Puede el petroleo salir de forma natural hacia la superficie?

Iniciado por Chester williams, Domingo 12 Mayo 2019 01:12:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Chester williams

*
Sol
Mensajes: 14
En línea
Hola.
He buscado información por el web sobre esta pregunta pero no encuentro nada,  mi pregunta es esta, el petroleo se forma bajo tierra y se forman los yacimientos petrolíferos a mucho presión pero normalmente no se escapa hacia la superficie,   pero ustedes saben si existe algún caso donde el petroleo ha llegado aflorar a la superficie de forma natural? sin la ayuda de los humanos perforando el suelo? 

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
Cita de: Chester williams en Domingo 12 Mayo 2019 01:12:08 AM
Hola.
He buscado información por el web sobre esta pregunta pero no encuentro nada,  mi pregunta es esta, el petroleo se forma bajo tierra y se forman los yacimientos petrolíferos a mucho presión pero normalmente no se escapa hacia la superficie,   pero ustedes saben si existe algún caso donde el petroleo ha llegado aflorar a la superficie de forma natural? sin la ayuda de los humanos perforando el suelo?
En Siberia, en el Lago Baikal hay depósitos de petróleo sin explotar y se filtra poco a poco hacia la superficie en pequeñas burbujas. Supongo que en algunos lugares podría llegar a brotar de forma natural y abundante tras un fuerte terremoto. Los lagos de brea o alquitrán no son estrictamente de petróleo pero son curiosos.
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

sime

*
Nubecilla
Mensajes: 64
la niebla asturiana desde mi cabaña
  1. veredaverde27@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Claro que si, y la gran mayoría de los grandes yacimientos históricos del mundo se identificaron en su tiempo por las surgencias naturales, charcos o lagunillas de brea, etc. En el Golfo Pérsico eran comunes estas surgencias y su aprovechamiento fue muy contínuo desde hace miles de años. En California también, incluso en Los Ángeles hay una serie de pozos con brea que han atrapado desde que están en superficie un gran número de animales que se han conservado en ese petróleo (https://es.wikipedia.org/wiki/Rancho_La_Brea) . También en Baikal como te decían antes eran comunes.
Sime, ahora en Pinto (Madrid) pero siempre de Camuñas (Toledo)