Récord de días seguidos a más de 30°C

Iniciado por Leonés99, Viernes 29 Agosto 2025 20:48:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Leonés99

*
Sol
Mensajes: 49
Ubicación: León
En línea
Abro este tema para que comentemos rachas consecutivas de días a más de 30°C relevantes según el sitio. No sé cuál será el record en el mundo, Europa o España, pero Montoro lleva 86 días ininterrumpidos desde el 4 de junio y puede que llegue a 100.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,295
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
No se cuales son los records nacional, europeo y mundial, pero pej Cordoba, en el terrible verano del 94, tuvo 103 dias seguidos, entre el 3jun y el 13sep... y en 2003 hubiera tenido 118 (3jun-28sep) si el 30jun no se hubiera quedado en 28...

Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 472
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
No me consta que se haya completado nunca el verano "meteo" ni astro con máximas siempre superiores a 30ºC en la Aemet, pero este año ha estado muy cerca.

La máxima más baja en la Base de Alcantarilla fue de 29.7ºC en el verano astro, único día que bajó de 30ºC, y es seguramente un récord de máxima más baja más alta del trimestre. Curiosamente el día que cayó fue el 25 de julio, fecha inusual.

29.6ºC de máxima más baja consta en la estación de Elche (110 msnm), aunque 2 días (29 de julio y 3 de junio, 30ºC el 25 de julio).

29.5ºC de máxima más baja del trimestre y un solo día (25 de julio) consta para la estación de Cieza / Abarán (265 msnm), "espectacular" para + de 250 msnm.

En redes alternativas como por ejemplo Suremet sí hay un puñado de ubicaciones que no habrán bajado nunca de 30ºC de máxima en el verano meteo 2025.

Para el verano astro todavía hay estaciones que pueden completarlo con máximas siempre por encima de 30ºC, pero faltan las fechas teóricamente más difíciles para esas estaciones.

Montoro/Vega Armijo (155 msnm) tiene ahora mismo una máxima más baja del verano astro de 30.2ºC el 12 de julio. Con Nd algunos días como 16 y 17 de julio, pero días por encima de 30ºC seguro.

Completando datos está El Granado / Bocachanza (60 msnm), con máxima más baja del verano astro ahora mismo de 30ºC el 23 de julio. Por latitud y altitud podría ser buen candidato a completar el verano astro, lo que pasa es que está muy al oeste y dependerá de la intensidad de las entradas del chorro. Ya hace dos días 28 de agosto se quedó en 30.3ºC.
En el verano meteo sus máximas más bajas han sido de 26.5ºC el 3 de junio y 29.5ºC el 4 de junio, último día por debajo de 30ºC.
En Montoro/Vega Armijo solo el 3 de junio con 27.5ºC (los días Nd no parecen comprometidos).

Córdoba Aeropuerto no ha bajado de 30ºC en el verano astro de momento, pero con Nd que figuran en Open data de Aemet el 12 y 13 de julio. El 12 de julio sin embargo sí completó datos de 8h a 20h y la máxima fue de 29.7ºC. como figura en meteociel que ya viene con relectura incluida, así que ya no puede completar verano astro.

En cualquier caso parece más complicado en las estaciones españolas completar verano astro que verano "meteo" con máximas superiores a 30ºC.
Pasa lo contrario para las mínimas superiores a 20ºC, ya están todas descartadas para completar el verano meteo, pero en el verano astro lo normal es que algunas estaciones canarias lo completen, por ejemplo SS de la Gomera (con un Nd el 1 de agosto poco comprometido), también Sc de Tenerife y alguna otra.

En la península Cabo de Gata Aemet ha completado el verano astro alguna vez también, este año se ha perdido días, algunos de ellos muy comprometidos.
Palma Puerto que ha dado datos particularmente altos este año lleva desde mediados de junio sin bajar de 22ºC, pero con un buen puñado de Nd, algunos en días comprometidos.
Completando datos la estación de Águilas Aemet lleva desde el 8 de junio incluido sin bajar de 21ºC. Pero pasado el 5-10 de septiembre es más complicado.

En general diría que ni el verano astro ni el meteo ni astro se adaptan del todo bien a la península, a nivel puramente de temperaturas, del 5-10 de junio al 5-10 de septiembre se adapta mejor.
Aún así el verano astro está definido de forma más objetiva (sol cenital en el trópico del cáncer hasta sol cenital en el ecuador), y refleja mejor las diferencias de latitud, también equilibra mejor los tiempos según "distancia al mar" y ciclos de calentamiento y enfriamiento marinos, aunque para algunas zonas, de interior norte especialmente, se queda inadaptado en las 2 últimas semanas.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,295
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 30 Agosto 2025 08:56:54 AMNo me consta que se haya completado nunca el verano "meteo" ni astro con máximas siempre superiores a 30ºC en la Aemet, pero este año ha estado muy cerca.

[...]

