¿Qué es un temporal?

Iniciado por fobitos, Martes 19 Febrero 2013 15:31:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Mi aportación al tema es que dependiendo de la zona tradicionalmente "temporal" se refiere a unos fenómenos concretos, en mi pueblo (marinero), temporal se restringe a viento, o mar, la lluvia por si misma nunca sería un temporal si no viene acompañada de lo anterior. Y la nieve (aunque rarísima vez nieve) tampoco sería temporal.


Pero lo que si que no le veo ni pies ni cabeza es determinar que algo es temporal o no en función de a donde afecte.

Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,889
Ubicación: Oviedo
En línea
Mmmm

Cuando hablan los meteorologos de temporal de mar en Levante, y las olas son de 4 metros...,¿es temporal de verdad o para mi no porque estoy acostumbrado a olas de 7 u 8 metros todos los inviernos?

Todo es muy subjetivo y la misma historia que se repite todos los años  :rcain:
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

davidcb

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
Ubicación: Ripoll, Bressol de Catalunya ( Girona ) a 682 msnm
En línea
Es temporal , lo que pasa es que uno se acostumbra a temporales más fuertes.

gunner29_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,661
Lago Ness ¿Donde esta Nessie?
Ubicación: Santa Isabel (Zgz)- Almenara (Castellón)
En línea
En Zaragoza capital nunca hemos tenido un temporal de nada, somos así de chulos. Lo único que tenemos por aquí persistente es el cierzo, pero a este elemento no le ponemos el nombre de "temporal de viento".
En cuanto a temporales de lluvias, nieve, etc... esperar un momento que me está dando un ataque de risa....

Saludos.
 
Santa Isabel (Zaragoza) y Almenara (Castellón)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: gunner29_ en Martes 19 Febrero 2013 21:43:10 PM
En Zaragoza capital nunca hemos tenido un temporal de nada, somos así de chulos. Lo único que tenemos por aquí persistente es el cierzo, pero a este elemento no le ponemos el nombre de "temporal de viento".
En cuanto a temporales de lluvias, nieve, etc... esperar un momento que me está dando un ataque de risa....

Saludos.
En verano tenéis temporales de calor, que no hay quien pare de bochorno en agosto en la capital maña.

Repibelo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 933
Koruño exiliado en Arteixo
Ubicación: Arteixo (A Coruña)
En línea
Cita de: Torre en Martes 19 Febrero 2013 20:43:49 PM
Mmmm

Cuando hablan los meteorologos de temporal de mar en Levante, y las olas son de 4 metros...,¿es temporal de verdad o para mi no porque estoy acostumbrado a olas de 7 u 8 metros todos los inviernos?

Todo es muy subjetivo y la misma historia que se repite todos los años  :rcain:

Buena pregunta.

Para mi gusto, el temporal de Levante lo consideraría temporal porque son unas condiciones que para aquella zona en concreto, digamos que rebasan los umbrales de la normalidad.

Ahora bien, hablar de temporal en Asturias por olas de 4 metros me parecería ridículo. Y por desgracia, ya he oído previsiones en los medios de "temporal" en Galicia por olas de 4 metros, cuando las había ayer, por ejemplo.

Yo he estado en verano en la playa con olas de más de 5 metros y mareas vivas, ni temporal ni nada, un día "alegre".
Tu foro de deportes sin límites -> www.gradavirtual.com/foro

gunner29_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,661
Lago Ness ¿Donde esta Nessie?
Ubicación: Santa Isabel (Zgz)- Almenara (Castellón)
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Febrero 2013 14:49:20 PM
Cita de: gunner29_ en Martes 19 Febrero 2013 21:43:10 PM
En Zaragoza capital nunca hemos tenido un temporal de nada, somos así de chulos. Lo único que tenemos por aquí persistente es el cierzo, pero a este elemento no le ponemos el nombre de "temporal de viento".
En cuanto a temporales de lluvias, nieve, etc... esperar un momento que me está dando un ataque de risa....

Saludos.
En verano tenéis temporales de calor, que no hay quien pare de bochorno en agosto en la capital maña.

Eso no es temporal, eso es verano, nada más. Aunque de todas maneras en Agosto suelo irme de Zaragoza por si acaso me da un jamacuco jejeje...

Saludos.
 
