Resto del Mundo (no Europa), Agosto de 2007...

Iniciado por Vigorro..., Miércoles 01 Agosto 2007 11:44:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
#12
DIA HISTORICO PARA CHILE !

La nieve llega al centro de Santiago por primera vez en decadas.
Y no solo, la nieve se ve tambien en el aeropuerrto Pudahuel a los 470m s.n.m.,algo que segun las observaciones nunca habia pasado.

Pero hay mas:primera nevada que se recuerde en Concepcion (algunos sectores), Talca, Curico, Linares, San Carlos y Cumpeo.

La nieve ha alcanzado sitios a tan solo 20 kilometros de la costa , casi a nivel del mar, algo que nunca habia pasado a esas latitudes.

Es el invierno de ellos, de los hermanos sudamericanos, ese 2007 quedara grabado en la historia meteorlogica, quedara en los libros escolares de los ninyos y las fotos tapizaran las muestras de los museos.


victor_vlc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,276
El Verger, Alicante (12-10-2007)
Ubicación: En Valencia Capital, Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts
En línea

TELE TRECE DE CHILE

Inédita nevazón en Santiago y en regiones agrava panorama agrícola

La ola polar y las bajas temperaturas se suman a la grave situación en la zona centro y sur del país. Por las millonarias pérdidas en la agricultura, los afectados piden la intervención del Gobierno.

Hace exactamente un siglo que los habitantes de Cumpeo no veían su plaza de armas cubierta de nieve, un fenómeno que se dejó sentir en toda la Región del Maule. Veinte centímetros de nieve dieron la alerta en una zona que no está preparada para soportar este inusual hecho climático.

Los llamados a bomberos no pararon, mientras las familias trabajaban en conjunto para evitar que los techos de sus casas cedieran, donde para algunos fue demasiado tarde.
Pero el frío, los cortes de luz y de agua no fueron obstáculo para los cumpeninos, quienes adultos y niños por igual, jugaron como nunca en las calles tapizadas de blanco.
En Talca, San Clemente y Curicó la nieve también acarreó problemas. La Ruta 5 presentaba caída de árboles y accidentes a raíz de las intensas nevazones que obligaron a las autoridades a suspender las clases en sectores cordilleranos.

En la Región del Bío Bío, Los Ángeles fue la zona con mayor nieve caída. En Quillón, sus habitantes se levantaron de madrugada para apreciar un hecho inédito, mientras que en Chillán las bajas temperaturas generaron escarcha en la ruta Itata, y un choque entre un camión y un furgón mantuvo interrumpido el tránsito por tres horas.

En Santiago, al igual que en gran parte del sur, nevazones comenzaron en la zona oriente de la capital. El fenómeno llega al sector de la Escuela Militar.
DANGER - - - -- - PONENTÀ.

PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO PARA SU SALUD.
PD: CONTRASTADO POR LOS VALENCIANOS.
SE RECOMIENDA NO ATREVERSE A ENFRENTARSE A ELLA.

Sur ciudad Valencia. Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts                   15 msnm + 33 m. = 48 msnm aprox.

victor_vlc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,276
El Verger, Alicante (12-10-2007)
Ubicación: En Valencia Capital, Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts
En línea
EL PERIODICO DE CATAUÑA

La ONU recopila las rarezas climáticas de este año

El mercurio de los termómetros ha experimentado este año una subida sin precedentes. Bien lo saben los moscovitas. La capital de Rusia suele asociarse con estampas gélidas, pero eso no es lo que ocurrió el pasado mayo. En una ola de calor que se extendió por las partes central y occidental del país eslavo, los habitantes de Moscú padecieron el 28 de ese mes temperaturas que rondaron los 33 grados, las más altas registradas desde 1891. En Ucrania la canícula pegó tan fuerte que en la capital, Kiev, los comercios agotaron sus existencias de kvas, un popular refresco elaborado a base de pan de centeno fermentado.

