LA 3 OLA DE CALOR EN EL LEVANTE ESPAÑOL

Desconectado pinsapo

  • Cb Incus
  • *****
  • 4632
Re:LA 3 OLA DE CALOR EN EL LEVANTE ESPAÑOL
« Respuesta #12 en: Domingo 20 Julio 2003 23:42:06 pm »
Ya sabemos que esto de "ola de calor es tremendamente subjetivo", pero si nos centramos un poco y atendemos a alguna definición, por ejemplo la que se hace en esta página (meteored), nos podemos dar cuenta que este verano no ha habido ninguna ola de calor. Si es necesario que se den estos 4 factores para hablar de ola de calor, creo que está claro que mucho calor ha hecho y está haciendo por levante, pero no ha habido ola alguna:

"Para que una subida de temperaturas sea catalogada como ola de calor se deben dar las cuatros condiciones simultáneamente:
 a.- Factor meteorológico: Subidas significativas de temperaturas relativamente altas durante un periodo temporalmente amplio. En la definición se incluye expresamente el término de "adverso". Esto significa que la existencia de dicho fenómeno puede causar posibles perdidas humanas o generar entornos dañinos al ser humano, daños materiales, pérdidas económicas significativas, etc.. Las autoridades competentes deben poner los mecanismos adecuados para alertar a la ciudadanía sobre este tipo de eventos.

b.- Factor espacial. Estas subidas térmicas deben afectar a grandes áreas geográficas, más allá de lo que entendemos por comarcas y una simple comunidad autónoma.

c.- Factores socioculturales. Las modificaciones temporales en los hábitos de comportamiento de los seres humanos en estos periodos deben ser notables. Estos cambios son evidentemente de carácter local y van a depender en cierta forma de cómo la sociedad este preparada para soportar ciertos rangos de subidas de temperatura. Así los andaluces (por su idiosincrasia, tipo de ciudades y pueblos, hábitos, formas de vida, etc.) pueden sobrellevar mejor ciertas subidas térmicas que los gallegos, por ejemplo.

d.- Factores adversos para la salud. Una ola de calor debe llevar  asociada una problemática específica y adversa contra la salud humana, debiendo tomar precauciones y cuidados específicos en ciertos grupos de personas de riesgo (personas mayores, niños pequeños, personas con problemas respiratorios,etc.). El aumento de ciertos tipos de enfermedades debe estar relacionado con el incremento de la temperaturas."

Saludos.