¿Qué pasa con JUNIO?

Iniciado por miguel zaragoza, Sábado 27 Junio 2009 10:51:09 AM

Tema anterior - Siguiente tema

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
¡Te me has adelantado, Metragirta!
No estoy hablando de los últimos 10 años, sino de los últimos 20 (de 1989 a 2009).
Para mi no es una nimiedad, si los cambios son tan bruscos.

Parece que el adelantamiento del verano no se ha producido sólo en la Península Ibérica:


IZAÑA

                          1961-90             1991-2007         diferencia               2001-2007

JUNIO                  13.4º                   14.7º                 +1.3º                   14.9º
SEPTIEMBRE       14.1º                   14.4º                 +0.3º                   14.9º
Miguel Angel
http://www.aramet.es

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
es una nimiedad si no hay fenomenología,

pero si además de esa nimiedad hay una fenomenología que le de una razonable explicación .....
y en eso estamos avanzando mucho, es lo bueno del C.G., cada vez podemos explicar mejor el pasado y conocemos mejor el presente

(aunque quizás no sea adecuado hablar en términos climáticos, sino más bien meteorológicos, o algo intermedio)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Citar¿Qué pasa con JUNIO?

Mmmm, siempre se ha dicho que Junio es, meteorologicamente, verano, pero no se nos debe olvidar que en realidad es un mes que se queda muy lejos, en cuanto a medias, de Julio y Agosto...

¿Por que?: pues porque aunque puede presentar calores extremos CASI propios de Julio y Agosto, en dicho mes tambien se pueden presentar entradas frias "importantes" propias de la primavera, siendo esto mas habitual, lo que nos lleva a medias bastante por debajo de las de Julio y Agosto, en que los "frios" brillan por su ausencia y los calores alcanzan sus topes...

La decada de los 70, si se caracterizo por algo, fue por ser la de veranos mas "frios" del siglo XX... es decir, Junio, Julio y Agosto notaron mucho un bajon termico estival en los 70, pero Junio, propenso de por si a "frios" primaverales, se llevo la palma, de ahi que su subida desde entonces sea mas clara que las de Julio y Agosto...

Como curiosidad, meto algunas graficas de este topic... se ve claramente en las estaciones estudiadas que Junio tiene un comportamiento totalmente a su bola, mientras que Julio y Agosto son casi identicos para cada estacion... lo de Matacan es impresionante... metere los datos de 2009 cuando acabe el mes... :P








fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
A nivel peninsular no creo que se pueda sacar una conclusion respecto a las tendencias termicas de los ultimos junios,aunque en algunos sitios la subida asusta.En climatologia para sacar conclusiones tienen que pasar periodos de tiempo largos,y 4-6 años es muy poco,pues existen oscilaciones climáticas.
Respecto al tema de la nubosidad que comentaron por ahi,pongo los datos de reflectividad o albedo, transmision y absorcion de la radiación por parte de los distintos tipos de nubes:

                                             Albedo               Transmision            absorción
alto                                        0,25                       0,75                      0,05
medio                                     0,60                       0,38                      0,02
bajo                                       0,70                        0,36                      0,035

La conclusion que se puede sacar es clara,las nubes altas a pesar de estar compuestas por cristales de hielo transmiten mucha radiación y reflejan mas bien poco.Esto es debido a que son nubes en general muy poco densas,tenues.Por el contrario,las nubes bajas son buenas reflectoras pero peores transmisoras de la radiación que las nubes altas. En cuanto a la absorcion andan todas mas o menos por el estilo....Por tanto,una mayor cantidad de cirros mas que implicar un enfriamiento puede implicar un calentamiento,mientras que una mayor presencia de estratocumulos implicaria un enfriamiento y esto es un dilema a la hora de aplicarlo a los modelos climáticos porque no se tiene ni idea que pasaria con la nubosidad si aumenta la temperatura.Pueden aumentar las nubes altas,o las bajas o todas,o ninguna...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Joder, en matacán pronto será junio el mes más cálido del año :o :o :P

Por cierto, termina este junio en Sobrestany con una desviación de la media de +2,7ºC :'( :'(
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
En ZARAGOZA-aeropuerto la media de este mes ha sido 25.0º: 3.9º por encima de la media 1961-90, y 0.7º por encima de la media de julio  de ese período.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Martes 30 Junio 2009 20:08:39 PM
En ZARAGOZA-aeropuerto la media de este mes ha sido 25.0º: 3.9º por encima de la media 1961-90, y 0.7º por encima de la media de julio  de ese período.

Joder :-X ¿A cuánto se ha quedado de la media del de 2003?
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Sobre: en Zaragoza-aer los 4 junios más calurosos de la historia se han producido este siglo.

2003:  26.6º
2005:  25.1º
2009:  25.0º
2004:  24.8º
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Martes 30 Junio 2009 23:11:23 PM
Sobre: en Zaragoza-aer los 4 junios más calurosos de la historia se han producido este siglo.

2003:  26.6º
2005:  25.1º
2009:  25.0º
2004:  24.8º

¡Hostia! (Perdón el exabrupto)  avergonzado

¡¡Lo del 2003 fue sobrao!!

Curiosamente junio 2005 fue en Zaragoza más caluroso que este año, aunque por poco...  :brothink:

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Meteocalicanto

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 195
Ubicación: Torrent, Valencia
En línea
Nos van a inflar los telediarios con... "el  mes más...desdee"....

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Erruben en Martes 30 Junio 2009 23:19:01 PM
¡¡Lo del 2003 fue sobrao!!