Poco después, entre junio y julio, dos olas de calor golpearon el sureste de Europa. Decenas de personas fallecieron y los bomberos tuvieron que trabajar sin pausa para extinguir incendios que devastaron miles y miles de hectáreas. Las fuegos de Gran Canaria y Tenerife, ocurridos la semana pasada, son los casos más recientes. Fueron intencionados, pero sus efectos se intensificaron debido a las elevadas temperaturas. Poco antes de que las llamas destrozaran parte del archipiélago, el 23 de julio, los termómetros alcanzaron los 45 grados en Bulgaria. Otro nuevo récord en un año plagado de plusmarcas meteorológicas.

Sobre Inglaterra y Gales cayó entre mayo y julio de este año más lluvia que en ningún curso de los anteriores desde que empezaron a realizarse este tipo de mediciones, en 1766. El 6 de julio, el Gonu, el primer ciclón documentado hasta ahora en el golfo Pérsico, llegó a Omán. Las temperaturas alcanzaron 45 grados en Bulgaria el mes pasado y 32,9 grados en Moscú a finales de mayo, pulverizando así todos los récords de calor. Al 2007 todavía le quedan casi cinco meses de vida, pero ya es el año en el que se han registrado más condiciones meteorológicas extremas. Muy extremas.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que forma parte de la ONU, acaba de lanzar una advertencia de lo más inquietante: no es solo que los meses de enero y abril de este año hayan registrado las temperaturas más altas desde 1880 (1,89 y 1,37 grados por encima de la media, respectivamente), es que las olas de calor, las destructivas precipitaciones a gran escala y los ciclones que han golpeado sin pausa el planeta durante el 2007 serán cada vez más comunes. Consecuencias del calentamiento global.

La tendencia hacia temperaturas más elevadas confirmada en febrero pasado por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que se basó en el indiscutible hecho de que 11 de los últimos 12 años habían sido los más calientes desde que comenzaron a realizarse mediciones globales en 1880, ha continuado durante este año de forma aún más desaforada si cabe.

Y lo continuará haciendo. De acuerdo con este organismo, todo indica que el calentamiento planetario traerá más condiciones climatológicas extremas debido tanto a los cambios atmosféricos que este fenómeno lleva aparejado como a la capacidad del aire tórrido para albergar más humedad. Según los expertos del IPCC, este proceso será irreversible si las temperaturas se elevan por encima de tres grados sobre los niveles anteriores a la Revolución Industrial.

RELACIÓN CON EL CAMBIO
Aunque cabe la posibilidad de que los diluvios, las sequías, las olas de calor y las tormentas sean parte de las variaciones naturales de la meteorología y no puedan, por el momento, ser directamente atribuidas al cambio climático, todas estos fenómenos extremos suponen un calco, punto por punto, de las predicciones sobre lo que ocurre cuando se calienta la Tierra. En todo caso, a quienes todavía hoy niegan la existencia del cambio climático, la OMM, en su informe, les dice esto: "El calentamiento del planeta es inequívoco".
Esta organismo de la ONU lleva tiempo tratando de articular un sistema de alertas instantáneas para las condiciones meteorológicas extremas, así como de poner en práctica diversos planes de ayuda para los países más vulnerables al cambio climático. A finales de este año, que ha roto todos los récords de condiciones climáticas al límite, con el consiguiente rastro de pérdidas humanas y materiales que estas dejan tras de sí, la OMM publicará un informe más completo sobre dichos fenómenos. Al 2007 aún le quedan cinco meses. Cinco meses de condiciones meteorológicas extremas.

Enumeradas una por una, tal y como aparecen en el informe de la OMM, las múltiples inundaciones que han tenido lugar en lo que lleva recorrido el 2007 parecen sacadas de alguna añeja película catastrofista en la que ninguna parte del planeta es ajena a la tragedia.

