ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,592
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: noby en Martes 19 Septiembre 2006 14:35:53 PM
Queda claro que cuando nieva abundantemente en esta zona del Este de la Submeseta Sur lo hace por la union de una bolsa de aire frio y seco del NE y la entrada de aire humedo y calido del Mediterraneo.

Ojo, en realidad el choque es entre una masa fría siberiana, continental, y una masa húmeda atlántica que entra por el SO, dejando precipitaciones. Al chocar con la masa fría es cuando nieva. Como Albacete está más al este, está más influenciada por esa masa fría, y nieva a cotas más bajas, o lo que es lo mismo, a igualdad de altitud nieva en el este y llueve el oeste.

El Mediterráneo lo que hace es aportar si cabe aun más humedad, ya que las borrascas que entran por el SO, por el leve giro, a veces ayudan al levante a entrar.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

pannus

Visitante
En línea
La diferencia de altitud entre las 2 capitales cuenta poco: ni 100 m hay entre Ciudad Real y Albacete.
Por cierto, para que me haga un esquema tridimensional: una de las situaciones sinópticas más favorables para que nieve en la submeseta sur es un embolsamiento frío en altura y un flujo de levante en superficie: la misma que en los diluvios otoñales del Mediterráneo. Sin embargo no se observan Cb, sino nevadas homogéneas de varias horas sobre una extensa zona. Un frente cálido no es, por supuesto, ni frío; ¿se trataría de un escudo estratiforme por la expansión de la parte superior de la convección embebida, como en un SCM pero sin consecuencias tan aparatosas?

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Aparte de lo ya apuntado por otros foreros, respecto altitud, longitud y latitud, yo diría que la situación de lluvias abundantes en el Este proviene de advecciones con componente Este, es decir, aire húmedo del Mediterráneo y en invierno suele ser frío, mientras que la situación de lluvias abundantes en el Oeste, suele ser de frentes atlánticos y vientos de componente O-SO y por lo tanto más cálidos.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Cita de: Bomarzo en Miércoles 20 Septiembre 2006 11:49:54 AM
Aparte de lo ya apuntado por otros foreros, respecto altitud, longitud y latitud, yo diría que la situación de lluvias abundantes en el Este proviene de advecciones con componente Este, es decir, aire húmedo del Mediterráneo y en invierno suele ser frío, mientras que la situación de lluvias abundantes en el Oeste, suele ser de frentes atlánticos y vientos de componente O-SO y por lo tanto más cálidos.

Saludos.

Sí, para que nieve en la zona occidental es preciso el choque de las masas húmedas del O-SO con las masas frías del NE, lo cual no deja de ser un tanto difícil. En cambio en la zona oriental cuando las masas muy frías del NE atraviesan el Mediterráneo y toman su humedad provoca esas nevadas y llegan más secas a la zona occidental, bien por atravesar el Sistema Ibérico o por atravesar las sierras de Albacete. Y en la zona oriental también puede nevar por la situación de choque de masas que dije antes.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

resol

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
******
Supercélula
Mensajes: 8,140
26-E
En línea
Cita de: coponieve en Miércoles 20 Septiembre 2006 14:47:40 PM
Cita de: Bomarzo en Miércoles 20 Septiembre 2006 11:49:54 AM
Aparte de lo ya apuntado por otros foreros, respecto altitud, longitud y latitud, yo diría que la situación de lluvias abundantes en el Este proviene de advecciones con componente Este, es decir, aire húmedo del Mediterráneo y en invierno suele ser frío, mientras que la situación de lluvias abundantes en el Oeste, suele ser de frentes atlánticos y vientos de componente O-SO y por lo tanto más cálidos.

Saludos.



Sí, para que nieve en la zona occidental es preciso el choque de las masas húmedas del O-SO con las masas frías del NE, lo cual no deja de ser un tanto difícil. En cambio en la zona oriental cuando las masas muy frías del NE atraviesan el Mediterráneo y toman su humedad provoca esas nevadas y llegan más secas a la zona occidental, bien por atravesar el Sistema Ibérico o por atravesar las sierras de Albacete. Y en la zona oriental también puede nevar por la situación de choque de masas que dije antes.

Totalmente de acuerdo con vosotros  ;)
En Ciudad Real se tienen que dar muchos facotres especiales para que nieve, por un lado, una masa muy fría del NE, y por otro, un frente o masa húmeda o como quiera llamarse por el Sur o el Oeste.
Y que todos ellos se junten encima nuestra. Además, es también muy importante que tengamos E-SE en superficie, en la comarca de la capital ayuda mucho.

Albacete está al lado ya del mediterraneo y le llega todo con mucha más facilidad...aparte que su clima invernal es más extremo que C.Real, solo hace falta ver las mínimas diarias de las 2 ciudades...
Ciudad Real capital,a 635 msnm
Carrión de Cva, 12km al NE de Ciudad Real, a 625m

-No sueñes tu vida, vive tu sueño!-