Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#24
Al final va a llegar a Septiembre un nevero (neviza) situado en el macizo de las Ubiñas a cota 1800 m, esta pequeña masa aguantó el año pasado hasta la llegada de las primeras nieves.  :master:

Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,794
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: Vigo de Sanabria en Domingo 01 Septiembre 2019 01:36:58 AM
Al final va a llegar a Septiembre un nevero (neviza) situado en el macizo de las Ubiñas a cota 1800 m, esta pequeña masa aguantó el año pasado hasta la llegada de las primeras nieves.  :master:



Esos neveros del Macizo de las Ubiñas suelen aguantar entonces en los años buenos como el año pasado o el 2.013, Vigo?
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
parece que le queda muy poco y a esa altitud a la temporada de fusion aun le quedan 2 meses y medio.
el anyo pasado fue bueno por esos lados , no me soprende que haya quedado ese nevero, si se acuerdan en el excelente temporada de 2013 habia quedado un nevero a tan solo 700m de altitud en la localidad de las Malloas (Malloak) que aguantò verano e invierno y en diciembre cuajò con las nuevas nevadas.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Pues no te se decir con seguridad, pero viendo lo de este año y sobretodo 2018, es casi seguro que esa masa de nieve también sobrevivió todo el verano-otoño de 2013, habría que ver años buenos pero no tan excelentes como 2009, 2010, 2005, etc  :brothink:


PD: Los neveros a los que se refiere Meteo X son un tema diferente aunque muy interesante también, pero su formación tiene más que ver con restos de grandes aludes.
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
- León -
En línea
Así estaban los últimos neveros del macizo de Peña Ubiña (vertiente asturiana, Fontanes) el 10 de agosto:





Y esto es lo que resistía el 29 de agosto:




Por otra parte como viene siendo habitual en el macizo de Peña Prieta, únicamente aguantan los neveros de la vertiente cántabra del cordal que va del Cubil del Can al Tres Provincias, en los Pozos de Altares. El de la Laguna de Fuentes Carrionas tampoco sobrevivió este verano (la fecha exacta no consta, mediados - finales de agosto)



Salud.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

Guadarrama

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
#29
Estado del nevero Jou Negro, en la cara norte del torrecerredo, no estaba en tan mal estado en comparación a otros neveros.

Fecha viernes 30 de agosto.

Pero en comparación a el año pasado se veía una disminución en ese nevero, y en otro muchisimo más, tengo alguna foto por si queréis ver la comparación (las del año pasado son el día 26 de agosto). si me decís las subo.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
parece que el Jou Negro sea uno de los pocos aparatos glaciales en el sur de Europa (tanto glaciares como heleros) que tiene balance positivo en los ultimos 20 anyos. sobre el hielo centenario hay nevizas de diferentes temporadas y algunas nevizas del primer decenio del nuevo milenio ya estan debajo de un estrato de polvo y rocas y se han transformado en hielo.
En los alpes casi no hay glaciares que han crecido en los ultimos 20 anyos excepto los mas altos del lado del Mont Blanc por estar en niveles con temperatura anual promedio muy por debajo de 0C, pero aparatos glaciales mas bajos con contribucion de avalanchas como el Jou Negro , practicamente desconozco otros que esten creciendo , posiblemente hay uno en Eslovenia que seguia creciendo y en 2011 seguia con balances positivos cada temporada , hasta las peores, pero no he vuelto a saber nada desde 2012.
De todas maneras esas excepciones en toda europa centro meridional se cuenta en los dedos de una mano entre millares. El Jou Negro es excepcional aunque esta temporada ha sido mala para el tambien.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
#31
empieza a pintar mal el helero del Pic du Midi, ya solo llena el hoyo mas hondo.
dificil decir en total cuantos metros quedan, pero creo que muy pocos.
en octubre de 2012 hacia falta agrandar la imagen muchas veces y con buena resolucion para ver un pequeno estrato de hielo que habia quedado (en el orden de pocas decenas de centimetros). asi que nunca ha desaparecido por completo aunque en 2012 ha quedado solo un trocito minuscolo.
Posiblemente hacia mediados de octubre ese helero estara en su segunda peor situacion de la historia, aunque si tendria que apostar, apostaria a que no desaparezca por completo , pero es posible que tengamos que agrandar la imagen para ver lo que ha quedado.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,794
Ubicación: Guadalajara
En línea
#32
Corral del Veleta, 30 de Agosto:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10213836810945739&set=pcb.2354247274669602&type=3&theater&ifg=1

Hoy, 7 de Septiembre, ha granizado por las cumbres y han blanqueado ligeramente; un pequeño alivio. A ver qué tal se porta Septiembre...:

https://www.granadahoy.com/granada/granizada-blanco-cumbres-Sierra-Nevada_0_1389461307.html


EDITO: hoy, 8 de Septiembre, ha nevado por las cumbres de Sierra Nevada durante la mañana.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Tiene pinta que puede sobrevivir ,por lo menos la parte principal tiene quizas 2-3 metros (?) de neviza de la temporada 2017-2018.
Tu sabes si debajo de las rocas y tierra queda hielo fosil resto del antiguo glaciar ?

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#34
Cita de: Meteo X en Lunes 09 Septiembre 2019 09:43:58 AM
Tiene pinta que puede sobrevivir ,por lo menos la parte principal tiene quizas 2-3 metros (?) de neviza de la temporada 2017-2018.
Tu sabes si debajo de las rocas y tierra queda hielo fosil resto del antiguo glaciar ?

Buenas, Meteo X. Sí, hay estudios que corroboran la presencia de hielo en el Corral del Veleta.
En 1999 el hielo fósil y el permafrost tenían una extensión de 130 metros, una anchura de 37 metros y 8 metros de espesor, todo ello bajo más de 2 metros de gravas y derrubios. Se hablaba de glaciar rocoso con movimiento y grietas, eso sí, un movimiento de 8 a 15 cm por año.

http://ireneu.blogspot.com/2015/10/glaciar-veleta-sierra-nevada.html

Y un grabado del glaciar del Veleta en el año 1892.



Pd: Un equipo de investigación de Barcelona monitoriza el hielo fósil desde 2001. En 2013 estos restos y el permafrost ocupaban 1,57 hectáreas.

Desde 2001 se obtiene información sobre la evolución de los hielos fósiles y del permafrost de esta zona, y por eso se toma como referencia el glaciar rocoso instalado en el extremo oriental del Corral del Veleta, a 3.150 m., del que se ha monitorizado el tramo central y del que se controlan anualmente, durante la última semana de agosto, diversos parámetros: por una parte, el régimen térmico de la capa activa, mediante cinco sensores en un perfil de dos metros; por otra parte, la movilidad del cuerpo rocoso, a través del seguimiento de 27 varillas metálicas ancladas en el conjunto de la superficie del glaciar rocoso (desplazamiento de avance y hundimiento), y finalmente, el grado de recubrimiento nival en verano mediante la fotogrametría.

https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2013/03/080.html
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Gracias amigo !! eso es interesantisimo !
sin embargo ese ultimo estudio es de 2013 y entre 2015 y 2017 seguramente se perdiò muchisimo hielo  , puesto que las nieves se derritieron muy temprano.
y ahora de nuevo en 2019.
creo que este glaciar de roca va a vivir muy poco tiempo mas, lo mas probable es que se fragmente y deje de moverse primero luego queden pequenos trozos inmoviles debajo de los escombros.
Habria que ver otro estudio hecho este otono para ver cuando se perdio en estos 6 anyos.
Creo que vamos a tener amargas sorpresas. :-(