Así, por ejemplo, entre junio y julio hubo cuatro monzones (el doble de lo normal en esa época del año), que dejaron la India, Pakistán y Bangladés como una gigantesca balsa. Estas lluvias, que continúan incluso a día de hoy, han sido las responsables de casi 2.000 muertes, más de 10 millones de desplazados y de la destrucción de enormes extensiones de cultivos. Se dieron días en los que cayeron más de 350 litros de agua por metro cuadrado. Al noreste de esta zona, en China, entre el 6 y el 10 de junio las inundaciones afectaron a cerca de 13,5 millones de personas. Hubo más de 120 muertos.
Europa tampoco quedó exonerada de las precipitaciones destructivas. En Inglaterra y Gales, el periodo comprendido entre mayo y julio fue el más lluvioso de toda su historia, dejando muy por detrás el anterior récord, que ostentaba el año 1789. Al menos nueve personas fallecieron a finales del mes pasado y la evaluación económica de los daños supera con creces los 4.000 millones de euros. Más: Alemania tuvo el mayo con más precipitaciones desde 1901, año en el que los alemanes, más retrasados que los británicos, comenzaron a medir sus lluvias. Abril, en cambio, fue allí el más seco desde el comienzo del siglo XX. De un extremo a otro.

AMÉRICA Y ÁFRICA
El continente americano fue quizá el menos damnificado por esta ola de condiciones climatológicas extremas, lo que no impidió que Uruguay sufriera en mayo sus peores inundaciones desde 1959. Algo similar ocurrió en Mozambique. Allí, las lluvias fueron responsables de la muerte de 30 personas. Unas 120.000 tuvieron que ser evacuadas.
Y, por poner fin a una lista de desgracias meteorológicas que podría ser mucho más larga, las Maldivas, en el océano Índico: olas de entre tres y cinco metros de altura convirtieron 68 islas en pura ciénaga.


EL PAIS

- Precipitaciones. Las lluvias torrenciales han causado las catástrofes más trágicas de todos estos fenómenos. Los ciclos de monzones de esta temporada en India se han duplicado: van cuatro en dos meses frente a los dos de media histórica. Las inundaciones que trajeron los monzones de junio y julio en el sur de Asia han provocado 500 muertes y el desplazamiento de diez millones de personas. Plantaciones, viviendas e industrias han quedado totalmente destrozadas.
En el Reino Unido, las precipitaciones entre mayo y julio han sido las mayores en esos meses desde 1766. Dos grandes inundaciones han contribuido generosamente a que se bata este récord: las del 24 de junio, cuando cayeron más de 103 litros por metro cuadrado en 24 horas, y las del 20 de julio, con 120 litros. El resultado: más de 4.300 millones de euros de pérdidas y al menos nueve muertos.

El agua ha caído con furia en casi todos los rincones del mundo. China: 13,5 millones de afectados y más de 120 muertos. Omán: 20.000 damnificados y más de 50 fallecimientos. Sudán: el desbordamiento del Nilo arrasó 16.000 viviendas. Uruguay: las peores lluvias en medio siglo perjudicaron a 110.000 personas. Todo esto, entre mayo y junio. Antes, países como Mozambique sufrieron las inundaciones más graves de los últimos tiempos. Allí el agua ahogó 30 vidas y causó 120.000 evacuaciones en febrero. En enero, una potente tormenta afectó a la zona norte de Europa con lluvias torrenciales y vientos de 170 kilómetros por hora. Hubo 47 personas que no sobrevivieron al temporal, que además dejó sin suministro eléctrico a decenas de miles de viviendas durante horas. La OMM cifra las pérdidas económicas entre tres y cinco millones de euros.

Una tragedia ha sucedido a otra en los primeros siete meses del año. Y la lista sigue en aumento. Ayer mismo las lluvias torrenciales en Nueva York provocaron el retraso de numerosos vuelos en los tres aeropuertos internacionales y paralizaron completamente el transporte urbano. Los accesos a la ciudad por carretera, tren y metro quedaron cortados debido a las inundaciones y a la caída de árboles.
Y el problema que denuncia la OMM no es sólo el de las precipitaciones, sino también los fuertes contrastes. En Alemania, al abril más seco nunca conocido (cuatro litros por metro cuadrado), le sucedió el mayo más lluvioso (120 litros).

- Olas de calor. Los búlgaros han vivido este verano algo insólito. Los termómetros llegaron a marcar 45 grados. Fue una de las dos grandes olas de calor que han dejado decenas de muertos en el este de Europa. En Moscú, en lo que suele ser un fresco mes de mayo, se superaron los 32 grados. No había precedentes. Al mismo tiempo, en India se registró una ola de calor que dejó temperaturas de 45 y 50 grados.