Santa Isabel (Zaragoza) y Almenara (Castellón)

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
En cierto modo, para los parámetros del viento y el oleaje, el umbral de temporal está fijado es decir:

-Temporal de viento: Vientos sostenidos iguales o superiores a 63km/h. (fuerza 8 ), también se utiliza el término temporal moderado o "fuerza próxima a temporal" para aquellos vientos que se sitúan entre los 50 y los 62km/h (fuerza 7)
También, como bien se ha comentado, están los términos "tempestad" o "temporal duro" y también el "temporal huracanado", para hablar de temporales con vientos sostenidos de más de 88km/h y más de 118km/h respectivamente
En tierra a veces se habla de "rachas muy fuertes" o situación de temporal, para designar a aquellas situaciones en las que se superan los 70km/h de racha. De esta forma se redondea y se evita el uso de los "vientos sostenidos" que de poco sirven en zonas irregulares.

-Temporal marítimo: Mar de viento (no confundir con mar de fondo) correspondiente al grado 5 en la escala Douglas, es decir Mar Gruesa. Este umbral se alcanza cuando la altura media del tercio más alto de las olas registradas supera los 2,5 metros de altura.


Estos son valores generales. Obviamente no dependen de que en una zona sea más frecuente o no, en la navegación y otras actividades vulnerables a los temporales, les trae sin cuidado el lugar en el que se produzcan. Un oleaje promedio (mar de viento, recuerdo...), de 4 metros de altura es una situación de temporal independientemente de que se produzca en el Lago Michigan o en las Azores. Obviamente habrá más temporales marítimos en la Costa Brava o en Menorca debido a la Tramuntana que en el Levante, al igual que como bien decís, no se puede comparar el número de veces que se superan los 5 metros de altura en Murcia y Asturias. Y tirando de casos exóticos, podemos decir que en el Cabo de Hornos lo raro es no tener un temporal, puesto que las olas allí pueden mantener más de 6 metros durante semanas y en condiciones favorables, superar los 13 metros durante días enteros.


Otra cosa son los temporales de lluvia, nieve etc... Ahí ya no existen unos términos definidos y se pueden establecer distintos umbrales según la zona, a "gusto del consumidor". Obviamente tampoco se debe abusar de la calificación de "temporal".


Saludos.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: gdvictorm en Miércoles 20 Febrero 2013 17:52:50 PM
En cierto modo, para los parámetros del viento y el oleaje, el umbral de temporal está fijado es decir:

-Temporal de viento: Vientos sostenidos iguales o superiores a 63km/h. (fuerza 8 ), también se utiliza el término temporal moderado o "fuerza próxima a temporal" para aquellos vientos que se sitúan entre los 50 y los 62km/h (fuerza 7)
También, como bien se ha comentado, están los términos "tempestad" o "temporal duro" y también el "temporal huracanado", para hablar de temporales con vientos sostenidos de más de 88km/h y más de 118km/h respectivamente
En tierra a veces se habla de "rachas muy fuertes" o situación de temporal, para designar a aquellas situaciones en las que se superan los 70km/h de racha. De esta forma se redondea y se evita el uso de los "vientos sostenidos" que de poco sirven en zonas irregulares.

-Temporal marítimo: Mar de viento (no confundir con mar de fondo) correspondiente al grado 5 en la escala Douglas, es decir Mar Gruesa. Este umbral se alcanza cuando la altura media del tercio más alto de las olas registradas supera los 2,5 metros de altura.


Estos son valores generales. Obviamente no dependen de que en una zona sea más frecuente o no, en la navegación y otras actividades vulnerables a los temporales, les trae sin cuidado el lugar en el que se produzcan. Un oleaje promedio (mar de viento, recuerdo...), de 4 metros de altura es una situación de temporal independientemente de que se produzca en el Lago Michigan o en las Azores. Obviamente habrá más temporales marítimos en la Costa Brava o en Menorca debido a la Tramuntana que en el Levante, al igual que como bien decís, no se puede comparar el número de veces que se superan los 5 metros de altura en Murcia y Asturias. Y tirando de casos exóticos, podemos decir que en el Cabo de Hornos lo raro es no tener un temporal, puesto que las olas allí pueden mantener más de 6 metros durante semanas y en condiciones favorables, superar los 13 metros durante días enteros.


Otra cosa son los temporales de lluvia, nieve etc... Ahí ya no existen unos términos definidos y se pueden establecer distintos umbrales según la zona, a "gusto del consumidor". Obviamente tampoco se debe abusar de la calificación de "temporal".


Saludos.  ;)
Pero entiendo que "Temporal de frío" es una expresión incorrecta, de la misma manera que no se dice "Temporal de calor", ¿no?

