Pregunta bastante tonta. ¿Efecto pantano sobre la nieve?

Iniciado por NeBeL, Martes 25 Marzo 2008 12:31:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Bueno,

la duda me surge de los comentarios que me hizo el otro día una amiga de un pueblo de Zamora, al decirle que en el mío nevó le pregunté si lo hizo en el suyo, y me dijo que no, que para que nieve tiene que hacer mucho frío, porque desde que hicieron el pantano hay mucha humedad en el pueblo que impide la nieve.

Bueno, me callé, no quise ni meter la pata ni poner en evidencia a mi amiga, y me apunté la cuestión para comentarlo aquí con vosotros. De momento os pongo mi idea:

Antes del pantano:

Nevaba poco porque por esa zona cuando entra del Oeste no suele venir frío, cuando entra del norte no llega la precipitación, y cuando entra del Noroeste tampoco suele traer tanto frío cómo cuando viene del Nordesta o del norte puro, y además del Noroeste tampoco debe caer mucho allí.

Después del pantano:

Lo mismo, si acaso, si me apuras, aún nevaría un poco más en situaciones del Noroeste o Norte, por el "lake effect". Pero vamos, menos, no lo creo, no le encuentro lógica. Si así fuera no nevaría nada en la cornisa cantábrica, por la gran humedad que aporta el Cantábrico, y sabemos que no es así, ni tampoco nevaría en Buffalo ni Siracuse, y al parecer, de vez en cuando nieva "un poco".

Deben ser cosas de viejos de esas que comentan en los casinos, cómo cuando se decía en mi pueblo que con los molinos llovería menos, desharían las nubes, o haría más viento, etc.



Saludos.
Valencia, zona Este.


dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Igual tienen un pantano-effect, como en los grandes lagos de norteamérica.  ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#2
Pero negativo, porque me dijo que no nevaba por el pantano, cuando yo pienso que si tiene que nevar, nieva más teniendo un gran pantano al lado.

Además, acabo de consultar el google maps y es que no tiene ni pies ni cabeza, el pantano más grande que se vé está al sur, vamos, que para la nieve ni pinta ni corta:

http://www.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=fermoselle&ie=UTF8&ll=41.254839,-6.281776&spn=0.169317,0.318604&t=h&z=12

PD: Valle de Olid, creo que conoces la zona.


Saludos.
Valencia, zona Este.


Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#3
Hola Josillo, sí la conozco, me imaginaba sin ver el google maps que se trataba del embalse de Almendra, todo un coloso de ingeniería civil y el 2º pantano de la península en extensión.

Lo cierto es que ese pantano no afecta a la nieve. En esa zona de Zamora nieva con un frente frio entrando tras una madrugada que haya helado, o con una borrasca entrando con el SW con isos muy bajas. Con nortes allí no cae nada.
Es una masa de agua irrisoria para alterar las nevadas por muchos 13 km de largo que tenga. Ese pantano únicamente tiene influencia notable en las nieblas, más abundantes, y en una posible suavización muy leve de las temperaturas en su entorno más próximo siempre y cuando el viento esté en calma o sea débil. También ando con la mosca tras la oreja, en que reactive las tormentas en verano, pero esto no se puede demostrar, lo cierto es que por sus inmediaciones suelen verse pixeles alucinantes con tormentas veraniegas bastante a menudo. Y que reactive los frentes atlánticos (y con ellos la nieve)pues... podría ser, pero sería imperceptible. Vamos que de afectar, lo haría a favor precisamente, y no en contra como dice tu amiga Josillo.

p.d. Hiciste bien en callarte, es lo mejor en estos casos, no vale la pena  ;D
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Simplemente deciros que el embalse de Almendra está en Salamanca. al césar lo que es del césar... ;D
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#5
Cita de: Master-Dani en Martes 25 Marzo 2008 13:50:47 PM
Igual tienen un pantano-effect, como en los grandes lagos de norteamérica.  ;D

Los grandes lagos, el mar Caspio, Baikal, el Ex-mar de Aral etc... si tienen ya un tamaño mas que considerable, pero una masa de agua de 13 km X4 km es demasiado pequeña.

En tal caso creo que si afectan es a favor al aumentar las precipitaciones...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#6
Cita de: betula en Martes 25 Marzo 2008 15:41:50 PM
Simplemente deciros que el embalse de Almendra está en Salamanca. al césar lo que es del césar... ;D

Betula, medio pantano es de Zamora y la otra mitad de Salamanca, o viceversa  ;D
Además Josillo ha dicho solamente que el pueblo de su amiga es de Zamora, no que el pantano sea de Zamora...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Valle de Olid en Martes 25 Marzo 2008 15:30:36 PM
Hola Josillo, sí la conozco, me imaginaba sin ver el google maps que se trataba del embalse de Almendra, todo un coloso de ingeniería civil y el 2º pantano de la península en extensión.

