¿Por qué no sigue el viento la dirección de las isobaras?

Iniciado por Serantes, Jueves 27 Noviembre 2008 15:18:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
La fórmula es correcta, ivanovitx. Revisa las cuentas
Y hombre no me seas rata y compraté el Holton  ;D (hablas de Holton quizá?)
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#13
Ahora que se me ocurre, ivanovitx:
-¿qué valor pones para la densidad? piensa que depende de la presión y la temperatura virtual

-¿has intentado calcularlo con el gradiente de geopotencial? eso te evita tener que usar la densidad
edit: me refiero a:

     grad(G)
---------------------
(2*omega*sin(phi))

donde G: geopotencial y  grad es gradiente  a p constante en vez de a z cte

precisamente la ventaja de usar coordenadas isobaricas en vez de el eje z de siempre es evitarte la densidad

(también se supone podrá calcularse con el potencial de Montgomery pero veo más cómodo el geopoencial que liarte con temperatura potencial-isentrópicas)
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Buff ManoloZ, que uno es ingeniero, no meteorólogo...

Hombre... la cuenta que hice pues es la que es. Quiero decir, que el gradiente de presión lo calculé desde un mapa del GFS, y medir distancias en un mapa, así como así, tiene sus errores...

Estuve dudando entre utilizar la expresión con el geopotencial o con presión pero este último me era algo más fácil de conseguir desde los mapas. La densidad... pues a ojito, de 1,25 kg/m3, puse.

La omega desde el libro y en efecto... Sí se trata del Holton... pero bueno... me lo bajé porque no sabía cómo sería el libro... La verdad es que está muy muy bien.

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#15
Hombre yo tampoco soy meteorólogo, soy físico.

El Holton es un muy buen libro de Dinámica y creo merece la pena tenerlo en la biblioteca personal de cada uno. Vale unas pelillas, pero bueno al menos es en tapa dura y viene con un CD con ejercicios de cálculo numérico para MathLab, me refiero a la 4ª y última edición de 2004 (y última desde luego que casi a la vez de salir la edición el Sr Holton falleció)

Ya te digo que si puedes sacarlo del mapa es mucho más cómodo tirar de geopotencial, orque tener que depender de la densidad(algo que depende de presión, temperatura, y humedad)'pues es una puñeta
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)