Seguimiento de Volcanes 2013

Iniciado por Arena, Lunes 31 Diciembre 2012 18:47:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
Descubierto el mayor volcan del mundo , mas grande que el Monte Olympus de Marte bajo las aguas del Pacifico. :o

http://www.publico.es/466956/descubren-el-volcan-mas-grande-del-mundo-debajo-en-aguas-del-pacifico
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/09/130..._cientifica_jp.shtml

El temido y desconocido volcán de Corea del Norte
Simon RedfernBBC 
Martes, 10 de septiembre de 2013
El volcán en Corea del Norte, responsable de una de las mayores erupciones de la historia, ha hecho que científicos del hermético régimen, de Estados Unidos y de Reino Unido se unieran para monitorear su actividad.El volcán se ubica en la frontera entre Corea del Norte y China, y ha estado inactivo la mayor parte del tiempo desde su erupción un poco más de mil años atrás.A pesar de estar en la cima de la lista de grandes erupciones, el monte Paektu sigue siendo oscuro y enigmático.Los detalles de este esfuerzo de cooperación internacional fueron descritos en la revista Science.Un grupo internacional de geólogos comenzó a trabajar en el volcán tras una ola de actividad sísmica reciente que podría indicar su despertar.
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
El Etna ha petado  :P
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea

alber

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 807
En línea
http://www.nature.com/news/large-magma-reservoir-gets-bigger-1.14036

La camara de yellowstone es 2.5 veces mas grande de lo que se pensaba.  ???
Que no panda el cunico! "But earthquakes, not eruptions, are Yellowstone's most serious geological risk."
Granada norte, 730m

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Buenas, me he encontrado algo curioso trasteando en el google maps.

Poneis Domaikia, y os alejais un poquito, no mucho, vista satelite o mapa con relieve. Tiene pinta de antiguo crater  :-\ no he encontrado nada sobre antiguo vulcanismo en alava, ni he oido nunca nada de antiguos impactos de meteorito en esta zona. No se donde buscar o a quien dirigirme
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea
Holassssss!! mirar como está el Etna/Italia, esta animacion es mia (captura a captura)  :P
http://www.radiostudio7.it/webcam.asp?web=2&id=2



Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.

galvez_1987

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 106
Ubicación: Pozoblanco (Córdoba), España
En línea
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 13 Noviembre 2013 13:10:15 PM
Buenas, me he encontrado algo curioso trasteando en el google maps.

Poneis Domaikia, y os alejais un poquito, no mucho, vista satelite o mapa con relieve. Tiene pinta de antiguo crater  :-\ no he encontrado nada sobre antiguo vulcanismo en alava, ni he oido nunca nada de antiguos impactos de meteorito en esta zona. No se donde buscar o a quien dirigirme
Muy interesante... ¿Algún experto por aquí?
Pozoblanco (Córdoba), 649 msnm

Toloño

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,254
Otro día que pasa
En línea
Cita de: galvez_1987 en Lunes 18 Noviembre 2013 20:19:08 PM
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 13 Noviembre 2013 13:10:15 PM
Buenas, me he encontrado algo curioso trasteando en el google maps.

Poneis Domaikia, y os alejais un poquito, no mucho, vista satelite o mapa con relieve. Tiene pinta de antiguo crater  :-\ no he encontrado nada sobre antiguo vulcanismo en alava, ni he oido nunca nada de antiguos impactos de meteorito en esta zona. No se donde buscar o a quien dirigirme
Muy interesante... ¿Algún experto por aquí?

Lo primero, que no soy ningún experto  ;D.

Hace tiempo le dijo uno a mi padre que una tercera persona (al parecer con conocimientos  ::)) le comentó que el Gorbea fue un volcán.

Así que los expertos comenten, si es menester.
Labastida, en La Rioja Alavesa, a 550 m.s.n.m.

Mi galería de Flickr

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Lo veo muy grande para ser volcán. O un megavolcan, o un capricho de la naturaleza o un viejísimo crater de impacto. Es curioso que todas las partes erosionadas de la circunferencia son pasos de ríos, con lo que antiguamente debía ser más redondo aun.
Y no encuentro ni una sola información sobre que en esa zona se haya detectado nunca un crater de impacto o un volcán. A ver si algún experto aparece pronto.

Egon

*
Sol
Mensajes: 30
El de arriba es un tío majete. Y yo un tocanarices
En línea

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Para los que no sabemos que es un diapiro  :D

CitarUn diapiro (del griego διαπείρειν = atravesar) es un tipo de intrusión en el que se fuerza un material más dúctil deformable y móvil a través de las rocas suprayacentes quebradizas. La forma de diapiro depende del ambiente tectónico, en las regiones de bajo estrés tectónico los diapiros tiene una estructuras en forma de hongo del tipo inestabilidad de Rayleigh-Taylor mientras que en zonas más tectónicamente activas son diques estrechos de material que se mueven a lo largo de las fracturas inducidas en la roca circundante. El término fue introducido por el geólogo rumano Ludovic Mrazek, que fue el primero en comprender el principio de la intrusión salina y la plasticidad. El término "diapiro" se puede aplicar a estructuras ígneas, pero se aplica más comúnmente a estructuras no ígneas, materiales relativamente fríos, tales como las evaporitas que forman los llamados diapiros salinos. También se producen diapiros de barro.

Voy a echar un vistazo a tu enlace egon, gracias
OHIO!!!!! Is here!!!!!