Giorgimet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 636
Xativa capital de la costera, Altitud: 100-350 m
En línea

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Reportaje de alto nivel, sin duda. Son expectaculasres algunas de las imágenes que insunúan el tremendo arcus que enguyó la ciudad...

Enhorabuena !!
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
Es un reportage de primera  :o :o :o y muy currado

Mis felicitaciones
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Cita de: maluta en Domingo 04 Marzo 2007 12:55:04 PM
Eeehhhoooo. (Tómalo como un saludo desde Getxo a Portu ;) ;D)
1. Vórtice, creo que te has liado con las citas.
2. Me estoy poniendo al corriente sobre el tema galernas.
3. Veo que tu report se corresponde con una "galerna frontal", como tu bien dices, de las que se dan en invierno. Las "galernas típicas" son las que se dan en verano. No tenia ni idea.
4. Estaba pensando en abrir un post para comentar el tema y no desvirtuar tu post. ¿Que te parece?
Un saludo.


Hola! Pues si que la he liado citando, jejeje!
  Como veas, tampoco me importa que comentes aquí tus dudas o curiosidades sobre galernas.

Hoy hemos tenido otraaa!
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

maluta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 148
¿?
Ubicación: planeta inocencio
En línea
Bueno, he estado enredando por ahí y he encontrado bastante información. Me quedo con esto:

[...]Las galernas pueden ser divididas en dos grandes grupos: frontales y típicas.
En el caso de las primeras, la galerna se produce al paso del frente, o de una línea de turbonada prefrontal. La galerna típica no está, sin embargo, asociada a ningún paso frontal de tipo sinóptico.
La definición de galerna que hemos dado anteriormente es válida para el caso de la galerna típica, aunque ésta no suele producir a su paso precipitación. La época favorable para la ocurrencia de la galerna típica es la comprendida entre el final de la primavera y principio del otoño, pero sobre todo el verano.

La galerna:
Las galernas son vientos típicos que afectan especialmente a la costa sudeste del Cantábrico y que a veces se confunden, sin serlo, con los típicos temporales del noroeste que afectan a toda la costa cantábrica. Las galernas son esencialmente entradas súbitas de aire marino con ráfagas de fuerza 8 y 9, entre 60 y 85km/h. Aparecen repentina y brutalmente. El mar se agita en breves instantes y en los puertos algunos barcos rompen amarras. La visibilidad desciende rápidamente por debajo de los 1.000 metros y se adentran en tierra estratos bajos.

Normalmente los signos anunciadores de una posible galerna son las temperaturas anormalmente altas de la mañana, entre 23º C y 30º C, y que no son debidas a vientos fuertes del sur, sino que, por el contrario, el viento es flojo o bien existe una calma chicha.  No existen apenas en la región gradientes isobáricos de presión, la cual se mantiene en un valor medio, ni alto ni bajo. El cielo suele estar despejado o muy poco nuboso. Probablemente en el desencadenamiento de una galerna intervenga el contacto, con fuerte contraste térmico, entre una masa de aire superficial muy cálida que se ha formado en la depresión del Ebro y que ha avanzado lentamente por los niveles bajos hasta la costa, y una masa de aire fresco marino. Entonces, en algún momento avanzado del día, el aire marino superficial, más denso, rompe la frontera inestable que separa las dos masas, y se cuela y se adentra por debajo de la masa de aire continental. A veces coincide con la llegada de un frente frío del oeste, pero no es necesario.
Puede haber galernas desde Marzo hasta Octubre, pero las más frecuentes se producen en los meses del verano, aproximadamente dos al mes por término medio. La hora suele ser más bien a la tarde, aunque también pueden ocurrir galernas nocturnas.


Decía Vórtice:
CitarLa situación sinóptica era tal, que una baja satélite estaba haciendo cruzar su vaguada por el cantábrico, y con ella una rolada muy intensa de los vientos del SW al NW y un frente frío alojado en su interior.

No pretendo dar o quitar la razon a nadie. Solo es por comentar un par de cosas y de paso, aprender un poco.
Un saludo.
Nere izena Kitolis, itsasorako jaioa...dudarik gabe.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Bueno, cuando me refería al evento como galerna, no me refería a una galerna simple o típica, sino a una galerna frontal, que tiene otras características. Galerna típica por supuesto que no, y creo que lo he comentado varias veces.
De todos modos, Frente Frío piensa que mas que una galerna frontal se trata de una linea de turbonada. Mmm., no se, porque la actividad convectiva no era lo mas destacable, aunque si que estaba presente y parecía organizada en una linea. Puede que tenga razón.
Pero desde luego, en ningún momento he dicho que se tratara de una galerna típica. La típica mas bien sería algo parecido a la del domingo día 4. La del reportaje "galerna de incógnito". Se parece mas a eso.

