Porcentaje de inviernos duros y suaves

Iniciado por fraus, Domingo 20 Noviembre 2005 21:27:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Bueno, allí va,  mi primer mensaje.

Porcentaje de inviernos duros y suaves;

Datos desde el invierno 1506/1507 al 2003/2004:

                                                                                 

FENÓMENO                INVIERNOS               INVIERNOS
                                  FRÍOS                   SUAVES

NAO+                             30 %                      70 %

NAO-                              80 %                      20 %


Otra asunto,

Las olas de frío se producen más bien en el período de escasa actividad del ciclo solar de 11 años y es al revés en del periodo de una actividad importante.

Para mas información:

http://la.climatologie.free.fr/hiver/hivers-rigoureux.htm



Un saludo a Todos.


:cold: :cold:
Sabiñánigo (Huesca)

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
#1
Pues haznos una tablillas y nos relaciones esos mínimos solares con esas olas de frío y así vemos todos lo bien que coinciden.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
 fijaos, en el enlace que he puesto antes http://la.climatologie.free.fr/hiver/hivers-rigoureux.htm, en esa misma pagina, el segundo dibujo en el apartado resume, que representa el jet stream en el  hemisferio norte. es identicamente clavado a la entrada fria que en estos dias nos pronostica por ejemplo el gfs.

Es una NAO - EN TODA REGLA

Cuando las bajas presiones son importantes sobre Islandia y que las altas presiones lo están también hacia Azores un fuerte viento crecimiento el frío continental de Rusia. Entonces hay un invierno suave que se instala sobre Europa.

Cuando sobre Quebec el anticiclón se instala, conduce el aire frío del Ártico al norte de América.
   

Cuando las altas presiones son importantes sobre Islandia y que las bajas presiones lo están también hacia Azores, entonces el aire frío del Ártico viene hacia Europa.

Las bajas presiones instaladas sobre Norteamérica y las altas presiones sobre Islandia rechazan el aire frío hacia Groenlandia. Pues los inviernos son más suaves en el Canadá

El NAO (Oscilación del Norte Atlántico) es una variación del clima natural que tiene impactos importantes en el clima de la Europa del oeste, de los alrededores del norte de África y el este de Norteamérica. El NAO tiene efectos  + bien importantes en invierno + que en verano. Es hacia 1920 que los dos meteorólogos, el austríaco Friedrich y el inglés Gilbert Walker descubrieron la Oscilación del Norte Atlántico.

Esta Oscilación tiene también una determinada influencia, ya que determina la localización y la trayectoria de las depresiones del hemisferio Septentrional. La variación de este fenómeno depende de la presión atmosférica.

En Definitiva, yo creo como genevieve, que la presion es muy importante en el clima del planeta.


y Perdonenme,  si lo que expongo no tiene ni pies ni cabeza 
Sabiñánigo (Huesca)

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Lo de la NAO claro que está fuera de toda duda que es cierto pero los mínimos solares por más que han intentado achacarles periodos más o menos cálidos solo se extraen conclusiones caóticas, aunque este año creo yo que ha ayudado a enfriarse la estratosfera y ello ha favorecido el record de huracanes de este año.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Pero la NAO es una enteléquia humana. ¿Qué produce lo que nosotros llamamos NAO?, o más bién qué provoca lo que los humanos medimos con el Índice de Oscilación del Atlántico Norte?

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: epsilon-9 en Lunes 21 Noviembre 2005 09:01:28 AM
Pero la NAO es una enteléquia humana. ¿Qué produce lo que nosotros llamamos NAO?, o más bién qué provoca lo que los humanos medimos con el Índice de Oscilación del Atlántico Norte?

Saludos


Claro esa es la historia. el invierno pasado fue frio y seco por como estaba colocado el anticiclon, bien podemos decir que siempre que se de un invierno en el que el anticiclon se coloque ahí sera frio, pero la cuestión es saber que hace que el anticilon se coloque en una o en otra posición.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Cita de: fraus en Domingo 20 Noviembre 2005 21:27:10 PM
Bueno, allí va,  mi primer mensaje.

Porcentaje de inviernos duros y suaves;

Datos desde el invierno 1506/1507 al 2003/2004:

                                                                                 

FENÓMENO                INVIERNOS               INVIERNOS
                                  FRÍOS                   SUAVES

NAO+                             30 %                      70 %

NAO-                              80 %                      20 %


Otra asunto,

Las olas de frío se producen más bien en el período de escasa actividad del ciclo solar de 11 años y es al revés en del periodo de una actividad importante.

Para mas información:

http://la.climatologie.free.fr/hiver/hivers-rigoureux.htm



Un saludo a Todos.


:cold: :cold:

De todas formas el índice NAO no afecta a todos los lugares por igual. Un NAO - provoca inviernos fríos en España, pero en Quebec la influencia es la contraria, mas calor.

La cuestión es si ese 80% de inviernos fríos se reduce exclusivamente a Europa
Pamplona, 445 m.s.n.m

Asturnevada

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,279
Ubicación: Asturias
En línea
Pero si hay altas presiones sobre Islandia y bajas en las Azores,en España no creo que  los inviernos sean :confused: :confused: frios debido a que el flujo de las bajas presiones en España es de SW-O no??

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Cita de: asturnevada en Jueves 08 Diciembre 2005 23:28:26 PM
Pero si hay altas presiones sobre Islandia y bajas en las Azores,en España no creo que  los inviernos sean :confused: :confused: frios debido a que el flujo de las bajas presiones en España es de SW-O no??
Yo estoy de acuerdo contigo... ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Cita de: asturnevada en Jueves 08 Diciembre 2005 23:28:26 PM
Pero si hay altas presiones sobre Islandia y bajas en las Azores,en España no creo que los inviernos sean :confused: :confused: frios debido a que el flujo de las bajas presiones en España es de SW-O no??

Pues el dia 11 de febrero de 1956, es una muestra, http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1956/Rrea00119560211.gif
Sabiñánigo (Huesca)

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
o la mas reciente de este mismo año de finales de febrero - primero de marzo
Sabiñánigo (Huesca)

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Tambien podriamos poner la de 1985. No se en Asturias, pero aqui por Sabiñanigo, son salvajes, estos ejemplos que nombro.

Venga un saludo. ::) ::)
Sabiñánigo (Huesca)