- Temperaturas. Enero ha sido el mes más cálido de la historia en todo el mundo, con 1,89 grados por encima de la media desde que comenzaron las mediciones en 1880. Abril también: 1,37 grados más. Las subidas se han notado sobre todo en Europa. Un ejemplo es Holanda; en tres siglos de registros no había constancia de un primer mes del año más caluroso.
La tendencia, en opinión de la OMM es "inequívoca"; 11 de los últimos 12 años están entre los más cálidos desde que hay registros. El calentamiento de los últimos 50 años (0,13 grados por década) es casi el doble que el del último siglo.
Del calor, al frío extremo. Argentina y Uruguay viven inviernos gélidos. La nevada de Buenos Aires en julio fue sólo un ejemplo de esta afirmación. Si esta estampa se traduce a grados, el resultado es 22 bajo cero como mínima en Argentina y 18 en Uruguay. Nieve también en Suráfrica. Hasta 25 centímetros de espesor en algunas zonas. Algo que no ocurría desde 1981.

- Predicción. La OMM no es optimista: "Las proyecciones de cambio climático indican que es muy probable que las altas temperaturas, las olas de calor y las fuertes precipitaciones sean cada vez más frecuentes".











DANGER - - - -- - PONENTÀ.

PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO PARA SU SALUD.
PD: CONTRASTADO POR LOS VALENCIANOS.
SE RECOMIENDA NO ATREVERSE A ENFRENTARSE A ELLA.

Sur ciudad Valencia. Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts                   15 msnm + 33 m. = 48 msnm aprox.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,066
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=1621

http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=1641

:cold: :cold: :cold:




http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/04/internacional/1186229644.html

Las lluvias monzónicas dejan 230 muertos y 17 millones de afectados en Asia

    * La India, Bangladesh y Nepal, principales países afectados

EFE

NUEVA DELHI.- Al menos 230 personas han perdido la vida y más de 17 millones han visto sus propiedades dañadas o destruidas a causa de las lluvias torrenciales que desde hace días azotan distintos países del Sur de Asia, que se encuentra en plena estación monzónica.

Las situaciones más críticas se viven en el noreste de la India y Bangladesh, país este último donde han muerto al menos 81 personas y hay siete millones de afectados, según datos difundidos por la agencia bangladeshí UNB. Bangladesh es especialmente vulnerable a las inundaciones, ya que unos 60 de sus 140 millones de habitantes viven a menos de 10 metros sobre el nivel del mar.

Las autoridades locales han advertido de que la situación podría empeorar en los próximos días en el centro del país ante el aumento del nivel de las aguas del Ganges y otros grandes ríos que atraviesan la zona, que han superado en más de un metro los límites de peligrosidad. Además, hay escasez de agua potable, alimentos y medicinas.

Las precipitaciones monzónicas han afectado asimismo al noreste de la India, especialmente al estado de Bihar, donde al menos 77 personas han muerto y hay más de 10 millones de afectados, informaron fuentes oficiales.

Dos helicópteros de las Fuerzas Aéreas de la India fueron enviados al distrito de Darbhanga, totalmente aislado del resto de la región, para arrojar alimentos desde el aire a miles de residentes incomunicados.

La tensión que se vive en la zona desde hace días se materializó en incidentes en uno de los distritos, Madhubani, cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego sobre un grupo de afectados que protestaba por la situación, lo que causó un muerto y tres heridos, informó la agencia IANS.

En Nepal, la estación de lluvias ha dejado por el momento 86 muertos, según las últimas cifras oficiales. La mayoría de los fallecimientos se han producido a causa de corrimientos de tierras, aunque también ha habido casos de personas arrastradas por las aguas de los ríos desbordados, indicó el Ministerio del Interior.

Además, unas 200.000 personas han tenido que abandonar sus hogares a causa de las inundaciones. El ministro nepalí de Exteriores, Sahana Pradhan, aseguró que cerca de 60.000 personas necesitarán alimentos durante al menos tres meses.