Un saludíiiin!
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Cita de: maluta en Jueves 08 Marzo 2007 23:50:23 PM
Cita de: Vortice en Jueves 08 Marzo 2007 23:40:35 PM
Bueno, cuando me refería al evento como galerna, no me refería a una galerna simple o típica, sino a una galerna frontal, que tiene otras características. Galerna típica por supuesto que no, y creo que lo he comentado varias veces.
De todos modos, Frente Frío piensa que mas que una galerna frontal se trata de una linea de turbonada. Mmm., no se, porque la actividad convectiva no era lo mas destacable, aunque si que estaba presente y parecía organizada en una linea. Puede que tenga razón.
Pero desde luego, en ningún momento he dicho que se tratara de una galerna típica. La típica mas bien sería algo parecido a la del domingo día 4. La del reportaje "galerna de incógnito". Se parece mas a eso.

Un saludíiiin!
Hola.
Ya se que no decias que se tratase de una galerna tipica, Vortice. Otra cosa: Desconozco muchos de los términos que manejais, por ejemplo, no sé que es una linea de turbonada.
CitarLa típica mas bien sería algo parecido a la del domingo día 4.
No lo creo.
Las típicas son las de verano, creo. Me cuesta explicarlo, pero creo que no tienen nada que ver. Sus efectos pueden parecerse, pero no sus causas, para nada. Mañana intentaré explicarme, en plan sencillo ;).
Un saludo.



Te equivocas Maluta, entra en el subforo de meteorología general, y pincha el tópic de Galernas...En el estuvimos debatiendo si lo del domingo fue galerna o no. Finalmente, Frente Frío ha confirmado (despues de unas dudas que él tenia) que desde Igueldo se dió aviso de galerna el domingo, cuando se desató. (Es un observatorio del INM) Así que oficialmente lo del domingo fue galerna. Frente Frío (y Meteo Txin, que también ha confirmado que era galerna) trabajan allí, son observadores meteorológicos. Así que lo del domingo fue una galerna.
Ciertamente, es mas normal que se den en verano, pero no es imposible que se den en otras épocas, si se dan las condiciones. Te paso el link donde se confirma que fue galerna (LO DEL DOMINGO!!!)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,66603.14.html


Y aquí el tópic desde el principio, te recomiendo que lo leas, aqui es cuando había discrepancias sobre si fué o no galerna. También hay unos textos muy ilustrativos y recomendables sobre GALERNAS y sobre LINEAS DE TURBONADA (que comentas que no sabes lo que son...te recomiendo que lo leas) Así como el resto del tópic, que es realmente interesante.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,66603.0.html

En cuanto a las imágenes de éste reportaje, yo pensaba que era galerna frontal. Pero despues de escuchar la opinión de Frente Frío, y leer mas sobre turbonadas, quizas La APISONADORA DEL CANTÁBRICO haya sido una linea de turbonada asociada al frente, y no una galerna frontal "sensu estricto"...

Igual, si no tienes inconveniente, seguimos ésta discusión de galernas en el tópic de galernas que te indico, así tal vez mas gente entre al debate, y como ya estamos hablando de galernas en general, y no del evento del día 14, pues no tiene sentido seguir subiendo el tópic.  Si no tienes inconveniente, claro.
Un saludo!
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

maluta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 148
¿?
Ubicación: planeta inocencio
En línea
Hostia, vaya lio ;D. Gracias Vortice. Me pondre al dia.
Nota: No tenia ni idea del topic que me indicas ;D :P y he quitado "paja" a este.
Nere izena Kitolis, itsasorako jaioa...dudarik gabe.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
 ;)
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
1. Nunca en mi vida he visto un arcoiris delante de la precipitación o chubasco o tormenta. Nunca

2. Nunca he visto un arcus al fondo y encima tener el cielo azul.

3. Y tres, que hacía tiempo que no veía un topic tan ameno  :P
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Bestial reportaje, muy bien documentado y con unas fotos de categoria. :o :o :o :o :o

Esa situación no se vive todos los dias, seguro que lo disfrutastes muchisimo.

Enhorabuena!!!!!!!!!

Un saludo ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.