Que está pasando en el hemisferio sur?

Iniciado por anacleto, Lunes 19 Noviembre 2007 18:51:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Para sacar la influencia de muchas variables aleatorias, niño, volcanes, etc, y así mismo quitarse de encima la influencia del ciclo solar corto, creo necesario utilizar una media movil de periodo mayor a la del ciclo solar.

La lógica dicta que si usaramos una media movil de igual periodo que el ciclo solar corto, la gráfica resultante nos daría la suma de tendencia de fondo más ciclo solar largo de unos 80 años. El problema es que la duración del periodo del ciclo corto no es constante.

Pero veamos un ejemplo. Salamanca serie de unos 50 años, media movil de 365 días. Es decir variación de la temperatura media anual, y veamos como queda si le aplicamos una media movil de 11 años. Que bonita queda eh? No se aprecia tendencia significativa, sino que aparentemente asoma otro ciclo
OHIO!!!!! Is here!!!!!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Efectivamente Mor, has dao en el clavo  ;)

La clave está en hacer medias móviles con una longitud mayor que el período de los ciclos que quieres "eliminar" para ver las "tendencias" de fondo. Tendencias que a su vez podrían ser trozos de otros ciclos o cuasi-ciclos, o simplemente trozos de ruído.

Pero claro, es que realmente todo son trozos de ruído.  ;D

Saludos  ;)

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Pues si hacemos lo mismo para las temperaturas de anomalías de satelite para el hemisferio sur, nos queda lo siguiente. En azul los valores mensuales, en rojo la media movil de doce meses equivalente a un año, y en verde la media movil de 132 meses u once años. En rojo apreciamos como a partir del pico máximo el sistema oscila de forma amortiguada. Podemos pues suponer que el niño saco al sistema del equilibrio y desde entonces a oscilado cada vez con menor amplitud en un intento de retorno a su punto de equilibrio.

Si nos fijamos en la curva verde, no sería extraño pensar en una especie de curva sinusoidal, y mirando su último tramo lo que parece apreciarse es una desaceleración de la tendencia al alza pronta a alcanzar su punto máximo, esta es mi interpretación bastante subjetiva, pero lo cierto es que no se aprecia tendencia a la baja, al menos de momento
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Con el permiso de Môr, si miramos su grafica, en la curva de la media movil anual aparecen anomalías positivas de temperatura que se repiten periodicamente a intervalos de 3 o 4 años. Es cuanto menos curioso.

¿Algún ciclo solar de corto periodo?



¿Alguien se atreve a hacer un análisis de Fourier?  ;D
Pamplona, 445 m.s.n.m

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: Aegis ¤ en Miércoles 21 Noviembre 2007 22:49:12 PM

¿Algún ciclo solar de corto periodo?



¿Alguien se atreve a hacer un análisis de Fourier?  ;D

O el fenómeno del Niño?? :confused: :confused:

PD: Vigilant te llaman para hacer cálculos!! ;D ;D ;D

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
 ;D

Me caducó el año pasado el programa que tenía de análisis de Fourier  ;D

Si alguien encuentra algún enlace para descargárselo desde internet que me avise.

Es posible que Quimet tenga razón, y se deba a alguna oscilación tipo niño/a. Por otra parte, las variaciones solares dentro de un mismo ciclo magnético de 11 años no parecen que sean importantes.

Saludos  ;)

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Lo que esmás, si te fijas mejor hayaras, que es un ciclo de 3 y 4,5 años, que se vuelve a repetir. 3-4,5-3-4,5-3-4,5 aprox.

Que curioso  ;D
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
#31
Muy curioso, mucho

y más si os fijais en la media de las anomalias negativas , teniendo en cuenta lo comentado sobre las anomalias positivas


la cadencia de la serie es muy curiosa, tambien: 4-3-5-3 , 4-3-5- ...

aunque es de remarcar que la vairiacion de temp en el H sur es de apenas 0.13ºC, segun el cuadro adjunto
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
Que mania con pensar que porque salga en los graficos una linea ascendente a partir del 2000 esta linea va a seguir subiendo y subiendo sin parar y no va a seguir, por no se que extraña circunstancia, el ritmo normal de los ultimos 1000 años...............................(subidas y bajadas)
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
#33
No tampoco estoy de acuerdo en ese "claro enfriamento" .
Si mirais toda la decada de los 90 y la decada desde el nuevo milenio hasta hoy , esta ultima decada se ve mas caliente que la anterior.

Lo que se aprecia un descenso luego de unos PICOS de un anyo muy caliente a finales de los 90 y otro a principio de esta decada.

pero no podemos sacar conclusiones por un descenso despues de un anyo record.
Lo hariamos con los promedios de decada por decada y asi viendolo no se aprecia un enfriamiento.

Lo que se esta enfriando sin duda es una parte del Plateau Antartico y ya se han desarrollado teorias segun las cuales hay situaciones difusas de blocking cada vez mas tenaces que impiden un flujo de aire de las latiudes templadas hacia la Antartida, pues eso favorece la irradiacion de aire estancado y su consecuente enfriamiento.

En esa zona se ha perdido mas o menos 1C desde 1960 hasta hoy y siendo su area bastante grande tambien influye en el promedio del hemisferio.