Sequía extrema en la Cabecera del Duero

Iniciado por Pico Urbión, Jueves 20 Octubre 2011 22:32:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#12


CitarPero si esta todo super-verde,de que os quejais,aqui en la zona suroeste de la provincia de Almeria han caido 13mm en los ultimos 6 meses y sigue habiendo agua subterranea a mansalva,como si quiere tirarse un año entero sin caer ni gota...

La sequía está provocando pérdidas para el ganado, y especialmente por el tema micológico, que deja bastante dinero en toda esta zona en otoño, ya sea directamente por la recolección, o por un turismo cada vez más numeros.
En este reportaje del periódico comarcal soriano-burgalés La Voz de Pinares viene las consecuencias de la sequía extema:
http://www.lavozdepinares.com/index.php?command=show_news&news_id=13292





El problema no es que no llueva,lo que pasa esque nos creemos que todos los años tiene que llover lo mismo y eso no puede ser.Hay demasiada demanda de agua y no hay agua dulce para todos,ese es el problema,porque las sequias en españa son tan normales como el frio en la Antartida.Luego esta el mal aprovechamiento del agua,que se deja correr en años de lluvia,no hay embalses (presas,pantanetas) suficientes para tanta demanda.Sin embargo,¿recordais la lluviosisima temporada 2009-2010? pues en el poniente de Almeria todavia se notan los efectos casi 2 años despues.El arroyo de Celin (Sierra de Gador) aun brota con un caudal el doble de lo normal,¿me quieres decir que despues de tanta lluvia como os cayo hace no tanto,ya no os queda agua? ¿las montañas solo 2 años despues ya estan secas?,porque esto no pasa en la desertica Almeria y mas demanda que la que hay en el poniente no hay en otra zona de España (30.000 hectareas de invernaderos y 200.000 habitantes),el problema esque no se aprovecha el agua adecuadamente,porque las sequias,estan y seguiran viniendo a lo largo de la historia de españa.

Aqui en Almeria sabemos lo que significa la palabra sequia y por eso nunca nos falta agua.

Saludos.

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
#13
Cita de: MeteoSureste en Sábado 22 Octubre 2011 15:26:19 PM


CitarPero si esta todo super-verde,de que os quejais,aqui en la zona suroeste de la provincia de Almeria han caido 13mm en los ultimos 6 meses y sigue habiendo agua subterranea a mansalva,como si quiere tirarse un año entero sin caer ni gota...

La sequía está provocando pérdidas para el ganado, y especialmente por el tema micológico, que deja bastante dinero en toda esta zona en otoño, ya sea directamente por la recolección, o por un turismo cada vez más numeros.
En este reportaje del periódico comarcal soriano-burgalés La Voz de Pinares viene las consecuencias de la sequía extema:
http://www.lavozdepinares.com/index.php?command=show_news&news_id=13292





El problema no es que no llueva,lo que pasa esque nos creemos que todos los años tiene que llover lo mismo y eso no puede ser.Hay demasiada demanda de agua y no hay agua dulce para todos,ese es el problema,porque las sequias en españa son tan normales como el frio en la Antartida.Luego esta el mal aprovechamiento del agua,que se deja correr en años de lluvia,no hay embalses (presas,pantanetas) suficientes para tanta demanda.Sin embargo,¿recordais la lluviosisima temporada 2009-2010? pues en el poniente de Almeria todavia se notan los efectos casi 2 años despues.El arroyo de Celin (Sierra de Gador) aun brota con un caudal el doble de lo normal,¿me quieres decir que despues de tanta lluvia como os cayo hace no tanto,ya no os queda agua? ¿las montañas solo 2 años despues ya estan secas?,porque esto no pasa en la desertica Almeria y mas demanda que la que hay en el poniente no hay en otra zona de España (30.000 hectareas de invernaderos y 200.000 habitantes),el problema esque no se aprovecha el agua adecuadamente,porque las sequias,estan y seguiran viniendo a lo largo de la historia de españa.

Aqui en Almeria sabemos lo que significa la palabra sequia y por eso nunca nos falta agua.

Saludos.

No es lo mismo, ni tiene nada que ver, el tipo de vegetación que hay en Almería que la que hay en Soria. Igual digo del clima, alli no es extraño que llueva muy poco y los embalses estén al 15%, pero en Soria no es normal eso (y los embalses estan bien). Además, por lo menos en mi zona castellano leonesa la mayoría del agua se suele sacar de pozos y no de los embalses, que se usa sobre todo para energía eléctrica. Y no hablamos de suministro humano, si no de los prados que necesitan ponerse verdes para el ganado, en Soria y en toda Castilla y León.
Con esto quiero decir que no son comparables Soria con Almería.
Madrid, 650 msnm.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#14
No es lo mismo, ni tiene nada que ver, el tipo de vegetación que hay en Almería que la que hay en Soria. Igual digo del clima, alli no es extraño que llueva muy poco y los embalses estén al 15%, pero en Soria no es normal eso (y los embalses estan bien).
Con esto quiero decir que no son comparables Soria con Almería.
[/quote]






Olvidaros de Almeria,¿con la brutal cantidad de agua que os cayo en 2009-2010 y tambien llovio bastante en el 2010-2011 ¿y ya estais sedientos por unas semanillas sin lluvia? a eso me refiero,el problema no es el clima,son los humanos y sus actividades.

