Si hubo y hay vida en marte

Iniciado por El estudiante, Martes 09 Enero 2007 12:35:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
#12
Que malas son las prenociones


El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Sea de donde sea la imagen, es curiosa la forma cuadrada perfecta que tiene, y que explicacion geologica puede tener esa forma, que para mi personalmente no la tiene y veo una clara artificialidad en ella.

Psss lo mismo fueron los atlantes
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

josufb

Visitante
En línea
Cita de: Bicho en Lunes 01 Septiembre 2008 01:28:30 AM
Cita de: Baltasar en Jueves 05 Abril 2007 02:45:03 AM
Yo estoy convencido que hubo vida en Marte.
Como esta foto, hay miles más.
B




Esa imagen que pones, creo que hace referencia a la luna, o al menos, esa misma imagen la usaron para decir lo mismo, pero de la luna  ;D

Y si es de la Luna, ¿por que en el encabezado de las imagenes aparece la frase "Arabia Terra on Mars"?

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Pues vete a saber, pero yo ahora puedo coger esa imagen y poner Venus en vez de Mars. Yo vuelvo a repetir que la primera vez que vi esa imagen hacian referencia a la luna, y no a Marte, pero vaya usted a saber.
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Si veis los enlaces se ve que la imagen es de Marte
Que malas son las prenociones

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
#20
A continuación se recogen las evidencias fotográficas del descubrimiento de vida primitiva en Marte.

¿Vida en Marte? - Estructuras Microscópicas

imagen en enlace 1
En el centro de esta imagen obtenida con el microscopio electrónico de un pequeño trozo de meteorito aparecen varias estructuras pequeñas que son posiblemente fósiles microscópicos de organismos primitivos, parecidos a las bacterias, que podrían haber vivido en Marte hace más de 3,600 millones de años. Una investigación realizada durante dos años por un equipo de investigadores de la NASA encontró moléculas orgánicas, trazas minerales características de la actividad biológica y posiblemente fósiles microscópicos tal como estos en el interior de una vieja roca marciana que cayó en la Tierra en forma de meteorito. Los mayores de estos posibles fósiles tienen menos de la centésima parte del espesor de un cabello humano mientras que la mayoría son diez veces más pequeños.



Estructuras Microscópicas en Forma de Tubo

imagen en enlace 2
Esta imagen del miscroscopio electrónico es un detalle de la parte central de la foto número S96-12301. Mientras que la naturaleza exacta de estas estructuras tubulares no se conoce todavía, una posible interpretación es que pudieran ser fósiles microscópicos de organismos parecidos a las bacterias que podrían haber vivido en Marte hace más de 3,600 millones de años. Una investigación realizada durante dos años por un equipo de investigadores de la NASA encontró moléculas orgánicas, trazas minerales características de la actividad biológica y posiblemente fósiles microscópicos tal como estos en el interior de una vieja roca marciana que cayó en la Tierra en forma de meteorito. Los mayores de estos posibles fósiles tienen menos de la centésima parte del espesor de un cabello humano mientras que la mayoría son diez veces más pequeños.



imagen en enlace 3
Esta imagen del microscopio electrónico muestra unas estructuras tubulares extremadamente pequeñas que son posiblemente fósiles microscópicos de organismos parecidos a las bacterias que podrín haber vivido en Marte hace más de 3,600 millones de años. Una investigación realizada durante dos años por un equipo de investigadores de la NASA encontró moléculas orgánicas, trazas minerales características de la actividad biológica y posiblemente fósiles microscópicos tal como estos en el interior de una vieja roca marciana que cayó en la Tierra en forma de meteorito. Los mayores de estos posibles fósiles tienen menos de la centésima parte del espesor de un cabello humano mientras que la mayoría son diez veces más pequeños. Estas estructuras similares a fósiles fueron encontradas en carbonatos formados a lo largo de fracturas pre-existentes en el meteorito, de forma parecida a la presencia de fósiles en las calizas terrestres, aunque a escala microscópica.

Estructuras Microscópicas en Forma de Huevo

imagen en enlace 4
Esta imagen del microscopio electrónico muestra varias estructuras en forma de huevo, algunas de las cuales podrían ser fósiles microscópicos de origen marciano tal como se discute en una investigación de la NASA publicada en el número del 16 de Agosto de la revista Science. Una investigación realizada durante dos años por un equipo de investigadores de la NASA encontró moléculas orgánicas, trazas minerales características de la actividad biológica y posiblemente fósiles microscópicos tal como estos en el interior de una vieja roca marciana que cayó en la Tierra en forma de meteorito. Los mayores de estos posibles fósiles tienen menos de la centésima parte del espesor de un cabello humano mientras que la mayoría son diez veces más pequeños.

Estructuras Microscópicas Tubulares
imagen en enlace 5
Esta imagen del microscopio electrónico muestra varias estructuras tubulares que podrían tener un origen marciano. Estas estructuras son muy parecidas en forma y tamaño a los extremadamente pequeños microfósiles que se encuentran en algunas rocas terrestres. Esta fotografía es parte de un informe publicado por un equipo de investigadores de la NASA en el número del 16 de Agosto de 1996 de la revista Science. Una investigación realizada durante dos años por un equipo de investigadores de la NASA encontró moléculas orgánicas, trazas minerales características de la actividad biológica y posiblemente fósiles microscópicos tal como estos en el interior de una vieja roca marciana que cayó en la Tierra en forma de meteorito. Los mayores de estos posibles fósiles tienen menos de la centésima parte del espesor de un cabello humano mientras que la mayoría son diez veces más pequeños.


