Pregunta: ¿Las montañas separan o unen?

Iniciado por josillo, Jueves 10 Abril 2003 18:50:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
En Cantabria ocurre lo mismo, y hago una somera relación: Las gentes del Valle de Cabuérniga comparten pastos, ganado, productos, costumbres con los de la zona de Campoo, de los que les separan montes de casi 2000 metros y puertos nevados gran parte del año. Carmona , que vierte aguas al Nansa y su Valle, sin embargo tiene mucha más relación con Valle o Sopeña, pueblos que para acceder a ellos se debe pasar a otro valle distinto a través de un duro puerto. Los habitantes de Herrera de Ibio (y de todo el concejo de Ibio) comparten pastos y ferias con las gentes de Coo o de Villasuso, pueblos que están al otro lado de la montaña y obviamente en otro valle; incluso hay un día al año en que los habitantes de Herrera van andando a través del monte para ver a sus vecinos de Coo, con los que se funden en una fiesta poco conocida incluso en Cantabria. Y podríamos seguir hablando de los Pasiegos, que mantienen más relación con los pueblos ganaderos del otro lado de la montaña a pesar de las dificultades que con los pueblos costeros a los que en teoría les sería más más fácil el acceso. El profesor Manuel García ha publicado varios trabajos sobre usos y costumbres de estos pueblos ganaderos, sobre todo de los del Valle de Soba.
Por lo que he leido y vivido creo que la Montaña no es más que otro tipo de hábitat humano que genera sus costumbres y su cultura de modo que los pueblos que "comparten" ese habitat, ese medio, se sienten unidos entre sí. Ven la Montaña al tiempo como un muro que dificulta y como un terreno común con otros pueblos con los que se entienden mejor y tienen más elementos en común que con los venidos de la llanura o de la costa. Los que vienen de fuera ven la Montaña como engorro, como obstáculo, y sin embargo los montañeses lo ven como territorio común. Es decir : es hábitat más que hándicap.
Un saludo a todos y perdón por el rollo.
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"