Que factores...¿para que nieve en badajoz?

Iniciado por Extremeño, Miércoles 24 Enero 2007 18:00:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Extremeño

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,222
Granizada Marzo 2010
En línea
Hola,querria saber que factores meteorologicos y climaticos deben darse para que nieve en badajoz capital(187m).
¿y?,que posibilidades hay de que nieve en badajoz algun dia.gracias.
Badajoz capital, 187 msnm...clima mediterráneo continental con influencia atlántica...Estacion Davis Vantage VUE


Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Take a look at this

850hPa                            500hPa                                nieve

iso 0º                                  -20º                                  1200m
iso 0º                                  -25º                                  1100m
iso 0º                                  -30º                                  1000m
iso 0º                                  -35º                                    800m
iso-1º                                  -20º                                  1100m         
iso-1º                                  -25º                                  1000m         
iso-1º                                  -30º                                    900m
iso-1º                                  -35º                                    700m
iso-2º                                  -20º                                  1000m 
iso-2º                                  -25º                                    900m 
iso-2º                                  -30º                                    800m
iso-2º                                  -35º                                    600m
iso-3º                                  -20º                                    900m
iso-3º                                  -25º                                    800m
iso-3º                                  -30º                                    700m
iso-3º                                  -35º                                    500m
iso-4º                                  -20º                                    800m
iso-4º                                  -25º                                    700m
iso-4º                                  -30º                                    600m
iso-4º                                  -35º                                    400m
iso-5º                                  -20º                                    700m
iso-5º                                  -25º                                    600m
iso-5º                                  -30º                                    500m
iso-5º                                  -35º                                    300m
iso-6º                                  -20º                                    600m
iso-6º                                  -25º                                    500m
iso-6º                                  -30º                                    400m
iso-6º                                  -35º                                    200m
iso-7º                                  -20º                                    500m
iso-7º                                  -25º                                    400m
iso-7º                                  -30º                                    300m
iso-7º                                  -35º                                    100m
iso-8º                                  -20º                                    400m
iso-8º                                  -25º                                    300m
iso-8º                                  -30º                                    200m
iso-8º                                  -35º                                        0m
iso-9º                                  -20º                                    300m
iso-9º                                  -25º                                    200m
iso-9º                                  -30º                                    100m
iso-9º                                  -35º                                        0m
iso-10º                                -20º                                    200m
iso-10º                                -25º                                    100m
iso-10º                                -30º                                        0m
iso-10º                                -35º                                        0m


Cieza (Murcia) a casi 200msnm

pannus

Visitante
En línea
Chungo, pero no imposible.

Como bien ha puesto Stormy, hace falta una buena entrada fría que haga desplomarse los termómetros, y luego viene lo difícil: el aporte de humedad, porque el aire del Mediterráneo está muy lejos y tiene que atravesar la unión entre los Montes de Toledo-Sª Morena, así que debe venir aire atlántico que es muy probable que  haga subir la tª acabando en lluvia el episodio, salvo que la masa fría esté muy bien instalada y se resista a moverse o que lleguen sucesivos frentes fríos del NO.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
tiene que haber preci y muchismo frio. Desle luego esa zona es de las más complicadas, por que incluso las costas mediterraneas estan abiertas a entradas muy frias que pueden coger algo de humedad, tu zona es peor, por que en esos casos de siberianas, llega todo super seco.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Como han dicho Pannus y dani, es complicado pero sucedería si se dan esas condiciones, que entre aire muy frío y a la vez aporte de humedad. A lo mejor algo así, una borrasca en el golfo de Cádiz y aire desde el interior del continente.



Según tengo entendido, por estas fechas nevó en cotas bajas en el sur de Portugal, lo mismo cayó también algo en Badajoz  ;)
Madrid (Bº Pacífico)

pannus

Visitante
En línea

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#6
Cita de: Fernando_ en Miércoles 24 Enero 2007 21:50:43 PM
Como han dicho Pannus y dani, es complicado pero sucedería si se dan esas condiciones, que entre aire muy frío y a la vez aporte de humedad. A lo mejor algo así, una borrasca en el golfo de Cádiz y aire desde el interior del continente.

Esa es casi la única forma de que nieve el las Vegas del Guadiana.