Por cierto,Soria no es muy diferente de ciertas zonas de Almeria,como S. Nevada o Gador,o Filabres o comarca de los Velez,donde los bosques son habituales y se podrian confundir con cualquier otra zona del centro e incluso norte español.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#15
Cita de: MeteoSureste en Sábado 22 Octubre 2011 15:50:13 PM



Olvidaros de Almeria,¿con la brutal cantidad de agua que os cayo en 2009-2010 y tambien llovio bastante en el 2010-2011 ¿y ya estais sedientos por unas semanillas sin lluvia? a eso me refiero,el problema no es el clima,son los humanos y sus actividades.

Por cierto,Soria no es muy diferente de ciertas zonas de Almeria,como S. Nevada o Gador,o Filabres o comarca de los Velez,donde los bosques son habituales y se podrian confundir con cualquier otra zona del centro e incluso norte español.

Te equivocas, esto no es Castilla la mancha, los años 2009-2010 y 2010-2011, en general en la meseta fueron normales a lo que precipitación se refiere,  en algunas zonas ligeramente superiores a la media y en otras zonas inferiores, pero vamos, normales en cuanto a preci en lineas generales para todo el territorio el conjunto de los dos años.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Es cierto,no me acordaba que la mayoria de borrascas entraron por el golfo de Cadiz,mis disculpas.En todo caso,si dices que estuvo en la media,eso significa que caerian no menos de 900-1000mm,lo cual es muchisima lluvia,mucho mas de lo que cayo aqui en la temporada 2009-2010,que fueron algo mas de 700mm y por poco nos ahogamos ;)

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: MeteoSureste en Sábado 22 Octubre 2011 21:02:49 PM
Es cierto,no me acordaba que la mayoria de borrascas entraron por el golfo de Cadiz,mis disculpas.En todo caso,si dices que estuvo en la media,eso significa que caerian no menos de 900-1000mm,lo cual es muchisima lluvia,mucho mas de lo que cayo aqui en la temporada 2009-2010,que fueron algo mas de 700mm y por poco nos ahogamos ;)

No tienes por qué disculparte hombre, simplemente informo.

Venga un saludo.

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Pero vamos a ver, podría llegar a entender el argumento del mal aprovechamiento hídrico en algunas zonas de las llanuras y zonas urbanizadas, pero coño, que estamos hablando de la cabecera de un río en medio de la montaña... ¿Qué mal aprovechamiento se puede hacer ahí?  :rcain:

Esto no es una sequía de unas pocas semanas. Llevamos una escasez tremenda en amplias zonas desde el invierno pasado casi.
Somahoz, Cantabria

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#19
El titulo del  post "sequia extrema" me parece excesivo,seria extrema si todo estuviera visiblemente afectado por la falta de agua luego de no llover durante año o año y medio al menos.El titulo correcto hubiera sido, sequia tal...pues en las fotos del post no se observan arboles ni vegetacion afectada por la falta de agua (excepto la ultima foto,pero claro,es una pradera y esta con la menor falta de  agua se seca) y el riachuelo en cuestion no esta ni mucho menos seco,sino que lleva cierta cantidad de agua,si esto es sequia extrema,que sera en otros sitios.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Bueno, es que si no llueve en la cabecera del Duero en año o año y medio, media España, la que recibe las precipitaciones del Atlántico, tendría que emigrar,  :cold:.


Y si, para aquí es sequía extrema, cíclica como bien ha dicho apuntado Valle, pero extrema. Se dará cada x años, supongo que 10/20 años, pero no deja de ser extrema.

Y, aunque Urbión está dentro del gran dominio climático mediterráneo, creo que es algo diferente en cuanto a climatología que las montañas del sureste. Ni mejor, ni peor, pero obviamente distinto.

Un saludo, y ya se adivina el cambio,  :sonrisa:.
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues claro, que coño tendrá que ver la velocidad con el tocino.

La sequia que hemos tenido en algunas zonas de España ha sido tremenda, y en Guadarrama en particular sin precedentes registrados.

Información de Javier F:
Cita de: javierFNos preguntábamos si esto había ocurrido con anterioridad. Llevamos cuatro meses y medio que son 135 dias con muy pocas lluvias, pero ¿es esto frecuente?. ¿Ha ocurrido con anterioridad desde que hay registros? La respuesta es NO.

La intensidad de la sequía que hemos tenido en la Sierra de Guadarrama estos cuatro meses y medio ha sido tremanda como refleja la vegetación que ademas se ha visto afectada por el calor como queda reflejado en el estudio anterior. Ha habido años enteros muy secos, pero "nunca" había caído tan poco en este periodo de tiempo y ademas con una diferencia muy grande con respecto registros de años precedentes

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Unas imágenes impactantes, pero no meno es la capacidad de recuperarse, a ver si puedes poner fotos mas habituales para contrastar , gracias  ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m