EGULBATI (Nieve y tranquilidad en el valle de Egüés)

Conectado jefoce

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 180
EGULBATI (Nieve y tranquilidad en el valle de Egüés)
« en: Lunes 14 Marzo 2016 15:34:56 pm »
Aprovechando una jornada soleada pero fría nos desplazamos hasta el navarro valle de Egüés para realizar una sencilla circular por el macizo de Lakarri. Teníamos curiosidad por conocer el Señorío de Egulbati, actualmente abandonado, ubicado en un paraje bonito, y pretendíamos disfrutar de unas amplias vistas. Pero encontramos dos cosas: nieve y tranquilidad.

Ubicación: Sierra de Lakarri, Navarra.
Cima: Egulbati (925m).
Desnivel acumulado: 493m.
Distancia: 8,11km.
Duración: 2h y 30min.
Acceso: Partimos desde Sagaseta, localidad navarra a la que se accede desde Egüés por el desvío de Elcano.


10:37. Dejamos el coche al lado del parque infantil (565m) y tomamos la carretera que se dirige al este.



Enseguida, a la altura de una caseta que se halla a la derecha, se convierte en pista y la seguimos. Después bajaremos por el camino de la derecha.



Es un camino cómodo, prácticamente llano.





11:13. Y llegamos al Señorío de Egulbati (651m). En su día perteneció a la colegiata de Roncesvalles. Ahora lo quieren convertir, al parecer, en centro de interpretación de la naturaleza.





Seguimos las indicaciones verdes, del recorrido 3R.



Se cruza el riachuelo y el camino comienza a ganar altura a través del bosque.



Y la nieve hace acto de presencia.





El Señorío de Egulbati, desde las alturas.



Por fin se alcanza el collado, donde aparece una pista cortafuegos, y giramos a la derecha.



Ahora tenemos un progreso sencillo.



Y se intuye el Egulbati al fondo.





A la altura de unos asientos de madera, se gira a la derecha para ganar los últimos metros entre el boj.



12:18. Egulbati (925m), en hora y media desde Sagaseta.



Hay mucha bruma en el ambiente y el día es malo para las panorámicas.





Hacia la Cuenca de Pamplona.





Hacia la divisoria de aguas.



Detalle del Lakarri, ascendido hace un año.



Ponsoroa y Elke, que apenas se distinguen.



Se baja nuevamente a la pista, donde están los asientos.



El pueblo de Elía.



Se continúa por la pista, hasta el cercano Akerregi.



Mirada atrás, al Egulbati (derecha).



No se sube el repecho del Akerregi, sino que se cruza la valla y se toma el sendero que se interna en el pinar (atentos).





Durante un trecho progresa en paralelo a la valla (sin perder altura) y justo al final del pinar se baja bruscamente a la derecha.



Panorámica de Sagaseta.



Una bajada brusca nos deposita de nuevo en el valle.



Y enseguida arribamos a la caseta, donde el desvío de la mañana.



13:05. Fin del itinerario.



Y os dejo el mapa.



Y os dejo el mapa de Topopiris.



Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.



Y os dejo el perfil.



Y en wikiloc os dejo el track:
ver track

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2. Paseo hasta el Señorío de Egulbati. El ascenso es fácil pero el descenso requiere atención.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2,5. Es más agradable el entorno del Señorío de Egulbati que la cima en sí.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.

Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "visitamos un bonito pueblo para descansar y el Señorío de Egulbati nos llamó la atención".

En el valle de Egüés nos permitió vivir una jornada apacible.