¿QUIEN NECESITA UNA SIBERIANA?

Iniciado por Bomarzo, Viernes 03 Febrero 2006 12:49:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Totalmente de acuerdo contigo, se puede decir más alto, pero no se puede decir mejor... memorable, histórico, para guardar en nuestras retinas...
:o :cold:
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea


Hola Bomarzo, tienes toda la razón y lo has dicho muy bien. Lo único es que yo creo que no es cuestión de necesidad sino de disfrute. Yo disfruto del frio y de las entradas de frio y nieve desde pequeño. Y las sigo como puedo con toda mi fascinación. Recuerdo que antes nevava más, sobre todo en la sierra, y estoy acostumbrado, tengo 45 años, a aquellas nieves que aún conservo en la memoria. Incluso recuerdo en Mieres, Asturias, donde nací, ver todos los inviernos nevar y tronar a la vez. Era impresionante. Ahora la verdad es que el tiempo lo hemos cambiado tanto que es bastante razonable ver cómo muchos de nosotros estamos intentando atraer con nuestro deseo cualquier nortada, siberiada, o cualquier situación que pueda resolverse en nieve, frío, o aunque sea lluvia de 4 grados, el caso es que precipite.

El viento frío y seco es también muy bueno para el campo. Todo es bueno en su medida. Yo por mi parte creo que nunca perderé esa fascinación por los fenómenos meteorológicos sin que por ello sienta que sea una necesidad. Ya ves, los que vivimos en Madrid y en muchos lugares más de España estamos ya acostumbrados a que no pase nada, pocas tormentas, poco viento, poca lluvia, poca nieve, poco frío, ... el que reálmente necesita es el campo, y nosotros como seres que dependemos de la naturaleza.


Gracias por tu aporte.
Abrazos de Josejulio.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

joselu68

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Es cierto... ¿Quién necesita una siberiana, pudiendo tener una super-polar, que son las que animan el cotarro por mi zona?  ;D Porque tanto en Burgos como en Vitoria (entre otras localidades) sabemos que ni las situaciones generales de toda la península como la que se ha descrito en el topic ni las siberianas muy secas son las nuestras, como norma. Suena triste, pero cuando anda todo el mundo cardiaco, todo el mundo espera algo muy gordo para casi todas partes, nosotros sabemos que tal vez puede que nos llegue algo más frio de lo habitual, sin más.
Yo paso de siberianas; soy simple: sigo esperando un super-anticiclón al oeste y una super-borrasca al este que nos pillen en medio. Y desde bien arriba. Sin más complicaciones.  ;)

Un saludo.
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762

PuigCampana

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Puig Campana, el K2 Alicantino
Ubicación: Benidorm
En línea
Quien quiera siberiana que hubiese venido a la huerta valenciana el año pasado. -10 ºC en muchos puntos cercanos del litoral arrasaron campos enteros de naranjos y demás cultivos, dejó nevadas en la costa alicantina que fueron pura anecdota, porque el interior no vio nada de nada, la AP-7 cortada durante un dia entero formandose verdaderos tapones en la N-332 ya que pasa por todos los pueblos.

Pues yo la verdad que prefiero que caigan buenos paquetes sobre 300 o 400 m.
En Benidorm, a 70 metros sobre el suelo.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Muy buen análisis y comentarios, Bomarzo.

A mí me encantan las borrascas, cómo éstas del mes de enero, que nos han dejado algo así cómo 100 veces más lluvia que el mes de enero de 2005.

Lo del año pasado, además de ser muy malo para el campo, fue también bastante soso meteorológicamente, frío, viento y sólo precipitaciones por el norte, lo de la semana pasada, viendo caer la nieve a nivel del mar por estas tierras y encontrarla en abundancia por encima de 100 msnm, fue algo inolvidable.



Saludos.
Valencia, zona Este.


ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Una siberiana solo beneficia al 10% de la península ... y teniendo en cuenta que fuera húmeda ...

Este episodio pasado, el mejor de mi vida  :-*
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Respecto a la intervención de Gale, es evidente que algo hay que los modelos no controlan. Yo no solo tuve en cuenta la temperatura a 850 hpa, sino los tres factores que más influyen, el mencionado, la temperatura a 500 hpa y el geopotencial. Supongo que son los que considera wetter3, que es uno de los pocos modelos que dan mapas de cotas de nieve y precipitación de nieve. En ninguno estaba previsto que en algún momento la cota 0 llegasi casi hasta la costa valenciana.
Luego, es evidente que en algunas zonas una situación como la pasada no ha favorecido, pero a posteriori. A priori , casi cualquier punto de la Península podía ser el beneficiado , dependiendo de la posición final de los centros de acción. Según las actualizaciones, era Galicia, o el Cantábrico, o Cataluña, Extremadura, Zona Centro , Andalucía o Levante.

Eso con una siberiana es más difícil, porque es una invasión muy marcada de NE, de vientos de largo recorrido y salvo que otra pieza entre en acción, las consecuencias de una situación así son mucho más fáciles de predecir en exactitud espacial y temporal, como fue por ejemplo el año pasado cuando cuatro o cinco días antes ya estaban los medios de comunicación hablando de ella.

En esta situación, apenas el día antes los medios de comunicación no sabían que iba a pasar.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Ni un punto , ni una coma más, creo que es la lectura del pensamiento mudo de muchos de los foreros que por aquí andamos , vamos que conforme lo iba leyendo, me era difícil diferenciar , si era un comentario ajeno ó era la voz de mi propio pensamiento.

P.D. : Lo de la siberiana, para mí, y conste que me gustan , es el paralelismo con el viejo dicho: " A falta de pan , buenas son tortas", identificando lógicamente el pan con ésta situación pasada.

Un saludo.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
El que ha abierto el topic lo ha explicado genial,yo soy de los pocos que estos dias no he tocado la nieve,pues en mostoles no cayo nada,pelusa mas que nieve,pero si es verdad que hay un sentimiento equivocado hacia las siberianas,y es que si,son frias,pero la gente sigue creyendo que son muy humedas,y solo excepcionalmente es asi,como en el 56.Esta claro,que las nevadas,hace falta 2 cosas,frio,e inestabilidad.La masa de aire frio continental de NE es de por si muy estable,sin embargo si choca con otro tipo de masa de aire mas humeda,entonces pasa lo que paso.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
#21
Aporto un dato las SIBERIANAS solo traen miseria, temperaturas bajas, sequía y muchos daños a la agricultura.
Pongo un ejemplo la lechuga el año pasado rondaba las los 2 € y pico estob solo es un dato.
Y efectivamente no hace falta una Siberiana y que nadie la espere ya este año, para que pase lo que paso hace pocos días.
Saludos.C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m