SEGUIMIENTO de los modelos a largo plazo (más de 4 días) NOVIEMBRE

Iniciado por Administrador1, Sábado 05 Noviembre 2005 10:01:51 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Cita de: OLA DE FRIO en Miércoles 30 Noviembre 2005 22:43:09 PM
Buenas noches a todos :sonrisa:

Los mapas de la última actualización en cuanto a la reaparicón del anticiclón en nuestras latitudes no es creible,ni por los pronosticos dados por las diferentes organizaciones ni por  la evolución que han mantenido hace unos días.

Os explico una hipótesis que podré certificar dentro de 3 años,que es la siguiente:

Llevamos dos años seguidos que no tenemos serias perturbaciones Atlánticas cuando cambiamos de estación Verano - Otoño,esto es debido a que no existe una reacción clara entre masas de aguas calientes y frías en el Atlántico,seguramente provocada por el enfriamiento de tal Oceano.

El Anticiclón de las Azores en este período se mantiene impasible en nuestras latitudes,pero cuando cambiamos de estación Otoño - Invierno
las corrientes de aire y marítimas que le afectan no son las del Oeste ,si no las del Sudoeste ,provocadas estas, por una actividad generada en el Artico que en este momento no puedo identificar ,que provoca una gran actividad en el Oceano provocando flujos potentes de aire y corrientes marinas que provocan tormentas en Canarias o Ciclones ,con una dirección Noroeste.

Cuando se genera esta actividad ,la presión que ejerece,traslada al anticiclón de las Azores hacia el Norte,dejando vía libre a las perturbaciones que vienen de latitudes bajas a la península.

Cuando el Anticiclón se encuentra en esas latitudes ,no existe ninguna barrera natural en la atmosfera de la península que evite que nos afecte cualquier movimiento de masas de aire tanto polares como continentales.

Con esta teoría el clima que se presentará en la península pasará a ser un clima continental,con la diferencia que esta influenciada por el Mar Mediterráneo y esto podrá provocar grandes choques de masa de aires en invierno ; masas frías europeas / masa calientes y húmedas africanas ,lo que provocará una reacción de nevadas en zonas antes impensables ,que generalmente se producirán en la vertiente mediterránea.Este proceso a mi modo de ver ya ha empezado este año y en años posteriores en lugar de mantenerse irá a más.

Existen tres fases muy diferenciadas en este proceso:

Diciembre : cambio Otoño-Invierno ,actividad IMPORTANTE

Enero : més de transición

Febrero / Marzo : cambio Invierno - Primavera,actividad importante

Ls zonas de la penísula afectadas por tal cambio serán la mitad resultante de la perpendicular trazada de las Islas Británicas hacia la derecha.

Todo esto es una teoría que como tal se tiene que probar con resultados.

En las próximas actualizaciones ,cambiarán los modelos y tenderá a inclinarse hacia la teoría expuesta.









Interesante teoria y muy bien explicada..Bienvenido al foro,  hacen falta opiniones como las tuyas...A ver si te vemos por aqui con asiduidad ;)
Antes dudaba. Ahora no se

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Bueno, en diciembre, a primeros, una -10 si entrara.....

Ya digo que eso en Febrero.... si se cumplese... no envidiaría en nada a una -15 o quien sabe!!!!
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Y si no vamos a flipar hasta que no entre la -15... yo me meto a monje budista por que no entiendo nada!!!!  :crazy: :crazy:

Que estamos en Otoño y aparece en ciencia ficción, pero aparece una -10; muy poco, si, pero bueno, con la desilusión de hoy no está mal que nos levanten el ánimo... aunque sea con utopía
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Menudo chasco y decepción...se han cargado la entrada fría y prolongada de la semana que viene...ahora a priori parece que amagará un poco el martes metiendonos nortes...pero luego pasaremos a una situación indefinida de "quiero y no puedo" con una borrascita muy mierdosa al N de Galicia, otra al Este de Pirineos (pero las dos tan birriosas que apenas caemos en sus radios de acción...) y anticiclón por el sur...Joder, es una puta mierda y encima ya vereis cómo se cumple esto...Y ahora direis: ¿Y tú como sabes que eso se va a cumplir a falta de tantas horas?
Muy fácil, no hay mas que usar la ley meteorologica de Murfy: Cuando los modelos vacilen entre situación chula-situación de mierda... SIEMPRE acabará saliendo la situación de mierda...Al principio la gente dice..."bah, tranquilo, ya lo volverán a poner" pero poco a poco ves que el resto de modelos va reculando y poniendose de acuerdo con el primer modelo en pronosticar la mierda... Y cada actualización es peor...Señores, señoras...no es por desmoralizar...pero la siguiente semana no tendremos entrada fría apenas....Ya lo vereis....éstas putas mierdas inútiles son las que acaban cumpliendose...


Bueno, ahora en serio... Ciertamente, poco a poco el resto de modelos se ponen de acuerdo con el GFS, y las nuevas actualizaciones no son nada halagueñas...Aunque siendo sinceros, y al contrario de lo que os comentaba en mi pequeña broma-disertación (chapa al fin y al cabo) ya no aparecen esas pequeñas borrascas jodedoras y parece que se tiene a mantener cierca componente norte, con lo que al menos tendriamos lluvias, y queda abierta la puerta a algo mas gordo...En fín, no nos ilusionesmos demasiado, porque lo normal sería que no pasara nada....pero bueno, despues del paso de la B del finde, las piezas no quedarán mal colocadas...Esperemos pues a las salidas del medio día de mañana...
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Nunca andan lejos de la realidad.