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Aclarando un poco más la definición de Temporal Marítimo, decir que actualmente se usa más la velocidad sostenida de viento como referencia que la propia escala Douglas.

Se fija por tanto como fuerza de temporal la fuerza 8, como se ha comentado antes, y como "temporal moderado" la fuerzas 7 y en este caso también la 6. En EE.UU, al igual que hacemos aquí con el aviso amarillo, existe un aviso destinado a aquellas situaciones próximas a la fuerza de temporal que pueden dar lugar a olas de 3 ó 4 metros de altura, ya que un viento de fuerza 6 ó 7 (superior a 40km/h), soplando a lo largo de grandes extensiones de mar, puede generar perfectamente condiciones de Mar Gruesa.

Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Febrero 2013 18:04:57 PM
Pero entiendo que "Temporal de frío" es una expresión incorrecta, de la misma manera que no se dice "Temporal de calor", ¿no?

No he mencionado el caso de un "Temporal de Frío", no obstante, el término "temporal", independientemente de lo que lo exageremos o no, siempre va a hacer referencia a una situación inestable. Cuando se habla de temporal de frio, normalmente se asocia a situación inestable en la que los fenómenos (viento, precipitación, tormentas...) se van a producir en condiciones de temperaturas muy bajas. Por ejemplo, una helada anticiclónica fuerte (con mínimas inferiores a -10ºC en los valles), nunca se la considerará "Temporal" aunque sea técnicamente más fría que una nortada. Para poder hablar de Temporal, necesitamos una borrasca o un sistema meteorológico similar actuando sobre una territorio de ciertas dimensiones. Cuando tenemos una ola de calor, rara vez podemos hablar de situación de temporal, puesto que precisamente la ola de calor (al menos en nuestra Península) es debida a la ausencia de una borrasca importante que sea capaz de imponer una circulación de vientos atlánticos sobre una dorsal africana que asciende lentamente desde el trópico (al igual que ocurre a la inversa con las heladas de irradiación anticiclónicas).



Saludos.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Person

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
Pisuerga helandose 1971, -18ºC
Ubicación: Valladolid
En línea
Buenos razonamientos pero...
Temporal es una palabra que dicha a viva voz por Piqueras,acojona y no me digais que no.
Temporal tambien pueden ser los contratos que se hacian a los jovenes para trabajar y ya ni eso.
;)
Valladolid Noroeste.La victoria

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: gdvictorm en Miércoles 20 Febrero 2013 18:19:17 PM
Aclarando un poco más la definición de Temporal Marítimo, decir que actualmente se usa más la velocidad sostenida de viento como referencia que la propia escala Douglas.

Se fija por tanto como fuerza de temporal la fuerza 8, como se ha comentado antes, y como "temporal moderado" la fuerzas 7 y en este caso también la 6. En EE.UU, al igual que hacemos aquí con el aviso amarillo, existe un aviso destinado a aquellas situaciones próximas a la fuerza de temporal que pueden dar lugar a olas de 3 ó 4 metros de altura, ya que un viento de fuerza 6 ó 7 (superior a 40km/h), soplando a lo largo de grandes extensiones de mar, puede generar perfectamente condiciones de Mar Gruesa.

Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Febrero 2013 18:04:57 PM
Pero entiendo que "Temporal de frío" es una expresión incorrecta, de la misma manera que no se dice "Temporal de calor", ¿no?

No he mencionado el caso de un "Temporal de Frío", no obstante, el término "temporal", independientemente de lo que lo exageremos o no, siempre va a hacer referencia a una situación inestable. Cuando se habla de temporal de frio, normalmente se asocia a situación inestable en la que los fenómenos (viento, precipitación, tormentas...) se van a producir en condiciones de temperaturas muy bajas. Por ejemplo, una helada anticiclónica fuerte (con mínimas inferiores a -10ºC en los valles), nunca se la considerará "Temporal" aunque sea técnicamente más fría que una nortada. Para poder hablar de Temporal, necesitamos una borrasca o un sistema meteorológico similar actuando sobre una territorio de ciertas dimensiones. Cuando tenemos una ola de calor, rara vez podemos hablar de situación de temporal, puesto que precisamente la ola de calor (al menos en nuestra Península) es debida a la ausencia de una borrasca importante que sea capaz de imponer una circulación de vientos atlánticos sobre una dorsal africana que asciende lentamente desde el trópico (al igual que ocurre a la inversa con las heladas de irradiación anticiclónicas).



Saludos.
Pues creo que ya queda totalmente aclarada la pregunta.
Gracias