Es que 2003 fue mucho 2003 en todos lados... fue algo excepcional totalmente... estos son los records de aquel año:

Albacete
Alicante
Albacete/los llanos
Alicante/El Altet
Avila
Barcelona/el prat
Barcelona/fabra
Montseny
Bilbao/sondika
Burgos/villafria
Castellon
Ciudad Real
Cuenca
Gerona/aeropuerto
Granada/armilla
Granada/aeropuerto
Molina de Aragon
Guadalajara
Ibiza/aeropuerto
Huesca/montflorite
Lerida/estacion II
Logroño/agoncillo
Madrid/cuatro vientos
Madrid/retiro
Navacerrada
Getafe
Torrejon
Malaga/aeropuerto
Melilla
Mahon/aeropuerto
Murcia/alcantarilla
Murcia/san javier
Palma
Palma/aeropuerto
Pamplona/noain
Salamanca/matacan
Salamanca
San Sebastian/Igueldo
San Sebastian/fuenterrabia
Santander/parayas
Segovia
Reus
Soria
Tortosa
Toledo
Valencia/manises
Valencia
Valladolid
Valladolid/villanubla
Vitoria/foronda
Zamora
Zaragoza/aeropuerto

Fuera de 2003 tenemos estos records en 2004 y 2005, que fueron duros tambien:

2004
La Coruña/estacion completa
La Coruña/Alvedro
Santiago/Labacolla
Asturias/aeropuerto
Almeria/aeropuerto
Talavera la Real
Badajoz/universidad
Cadiz
Jerez/aeropuerto
Huelva
Ponferrada
Lugo/rozas
Pontevedra/mourente
Vigo/aeropuerto
Sevilla/san pablo

2005
Caceres
Cordoba
Gerona/la molina
Madrid/barajas 
Murcia/alfonso X
Oviedo
Moron
Teruel

Solamente tenemos estos records fuera de 2003 o 2004 de estaciones vigentes en dichos años:

Tarifa 1947 (1945-hoy)
Cauta 1999 (1986-2003)
Leon/virgen del camino 1943 (1938-hoy)
Orense 1962 (1951-hoy)

Resumiendo: teniamos 79 estaciones furulando en 2003, 2004 y 2005, y los records se distribuyen asi:

2003: 52
2004: 15
2005: 8
1943, 1947, 1962 y 1999: 1 en cada año...


Y las estaciones que no aparecen en ninguna de las listas anteriores es que ya no estan operativas:

Ferrol/monteventoso (1951-1995)
Santiago (1894-1958)
Albacete/instituto (1869-1936)
Alicante/jardin del asilo (1856-1875)
Almeria (1933-1980)
Gijon (1976-2001)
Badajoz/instituto (1864-1984)
Barcelona/servei (1933-1970)
Barcelona/universidad (1869-1936)
Bilbao (1869-1900)
Burgos (1869-1991)
Caceres/ciudad (1907-1983)
San Fernando (1866-2001)
Castellon/estacion II (1911-1975)
Ciudad Real/instituto (1904-1970)
Cuenca/instituto (1901-1942)
Gerona (1911-1977)
Guadalajara/instituto (1911-1985)
Huelva/ayuntamiento (1903-1984)
Huesca (1869-1948)
Jaen/instituto (1869/1983)
Lerida (1959-1983)
Logroño (1911-1980)
Lugo (1961-1985)
Lugo/instituto (1914-1956)
Madrid/observatorio (1860-1919)
Malaga (1877-1986)
Melilla/puerto (1907-1922)
Mahon/prieto y canales (1881-1925)
Murcia/instituto (1863-1960)
Orense/instituto (1887-1969)
Oviedo/universidad (1869-1976)
Palencia (1913-1990)
Palma/jefatura (1938-1978)
Palma/pollensa (1961-1992)
Palma/montesion (1869-1916)
Pontevedra/instituto (1886-1985)
Pamplona (1880-1953)
Pontevedra/marin (1974-1994)
Vigo (1894-1983)
San Sebastian (1901-1936)
Santander (1923-1997)
Sevilla/tablada (1922-2001)
Tarragona (1915-1973)
Teruel/instituto (1878-1985)
Toledo/lorenzana (1908-1982)
Valencia/manises/base aerea (1942-1970)
Vitoria (1919-1968)
Zaragoza (1869-1892)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Hay records antiguos por ahi que no tienen nada que envidiar a los modernos... si, ya se que hablamos de estaciones distintas y distintos emplazamientos, pero me llaman la atencion... ::)

Santiago 1894-1958: 19'4 (1906)...
Santiago/labacolla 1944-hoy: 19'6 (2004)...

Alicante/jardin del asilo 1856-1875: 24'3 (1860)...
Alicante/el altet 1967-hoy: 24'6 (2003)...

Bilbao 1869-1900: 21'6 (1887)...
Bilbao/sondika 1947-hoy: 21'4 (2003)...

Madrid/observatorio 1860-1919: 24'7 (1870)...
Madrid/barajas 1951-hoy: 25'4 (2005)...

Malaga 1877-1986: 25'4 (1878)...
Malaga/aeropuerto 1942-hoy: 25'2 (2003)...

Melilla/puerto 1907-1922: 24'7 (1913)...
Melilla 1970-hoy: 24'2 (2003)...

Pontevedra/instituto 1886-1985: 21'7 (1887)...
Pontevedra/mourente 1985-hoy: 20'7 (2004)...

Teruel/instituto 1878-1985: 21'5 (1878)...
Teruel 1986-hoy: 21'4 (2005)...

8)