El monzón, que afecta entre julio y septiembre al sur de Asia, donde cada año fallecen cientos de personas en inundaciones y otros accidentes relacionados con las lluvias torrenciales.


Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
El invierno austral muerde con fuerza nuevamente el cono sur americano. Ahora le toca al sur y centro de Chile, con nevadas abundantes ("intensas nevazones") que también han visitado la capital Santiago:



http://diario.elmercurio.com/2007/08/09/_portada/index.htm

http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5666_287869618,00.html

http://www.lacuarta.cl/diario/2007/08/09/09.09.4a.CRO.FRIO.html

http://www.lahora.cl/pdf/Pag4.PDF
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
lamentablemente se calculan perdidas de mas de 200 millones de euros para la agricultura y de mas de 37mil empleos.
Eso repercutiria hasta todo 2009 en la economia.

Algunos titulares de los periodicos chilenos hablaban de
"Hecatombe blanca"

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Esto es cuando nuestro asombro y festejo por los records se contrastan con la angustia de la gente que perdio todo y maldice esos mismos records.


Como paso en Argentina con la entrada fria que dejo las nevadas, y muchos muertos tambien..
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

victor_vlc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,276
El Verger, Alicante (12-10-2007)
Ubicación: En Valencia Capital, Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts
En línea
LA FM DE MEDELLIN

Inundaciones en el Bajo Cauca antioqueño

Medellín, Agosto 9Las lluvias, que desde hace ocho días azotan el Bajo Cauca antioqueño, ocasionaron inundaciones en residencias de los municipios de Caucasia y Tarazá.

En Caucasia las lluvias hicieron desbordar los caños de El Silencio y El Atascoso que, según un censo preliminar de los cuerpos de socorro, afectaron a más de 300 viviendas en los barrios San Rafael, La Victoria, La Esperanza y Divino Niño.

En la madrugada de ayer, un fuerte aguacero que cayó en las cabeceras, hizo desbordar el río en el casco urbano de Tarazá. El agua penetró unos 20 centímetros en viviendas de los barrios ribereños La Lucha, La Balastrera y Puente Roto.

La creciente súbita de estos caños duró cuatro horas aproximadamente.


DIARIO LIBRE DOMINICANO

Meteorología emite alerta por posibles inundaciones

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional del Meteorología emitió una alerta contra inundaciones y deslizamientos de tierra  para los residentes en zonas de altos riegos de las provincias Barahona, Pedernales, Independencia, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Bahoruco y Monte Plata, y mantiene una recomendación para Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monseñor Nouel, Valverde y Santiago Rodríguez.
La alerta es producto de los aguaceros que ocurrieron ayer y que se espera continúen hoy sobre gran parte del país.
Los aguaceros estarán acompañados de tormentas eléctricas y en ocasiones de ráfagas de vientos, situación que esta siendo provocada por una vaguada sobre la porción occidental de Haití y una onda tropical al este de Puerto Rico.



ANSALATINA.COM-ITALIA

VIETNAM: AL MENOS 65 MUERTOS POR INUNDACIONES

HANOI, 10 (ANSA)- Las inundaciones que afectan a la región central de Vietnam causaron hasta hoy 65 muertos, mientras se aguardan lluvias torrenciales en el norte montañoso del país, lo que crea el peligro de desmoronamientos.
   Las autoridades dijeron que después de varios días de lluvias en el centro del país las aguas comienzan a retirarse.
Además de los 65 muertos, otras 8 personas están desaparecidas.
   Las inundaciones causaron la interrupción de los servicios ferroviarios durante dos días.
   También quedaron bloqueadas las telecomunicaciones.
   El gobierno calculó que unas 55 mil viviendas resultaron dañadas y que 270 mil personas carecen de alimento y agua apta para el consumo humano. Cien mil hectáreas de cultivos quedaron sumergidas.
   El servicio meteorológico pronosticó en Hanoi que lluvias torrenciales afectarán al norte del país durante el fin de semana.
DANGER - - - -- - PONENTÀ.

PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO PARA SU SALUD.
PD: CONTRASTADO POR LOS VALENCIANOS.
SE RECOMIENDA NO ATREVERSE A ENFRENTARSE A ELLA.