En esta página abajo vereis las máximas en el norte y sur de Francia, que no son nada altas, la tendencia es buena

http://www.lameteo.org/meteo-7a.html
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

JOTAEME

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 326
Lago de Lugones 29/01/2006
En línea
#2813
Cita de: Olivense helado en Miércoles 30 Noviembre 2005 23:55:28 PM
Gozarla, disfrutad, guardarla, haced lo que querais con esta maravilla, porque no es más que eso, una maravilla, una repetición de 1956 pero en vez de Febrero en Diciembre y en vez de una -20 una -10 pero....

ES UNA -10!!!!!


Lástima que sea una utopía pero guardadla....

http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3002.html

No hay que irse tan lejos para ver una menos 10, esta es de este año y no es una utopia porque la predijeron a unas horas vista y se produjo tal cual
Lugones (Asturias), 159 msnm

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Es Febrero, ponerme una en OTOÑO.
Una -10 antes del 21 de Diciembre
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

JOTAEME

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 326
Lago de Lugones 29/01/2006
En línea
Es que la que tu pones no se ha producido. Seguro que alguna vez ya predijeron en Otoño alguna pero no recuerdo que llegara nunca. Ojalá tengas razón y esta acabe ocurriendo de verdad.
Lugones (Asturias), 159 msnm

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Hombre.... de 100 veces se cumplen 2 lo que ponen a esa distancia, y ninguna tal cual, pero bueno, el caso es que me ha hecho ilusión el verla!!!

Nose, hoy el día era chungo, ha ido todo mal en los modelos, y me llevado una alegría utópica.

;)
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

JOTAEME

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 326
Lago de Lugones 29/01/2006
En línea
Desde ese punto de vista estoy de acuerdo. A ver si hay suerte ;)
Lugones (Asturias), 159 msnm

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
Cita de: OLA DE FRIO en Miércoles 30 Noviembre 2005 22:43:09 PM
Buenas noches a todos :sonrisa:

Los mapas de la última actualización en cuanto a la reaparicón del anticiclón en nuestras latitudes no es creible,ni por los pronosticos dados por las diferentes organizaciones ni por  la evolución que han mantenido hace unos días.

Os explico una hipótesis que podré certificar dentro de 3 años,que es la siguiente:

Llevamos dos años seguidos que no tenemos serias perturbaciones Atlánticas cuando cambiamos de estación Verano - Otoño,esto es debido a que no existe una reacción clara entre masas de aguas calientes y frías en el Atlántico,seguramente provocada por el enfriamiento de tal Oceano.

El Anticiclón de las Azores en este período se mantiene impasible en nuestras latitudes,pero cuando cambiamos de estación Otoño - Invierno
las corrientes de aire y marítimas que le afectan no son las del Oeste ,si no las del Sudoeste ,provocadas estas, por una actividad generada en el Artico que en este momento no puedo identificar ,que provoca una gran actividad en el Oceano provocando flujos potentes de aire y corrientes marinas que provocan tormentas en Canarias o Ciclones ,con una dirección Noroeste.

Cuando se genera esta actividad ,la presión que ejerece,traslada al anticiclón de las Azores hacia el Norte,dejando vía libre a las perturbaciones que vienen de latitudes bajas a la península.

Cuando el Anticiclón se encuentra en esas latitudes ,no existe ninguna barrera natural en la atmosfera de la península que evite que nos afecte cualquier movimiento de masas de aire tanto polares como continentales.

Con esta teoría el clima que se presentará en la península pasará a ser un clima continental,con la diferencia que esta influenciada por el Mar Mediterráneo y esto podrá provocar grandes choques de masa de aires en invierno ; masas frías europeas / masa calientes y húmedas africanas ,lo que provocará una reacción de nevadas en zonas antes impensables ,que generalmente se producirán en la vertiente mediterránea.Este proceso a mi modo de ver ya ha empezado este año y en años posteriores en lugar de mantenerse irá a más.

Existen tres fases muy diferenciadas en este proceso:

Diciembre : cambio Otoño-Invierno ,actividad IMPORTANTE

Enero : més de transición

Febrero / Marzo : cambio Invierno - Primavera,actividad importante

Ls zonas de la penísula afectadas por tal cambio serán la mitad resultante de la perpendicular trazada de las Islas Británicas hacia la derecha.

Todo esto es una teoría que como tal se tiene que probar con resultados.

En las próximas actualizaciones ,cambiarán los modelos y tenderá a inclinarse hacia la teoría expuesta.








Certifico lo que ha expuesto ola de frió en su estudio y me atrevería a decir algo mas y que el SW de la península se esta comportando con el SE de la misma, la tendencia esta clara inviernos mas fríos y lluviosos en el levante?? el paso del tiempo lo dirá y otra cosa prestad atención al desierto de Sahara, que lo mismo se convierte en un vergel.
Saludos.
C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

LLAMBIATU

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 661
Ubicación: Logroño
En línea
Ahora nos dejan la borrasca encima de la península y enviando vientos del sur. Esta situación me gusta mas que la anterior por muchos motivos. El principal es porque nos quitan el anticiclón de encima. Después porque la borrasca hace que llueva en zonas donde lo necesitan (lo mas importante es eso antes que el frío y la nieve) y a la vez un ligero movimiento de esa borrasca puede hacer cambiar la situación bastante. Todavía no hay que perder la esperanza.
DESDE LOGROÑO