En general diría que ni el verano astro ni el meteo ni astro se adaptan del todo bien a la península, a nivel puramente de temperaturas, del 5-10 de junio al 5-10 de septiembre se adapta mejor.
Aún así el verano astro está definido de forma más objetiva (sol cenital en el trópico del cáncer hasta sol cenital en el ecuador), y refleja mejor las diferencias de latitud, también equilibra mejor los tiempos según "distancia al mar" y ciclos de calentamiento y enfriamiento marinos, aunque para algunas zonas, de interior norte especialmente, se queda inadaptado en las 2 últimas semanas.

A mi me parece mas importante el hecho de que varias estaciones han completado 3 meses por encima de 30º, no me parece importante que sea el verano meteo, el astro o X... [emoji106]  8)

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,180
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
Cita de: Leonés99 en Viernes 29 Agosto 2025 20:48:30 PMAbro este tema para que comentemos rachas consecutivas de días a más de 30°C relevantes según el sitio. No sé cuál será el record en el mundo, Europa o España, pero Montoro lleva 86 días ininterrumpidos desde el 4 de junio y puede que llegue a 100.

Hay muchos lugares en el mundo con más de 100 días con máximas superiores a los 30º. Me he molestado solo en buscar Phoenix y Dubai y desde mediados de abril que superan los treinta y los que quedan...
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 472
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
Cita de: Harmatán en Sábado 30 Agosto 2025 19:39:29 PM
Cita de: Leonés99 en Viernes 29 Agosto 2025 20:48:30 PMAbro este tema para que comentemos rachas consecutivas de días a más de 30°C relevantes según el sitio. No sé cuál será el record en el mundo, Europa o España, pero Montoro lleva 86 días ininterrumpidos desde el 4 de junio y puede que llegue a 100.

Hay muchos lugares en el mundo con más de 100 días con máximas superiores a los 30º. Me he molestado solo en buscar Phoenix y Dubai y desde mediados de abril que superan los treinta y los que quedan...
Posiblemente haya lugares que en ocasiones estén muy cerca de completar el año entero con máximas siempre superiores a 30ºC.
Por ejemplo Asab, en la costa de Eritrea junto al Mar Rojo, tiene una media de máximas oficial en enero de + de 31ºC en 1961-1990, siendo el mes de temperaturas más bajas.
Y por latitud, 13º, precipitaciones y sequedad de los suelos, unos 40 mm de precipitación anual, y junto a un mar casi siempre cálido, difícilmente baje mucho nunca de esos 30ºC de máxima.

Cita de: Vigorro... en Sábado 30 Agosto 2025 16:18:08 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 30 Agosto 2025 08:56:54 AMNo me consta que se haya completado nunca el verano "meteo" ni astro con máximas siempre superiores a 30ºC en la Aemet, pero este año ha estado muy cerca.

[...]

En general diría que ni el verano astro ni el meteo ni astro se adaptan del todo bien a la península, a nivel puramente de temperaturas, del 5-10 de junio al 5-10 de septiembre se adapta mejor.
Aún así el verano astro está definido de forma más objetiva (sol cenital en el trópico del cáncer hasta sol cenital en el ecuador), y refleja mejor las diferencias de latitud, también equilibra mejor los tiempos según "distancia al mar" y ciclos de calentamiento y enfriamiento marinos, aunque para algunas zonas, de interior norte especialmente, se queda inadaptado en las 2 últimas semanas.

A mi me parece mas importante el hecho de que varias estaciones han completado 3 meses por encima de 30º, no me parece importante que sea el verano meteo, el astro o X... [emoji106]  8)

Lo que pasa es que 30ºC no pasa de curiosidad estadistica, no hay diferencia de concepto entre 30ºC y 29ºC o 31ºC, menos aún entre 29.9ºC y 30.1ºC.

Por ejemplo la Base de Alcantarilla lleva 97 días con la máxima igual o superior a 29.7ºC, de los cuales 96 días con máximas igual o superior a 31ºC, y faltará una decena más o dos. Que se haya colado un 29.7ºC en medio de la serie en lugar de un 30ºC es una curiosidad estadística que no tiene relevancia.

Por eso es más significativo un periodo con fechas, idealmente el verano astronómico, pues el "meteo" no corresponde en realidad a nada con precisión, tampoco a las lunas.
Y en ese periodo de verano astro, por ejemplo, lo significativo en mi opinión es la máxima absoluta (o la máxima absoluta anual, en España va a coincidir prácticamente siempre), la media de máximas y la máxima más baja más alta. Lo mismo con las mínimas.

En el verano astro habitualmente la máxima más baja más alta en la península se mantiene más alta que en Canarias, por poco generalmente. No es así en las mínimas en cambio.
También se puede considerar de equinoccio a equinoccio, la mitad del año con mayor irradiancia potencial, y allí ya la máxima más baja más alta en puntos de Canarias suele superar a los valores del sur peninsular. Por supuesto también en las mínimas con mayor diferencia.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,295
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 30 Agosto 2025 20:29:36 PMLo que pasa es que 30ºC no pasa de curiosidad estadistica, no hay diferencia de concepto entre 30ºC y 29ºC o 31ºC, menos aún entre 29.9ºC y 30.1ºC.

Tambien tienes toda la razon...