  Estructuras Microscópicas en Forma de Tubo

imagen en enlace 6 y 7
Esta imagen del mimagen en enlace 1iscroscopio electrónico de barrido muestra una rara estructura tubular con un ancho inferior a la centésima parte del espesor de un cabello humano, que ha sido encontrada en el meteorito ALH84001, un meteorito que se cree es de origen marciano. Aunque esta estructura no forma parte del informe que ha sido publicado en el número del 16 de Agosto de la revista Science, está localizado en un glóbulo de carbonato similar. Esta estructura será objeto de investigaciones posteriores que podrían confirmar si es la evidencia fósil de la exitencia de una vida primitiva en Marte hace 3,600 millones de años.



Meteorito ALH84001

imagen en enlace 8

Esta roca de 4,500 millones de años de antigüedad, etiquetada como meteorito ALH84001, se cree que pudo haber formado parte de Marte y contener la evidencia fósil de una vida primitiva que podría haber existido en Marte hace más de 3,600 millones de años. La roca es una porción de un meteorito que se desprendió de Marte debido a un gigantesco impacto hace 16 millones de años y que cayó en la Tierra sobre la Antártida hace 13,000 años. El meteorito fue encontrado en el campo de hielo de las Colinas Allan, en la Antártida, por una expedición anual del Programa para Meteoritos Antárticos de la Fundación Científica Nacional en 1984. Se conserva para su estudio en el Laboratorio de Procesamiento de Meteoritos perteneciente al Centro Espacial Johnson en Houston.


Góbulos Minerales Anaranjados con Carbonatos [b/]

imagen en enlace 9

Esta fotografía muestra unos glóbulos anaranjados de carbonato encontrados en un meteorito, denominado ALH84001, que se cree perteneció alguna vez a Marte. Se piensa que estos carbonatos del meteorito formaron parte de Marte hace más de 3,600 millones de años. Su estructura y composición química sugieren que podrían haberse formado con la participación de organismos primitivos, parecidos a bacterias. Una investigación realizada durante dos años por un equipo de investigadores de la NASA encontró moléculas orgánicas, trazas minerales características de la actividad biológica y posiblemente fósiles microscópicos tal como estos en el interior de carbonatos como los de este meteorito.



enlace

Que malas son las prenociones


El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
He pegado las imagenes para que sea mas comodo leer el mensaje
Que malas son las prenociones

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Los sitios principales elegidos para la búsqueda de vida en Marte

El Cráter Holden es uno de los tres sitios posibles elegidos para la nave Laboratorio Científico de Marte (Imagen: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum))
Un grupo de 150 astrónomos, geólogos y biólogos han seleccionado los que consideran tres mejores sitios para buscar vida en Marte.




Usando nuevos datos del Orbitador de Reconocimiento de Marte, el cual puede detectar la composición de la superficie del planeta, los participantes del Tercer Taller del Laboratorio Científico de Marte (MSL), que ha tenido lugar en Monrovia, California la semana pasada, votaron sobre los tres sitios que piensan que tienen más posibilidades de mostrar signos de habitabilidad.

Sus recomendaciones, que ayudarán a guiar la selección de la NASA del lugar de aterrizaje del MSL, todos son cráteres que se piensa que una vez contuvieron antiguos cuerpos de agua.

La misión MSL tiene previsto lanzar un róver de seis ruedas sobre el Planeta Rojo en octubre de 2010.

Bichos de agua

El conjunto multimillonario de instrumentos fotografiará la superficie, detectará radiación que pueda ser dañina a futuros exploradores humanos, y recolectará muestras de suelo y rocas. Su objetivo principal será comprobar las muestras suelo y rocas buscando signos químicos de vida, tales como átomos de carbono y moléculas orgánicas que podrían formar proteínas.

La discusión de dónde es mejor llevar a cabo estas tareas se centra en los lugares que tienen asociación con el agua. Los sitios candidatos incluyen zanjas con profundas fumarolas hidrotermales que podrían haber protegido organismos subterráneos de la radiación de superficie.

No obstante, al final, la idea de buscar restos de bacterias fotosintéticas en lagos y ríos llevó todo el día. "El punto de vista mayoritario fue que buscar señales de vida en la superficie es la forma más productiva de hacerlo", dice Roger Buick de la Universidad de Washington en Seattle.

Las imágenes de la superficie de Mars muestran muchos caminos de erosión creados por antiguos flujos de agua. Los tres sitios principales elegidos – Cráter Gale, Cráter Holden y Cráter Eberswalde – parecen haber sido lagos aislados, un lago conectado a un sistema de ríos, y un delta, respectivamente.

Lugares seguros

Dado que detectar signos de vida incluso en un entorno alguna vez acuoso podría ser difícil, los investigadores creen que deberían ir a los sitios con mayor probabilidad de ser refugios de microorganismos.

Los lugares elegidos son ricos en arcillas, conocidas como filosilicatos, que se depositaron en el agua. Estas rocas sedimentarias de depósito lento podrían cubrir y servir de escudo a microorganismos. El Cráter Gale también contiene depósitos de sulfatos – usados como alimento por algunos organismos en la Tierra y que se piensa que pueden conservar especímenes.

Incluso así, la detección requerirá un alto grado de fortuna. "Las posibilidades de que se conserven especímenes son realmente pequeñas, igual que el la Tierra", dice John Grotzinger del Instituto Tecnológico de California en Pasadena.

Los tres sitios están considerados seguros en un 95% para la navegación de los róvers, pero simulaciones adicionales pueden demostrar que algunos sitios en las latitudes del sur son demasiado fríos. Si esto es así, uno o más de los otros candidatos pueden quedar escalonados.

Las recomendaciones finales serán pasados al equipo de ingeniería de la NASA y posiblemente reducidas a una única opción en abril.
enlace a la noticia
Que malas son las prenociones