Numerosas veces han aparecido mensajes criticando al INM por facilitar por internet las imagenes radar cada 30´ en cambio de hacerlo cada 10´ (que es cuando se obtiene cada imagen), y comparandolo con las imagenes radar que facilita el SMC.
Dándole vueltas al asunto, he pensado que el intervalo de 30´ es el de imagenes del satélite Meteosat-7 y he ligado una cosa con otra: la imagen que da el INM no es una imagen de radar únicamente, sino que es la imagen del radar combinada con la precipitación que ve el satélite (RAINSAT).
Rapidamente me he ido a la página del INM y le he dado al botón de interpretación que hay en la página del radar y, efectivemente, ha confirmado mi suposición. La imagen es una combinación de la imagen radar corregida con el producto de suposición del satélite.
De esta forma se tiene una mucho mayor calidad del dato de precipitación que si únicamente si facilitara la imgen del radar. Así se eliminan ecos falsos y se puede calcular la lluvia en sitios opacos para el radar, como detras de montañas. Hay que tener en cuenta que la imagen que sale en la web es la precipitación a 2500 msnm.
Como Meteosat-7 da una imagen cada 30´ es imposible elaborar este producto (radar+RAINSAT) con una frecuencia de tiempo menor. A ver si con el MSG se puede elaborar un producto de la misma calidad con una frecuencia mayor (~ 15 min.?).