Según tengo entendido, por estas fechas nevó en cotas bajas en el sur de Portugal, lo mismo cayó también algo en Badajoz  ;)

Efectivamente, en Enero de 2006 nevó en muchas zonas de la provincia de Badajoz, en las comarcas más orientales como La Siberia, La Serena o en zonas de la cara norte del Sistema Bético como las Sierras de Jerez, Tentudía,  y en zonas a unos 500 m de altitud como Zafra, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra (Clarillo tiene unas cuantas fotos de la nevada de ese día en su pueblo).

Pero respecto a Badajoz capital, es casi insólito el meteoro de la nieve en esa ciudad, se encuentra en las Vegas del Guadiana a menos de 200 m de altitud y las nortadas no llegan casi ni a cubrir el cielo, y las olas de frío Continentales o las Siberianas llegan sin aporte alguno de humedad. No debe haber caido un copo en Badajoz capital desde las olas de frío de los años 80 del pasado Siglo XX . Sin embargo, en Olivenza a escasos 15 kilómetros a SW. de Badajoz nevó y cuajó también en Enero de 2006.   

Saludos.         
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: West.- en Jueves 25 Enero 2007 10:59:01 AMo en zonas de la cara norte del Sistema Bético como las Sierras de Jerez, Tentudía
Eso no es el Sistema Bético, sino Sierra Morena.

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
West, sabes si en Cáceres nevó aquellos días?

Para Badajoz, he mirado en tutiempo.net y para ese día 29/01/06, da de temperaturas máxima y mínima 5,6º / 0,0º, con 3 mm. de precipitación, a lo mejor cayó algo de nieve o aguanieve, a ver si alguien se acuerda  ;).

Estas fotos, del forero kimcarvalho de Meteoportugal, son fotos de aquel día en Estremoz (a unos 30 km. de Badajoz), donde sí nevó y cuajó aquel día, aunque esta ciudad está algo más elevada, a unos 400 m., la diferencia de altitud se notaría, supongo...  ;)







En el foro de MeteoPortugal se habla mucho de aquel episodio, nevó incluso a nivel del mar al norte de Lisboa, en Figueira da Foz, y cerca del estuario del Tajo. Hay más fotos aquí: http://www.meteopt.com/showthread.php?t=114
Madrid (Bº Pacífico)

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: Fernando_ en Jueves 25 Enero 2007 17:06:44 PM
West, sabes si en Cáceres nevó aquellos días?

En Enero de 2006 nevó en toda la cara sur del Sistema Central (Gata, Hurdes, Hervás, Tras la Sierra, Gredos), nevó también en las comarcas de Ibores y Villuercas, en la comarca de Montanchez y en zonas muy occidentales como Valencia de Alcántara. En todos estos sitios cuajó.
En Cáceres capital 4 copillos y además con nocturnidad asi que ni me enteré por que estaba encamao  ;D 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

febrero 1956

Visitante
En línea
#10
En febrero de 1983 nevó en Badajoz provincia ( en Alemendralejo cayó un buen nevadón) un día o dos antes de las nevadas históricas en la provincia de Albacete.
No recuerdo el día exacto, pero creo que anda por el 12-13-14 de febrero. Las topografías están en Wetterzentrale, pero vamos: advección de aire seco y muy frío del Nordeste, con mucha penetración en la Península y baja al Sw, en el Golfo de Cádiz aportando aire húmedo... ahí están los ingredientes...
El problema es que pocas veces llegan las advecciones  frías del NE a las latiudes del Sur peninsular y, aparte, coinciden con ese aporte del SW

Saludos

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#11
Cita de: ainmert en Viernes 26 Enero 2007 18:57:02 PM
¿y para qué quieres que nieve en Badajoz? Badajoz tiene un clima privilegiado que le permite tener plantas que no soportan heladas fuertes. Mejor que no nieve

Una aclaración, una cosa es que no suela nevar en Badajoz capital y mucho menos que la nieve cuaje y otra cosa muy distinta es que en Badajoz capital no hiele. Según el INM en el Periodo Climatológico Internacional 1971/2000 en Badajoz (Aeropuerto) hay una media de 21 días de helada anuales.

Enero: 9
Febrero: 4
Marzo: 1
Noviembre: 2
Diciembre: 6

Total: 21

Y las temperaturas mínimas absolutas que se han registrado en los 3 Observatorios históricos del INM de Badajoz capital son las siguientes:

Badajoz (Instituto): - 8.0ºC  (Ene 1887)
Badajoz (Aeropuerto): - 7.2ºC (Ene 2005)
Badajoz (Universidad): - 6.9ºC (Ene 2005)
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)