una zona necesitamos ver 2 siglos y medio de situaciones.....



Aunque de todas formas me lo pones muy fácil ya que tu mismo te contradices, si dices que hay que observar miles de situaciones para sacar algo en claro, ¿Como te permites afirmar que en Huelva llueve menos que en Sevilla con estas situaciones.? porque yo no confirmo nada solo pongo en duda lo que tu afirmas.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#64
Quien mejor puede aclarar este asunto es la gente de seguimiento de la zona que lleve muchos años. Es cuestion de acordarse donde cae más según por donde viene el frente.

Yo como ya dije opino que en situaciones de SW, que entran directamente por Huelva, llueve igual en ambas, ya que no hay ningún obstáculo hasta Sevillla. Y en el resto de situaciones más en Sevilla, sobre todo con vientos del norte. Incluso con vientos puramente de W más en Sevilla ya que la precipitacion llega mermada a Huelva por entrar por el sur portugués y tener luego que bajar a costa. Vease como en faro que sale más al mar(al lado de huelva ) caen 522, y seguramente mas en vila do bispo y odemira.

El caso es que la diferencia de precipitación entre ambas ciudades se da desde octubre a mayo producida por los frentes pero como ya digo la gente que lo siga de la zona lo debe saber mejor.
Albacete (686 msnm)

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Pongo otra  vez los datos de Huelva y Sevilla, para que se vea que las tormentas no tienen mucho que ver en esto ya que los días de media son practicamente los mismos...

LOCALIDAD            DTORM TORMF RAY/A HMAX HMIN
SEVILLA.............  12.1   0.2    71  16Z 22z
HUELVA..............  11.9   0.1    56   5Z 22z



Pannus, cuando me referia a que en Sierra Morena hay más tormentas que en la Subbética, es que a simple vista si miras el satélite los días en los que tengamos tormentas casi siempre hay más actividad en Sierra Morena, y otro cualquier día siempre crecen nubes en Sierra Morena antes que aquí, aunque me pase al decir que había muchísimas más tormentas... :rcain:
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Madre mia por donde va esto ya :rcain:,este tema es bastante complejo,este proximo invierno,deberiamos de hacer un seguimiento detallado,para cuando entren los frentes,ya sea por Portugal,o por el glfo de Cadiz,y nos haremos una idea,yo sigo manteniendo,que la mayoria de precipitacion cae en forma de frentes y borrascas atlanticas y que la efemeride de tormentas,tal vez tenga escasa influencia,excepto en años como el presente,en el que todo en meteorologia ha sido lo que sea menos normal,se sabe que los mayores episodios de precipitacion vienen de la mano de borrascas que entran por el golfo de cadiz,y casi por norma (que ya esta mas que explicada en post anteriores),entran mas directamente hacia Sevilla que hacia la costa onubense (¿se escribe asi?),beneficiando algo mas a Sevilla,pero tampoco podemos dar por sentada esta explicacion,ya que a veces,(en meteorologia nunca se sabe),por lo que sea,puede llover mas en cualquier punto,incluso sin tener en cuenta el relieve,por ejemplo,aca en Almeria,he visto de la mano de frentes,llover aqui mas que en la Sierra de Gador,que pasa de 2000m,pero en otras muchas,llueve mas en la sierra,y en otras,la lluvia se queda en el mar,¡y no llega a tierra! ???,creo que este aunto no se puede explicar,ni con libros ni con estadisticas,todo depende de la direccion de viento,masa de aire,humedad etc...podemos seguir debatiendo este tema eternamente sin llegar a ninguna conclusion que podamos considerar la autentica,aunque si hay algunas teorias que pueden servir para explicar el tema,saludos ;)

Parungo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 9,257
Par_un_go
En línea
#67
Vamos, por favor.. ;)

Edito: Otras cuestiones que no tienen que ver con la temática del Hilo... ya lo sabéis. ;)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Personalmente pienso que como para todo lo relacionado con la climatología,para sacar conclusiones SERIAS hay que hacer un estudio detallado de la situación a analizar que en este caso es comparar la precipitación que cae en zonas de interior como Sevilla a otras de costa como Huelva o Cádiz. Habría que hacer una estadística de al menos 15 años y ver si esa diferencia de apenas 60mm es por las borrascas o por tormentas.Yo personalmente me declino por lo primero.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

pannus

Visitante
En línea
Bueno, en Cádiz ya sí que llueve más que en Sevilla.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Lo de Cádiz como han comentado se debe fundamentalmente a la orientación de su costa.En cuanto se mueve uno al W la preci desciende mas de 100mm hasta los menos de 500mm de Huelva.
Aun y asi,ya comenté,se hace un extenso estudio y fuera,es simple y se sale de dudas rápido. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.