Sur ciudad Valencia. Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts                   15 msnm + 33 m. = 48 msnm aprox.

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Buenos Aires: Los ultimos dos dias con maximas muy agradables, en trono a los 17 y 18 grados.

Lunes y martes, dos dias primaverales con maximas de 20 21 el lunes y hasta 25 grados el martes ya en actividad pre frontal y algunas lluvias (y quizas tormentas) hacia la tarde o la noche


Es de notar que Agosto esta dando varios "respiros" de temperatura y no esta (por ahora) siendo tan agresivo como los meses anteriores.

Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Cologne

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,744
Manulife, Time Square. Hong Kong
En línea
#21
Buenas,

He pasado unos dias en el norte de Vietnam donde el tiempo no ha estado mal del todo. Pero unos amigos españoles que debia encontrar quedaron atrapados en un tren en el centro del pais y no pude encontrarles, 4 dias rodeados de agua y desayunando, comiendo y cenando arroz blanco...

En estos dias que estuve fuera un tifón rozó mi zona, afectando especialmente a Hong Kong. Se cortaron todas las lineas de acceso a la ciudad. El sabado jugaba el Barça y algunos amigos consiguieron llegar pero finalmente el partido fué suspendido.

A mi vuelta a Guangzhou me he encontrado el ambiente limpísimo después de la lluvia y los vientos y temperatura más agradable. 30ºC y cielo cubierto.

Saludos!
Desde París-Saint Cloud. Oeste de la ciudad y zona más elevada. 120 msnm.

Cologne

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,744
Manulife, Time Square. Hong Kong
En línea
China 'seca' las nubes

Las autoridades están realizando pruebas para manipular el clima de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
China quiere tener cielos azules y evitar la lluvia, para lo que utilizará la diatomita, que fue probada el pasado 8 de agosto, cuando se celebró que sólo queda un año para el acontecimiento deportivo.La diatomita es un mineral con gran poder de absorción que puede eliminar parte del vapor de las nubes, consiguiendo así que no llueva.

Dentro de un año, en las ceremonias de apertura y clausura, podría llevarse a cabo la misma operación si las previsiones meteorológicas anunciaran lluvia, algo frecuente en el mes de agosto pequinés.

Liu Xiaolin, jefe de los técnicos que condujeron el ensayo, destacó que las técnicas de reducción de lluvia sólo funcionan en áreas reducidas y cuando las nubes no son demasiado espesas, por lo que el éxito de las técnicas no está asegurado.

Frente a la nueva diatomita, los chinos ya tienen amplia experiencia en el uso de yoduro de plata, también lanzado sobre las nubes, para aumentar la condensación de las nubes y generar lluvia, con el fin de despejar el cielo, limpiar el ambiente o aliviar sequías.

En estas técnicas, se usan aviones especiales, o cañones desde el suelo si las condiciones meteorológicas son demasiado adversas para volar.

Pekín asegura que ya puede provocar lluvia artificial en un tercio de su territorio, una técnica que según los grupos ecologistas no es peligrosa ni contaminante pero hace que las autoridades olviden afrontar los problemas medioambientales de China.

Desde París-Saint Cloud. Oeste de la ciudad y zona más elevada. 120 msnm.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,706
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
En Cuba seguimos con un verano bastante lluvioso, el fin de semana ha sido lluvioso en especial con acumulados superiores a los 100mm en muchos lugares. El sabado en Jesús Menenez, norte oriental hubo una TLS con lluvia fuerte y vientos que dañaron techos de almacenes, ronpieron arboles y dañaron el tendido electrico, en la provincia de Granma tambien en el oriente el viernes otra TLS registró en una estación rachas de 160 Km/h.

En mi pueblo Cruces, en el centro de la isla, ya estamos cercanos a la media de lluvias de agosto y aun no llegamos al 15 de Agosto, esta semana que pasó el martes cayerón 30mm, el viernes 4.7mm, el sabado una gran tormenta con 60mm y un gran aparato eléctrico con casi dos horas de rayos (llovió durante una hora) y ayer domingo solo 3mm pero con el día nublado todo el tiempo y amenazando pues debio llover mas en lugares cercanos.
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.