Lo cierto es que ese pantano no afecta a la nieve. En esa zona de Zamora nieva con un frente frio entrando tras una madrugada que haya helado, o con una borrasca entrando con el SW con isos muy bajas. Con nortes allí no cae nada.
Es una masa de agua irrisoria para alterar las nevadas por muchos 13 km de largo que tenga. Ese pantano únicamente tiene influencia notable en las nieblas, más abundantes, y en una posible suavización muy leve de las temperaturas en su entorno más próximo siempre y cuando el viento esté en calma o sea débil. También ando con la mosca tras la oreja, en que reactive las tormentas en verano, pero esto no se puede demostrar, lo cierto es que por sus inmediaciones suelen verse pixeles alucinantes con tormentas veraniegas bastante a menudo. Y que reactive los frentes atlánticos (y con ellos la nieve)pues... podría ser, pero sería imperceptible. Vamos que de afectar, lo haría a favor precisamente, y no en contra como dice tu amiga Josillo.

p.d. Hiciste bien en callarte, es lo mejor en estos casos, no vale la pena  ;D

Más o menos coincido con Valle. Quizás tu amiga hablaba de un efecto atemperador del pantano, pero entonces los días de preci tendrían que haberse mantenido (o aumentar un poco) en detrimento de los días de nieve. Y las medias de temperaturas máximas y mínimas deberían haberse suavizado...  :P

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Valle de Olid en Martes 25 Marzo 2008 15:45:04 PM
Cita de: betula en Martes 25 Marzo 2008 15:41:50 PM
Simplemente deciros que el embalse de Almendra está en Salamanca. al césar lo que es del césar... ;D

Betula, medio pantano es de Zamora y la otra mitad de Salamanca, o viceversa  ;D
Además Josillo ha dicho solamente que el pueblo de su amiga es de Zamora, no que el pantano sea de Zamora...
Upssss...es cierto, mi error viene porque siempre que he estado en la zona, la base de operaciones la teníamos en la provincia de Salamanca.
Saludos.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Bueno, la verdad es que yo que he ido mucho por los pueblos del norte de Leon, sobre todo el valle del alto Porma, o Babia, y he hablado con mucha de la gente que vive en esas zonas,y todos coinciden en lo mismo, que ANTES DE HACER LOS PANTANOS NEVABA MUCHISIMO MÁS.  ???

Yo sinceramente no encuentro motivo en ello, si en las heladas, ya que una extension más o menos importante de agua suaviza las temperaturas, y en cuestion de heladas, puede influir algo, aun asi tampoco tiene por qué. En la localidad leonesa de Riaño a 1000 metros el 2 de marzo de 2005 se alcanzaron los -21º, siendo el record de esta localidad de -26,5º en enero de 1971, por lo que no veo que afecte demasiado.

Además muchos comentan que cuando hicieron los pantanos comenzo a nevar menos, y aqui hay algo de lógica, ya que los pantanos leoneses de Porma o el embalse de Luna se construyeron a finales de los 60 y principios de los 70, precisamente un periodo de tiempo en el que nevo muchisimo y a partir de ahí las nevadas disminuyeron.

El afectar un embalse de forma positiva a la hora de las precipitaciones, pues no creo ya que la extension de agua no es lo suficientemente grande como para intensificar las precipitaciones, como ocurre en EEUU en los grandes lagos.

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Bueno, suelo veranear en un pueblo de Cantabria que queda a unos 15 km al sur del embalse del Ebro. La gente siempre comenta que desde que construyeron el embalse hay muchas mas nieblas (sobre todo en verano), pero no comentan nada sobre la nieve.

La verdad es que en verano, cuando sopla la brisa del norte por la tarde, se ven venir bastantes estratos, y ahí no me extrañaría la influencia del embalse. Por narices una brisa que pasa por encima de un embalse relativamente grande tiene que cargarse de humedad, y luego al subir por los montes y enfriarse, condensarse.

No me extraña que ocurriera lo mismo con las nevadas, por la orografía, pero claro, seguramente su influencia sea tan pequeña que no nos enteremos.

Pamplona, 445 m.s.n.m

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Tal vez al haber más humedad la nieve le cuesta cuajar más.

Por ejemplo, ante dos lugares con la misma altura, siempre nieva más en el interior que en la costa, por el efecto "mar". Me pregunto si tiene que ver.

???

No me hagáis mucho caso