Posible SP en el sur de Portugal

Iniciado por Kazatormentas, Miércoles 21 Abril 2010 22:04:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Cita de: meteonuba en Viernes 23 Abril 2010 12:31:18 PM
Ahora una pregunta, ¿es indicador el tamaño del granizo del tipo de estructura donde ha sido generado?

Cuanto más severa es una tormenta, más intensas y desacopladas son las corrientes ascendentes/descendentes, lo que permite al granizo hacer más viajes a través de la nube creciendo por acreción. Las granizadas más serias están causadas por SP, pero las multicélulas severas (turbonadas, derechos, etc. ) también crean pedrisco; ¿dónde está el límite?

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Muchas gracias Pannus.

En cuanto al tamaño máximo que pueda alcanzar un granizo...pues ni idea, pero  supongo que dejará de crecer, cuando el aire ya no pueda contener el peso de dicha bola de hielo, o la tormenta vaya perdiendo fuelle y cesen las corrientes.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Por aquí dijeron que las tormentas no supercelulares podían crear granizo con un límite que anda por los 4 cm de diámetro, si la memoria no me falla. Desde luego las piedras de esa foto son bastante más grandes que esos 4 cm.
¡Parabaraaaaaá!