Sobre los -21ºC en Valdezcaray (diciembre 2001).

Iniciado por lapoveda, Viernes 26 Septiembre 2008 21:49:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Estamos discutiendo los paisanos del Sistema Ibérico norte sobre cómo se produjo el registro oficial de -21ºC el día 15 de diciembre de 2001 en Valdezcaray (La Rioja).

La estación está a 1.620 msnm., en una fuerte ladera, sin capacidad para retener el aire frío. Personalmente, se me hace raro que se pueda dar un valor semejante en una zona sin inversión.

¿Qué opináis, son posibles registros en montaña mucho más bajos que los marcados por la isoterma reinante ?... ¿qué fenómenos influirían: calma, irradiación por la nieve, etc.?.
¿Conocéis otros datos de este tipo en zonas alta (fuera de hoyas o llanos, claro está)?.

Entiendo que la existencia de este tipo de situaciones, aunque sean raras, habren posibilidades a la datación de temperaturas excepcionalmente bajas en nuestras montañas.

En fin, es un asunto que me interesa mucho y os agradecería vuestra opinión.

;)
https://foro.tiempo.com/naturaleza+y+medio+ambiente/sistema+iberico+norte+2008+2009-t92576.156.html
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
En esa ola de frio estuve en Candantxu a -22º...Fue una pasada, mi viejo y yo no podiamos coger el coche para ir a las pistas ya que estaba congeladito entero....Menos mal que nos dejaron agua hirviendo de una cafetera que sino....Ahora bien, muy baja me parece esa tª de Valdezcaray....
Antes dudaba. Ahora no se

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#2
En principio, el día 14 sólo entró hasta la zona, como mucho, la ISO -8ºC.

Pero unas horas después tenemos este mapa:


Cita de: fjbaciero en Jueves 25 Septiembre 2008 12:22:33 PM
unas horas antes -12º o-13º



Y unas horas más tarde (a las 03-04 h.) parece que se baja de los -20ºC. en las zonas medias de las montañas.

¿Cómo se forman este tipo de situaciones?. ¿Este mapa refleja la temperatura del aire o la de la superficie terreste en contacto con las frías montañas (zona de interacción de ambos campos)?.

En este caso: ¿se prodría decir que hemos tenido la ISO -20ºC en el Ibérico, con reflejo en los mapas de masas de aire.... o no?.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Este mapa que habeis puesto es del análisis,en realidad el reanálisis del NCEP mete "tan solo" la -9º a las 18z del día 14 como momento álgido de aquella entrada fría



...hombre Lapoveda,si dices que el sitio no tiene inversión se hacen muy difícil de creer esos -21º.Con una -9º a 1450m,tendríamos una -11º a 1620m.Esto sería la tª del aire,luego la medición en garita a 1.5m del suelo siempre es inferior por el efecto de la irradiación,suponiendo una noche calmada y despejada (con viento o nubosidad sería practicamente igual a la iso),quitémosle 2º.Mas en el supuesto de que nevara horas antes de manera copiosa,un desplome de aire frío desde las capas superiores,3 o 4º menos.Así que en el mejor de los casos nos iríamos a -17º o -18º.De hecho,ese mismo día Navacerrada (1894m) marcó -17.5º con -7º a 850hp en el sondeo de Madrid,cuando en teoría a la altitud del puerto tendrían la iso -11º y Navacerrada no tiene inversión (otro ejemplo es su mínima histórica de Diciembre del 62,-20.3º con una -10º a 850hp).O sea que en zonas de montaña sin inversión,bajo ciertas condiciones,pueden registrarse temperaturas claramente más bajas de lo que marcan las isos a ese nivel.
Ahora bien,después de todo este rollo,yo lo que creo es que Valdezcaray si que tiene algo de inversión  ;D...lo he estado mirando en el google earth y estoy convencido de ello.Está claro que no retiene el aire frío por la pendiente que tiene y que poco a poco,con el paso de las horas,se irá escurriendo hacia al fondo del valle pero en primera instancia al calmar el viento todo el aire frío de las montañas que le rodean va a ir a parar a esa cabecera.En este tipo de lugares es muy frecuente que,en situaciones de inversión,se den las mínimas alrededor de la medianoche ya que luego el aire va escapando hacia las zonas más bajas.Esto lo he visto muchas veces por ejemplo en Grau Roig (Andorra).Otro detalle que me hace pensar en que Valdezcaray sí que tiene inversión son los datos diarios que aporta el colega Febrero 1956 en el otro tópic,los he comparado con la iso a 850hp...

28 Febrero 2005                maxima          mínima

Valdezcaray                        -10.0º            -14.5º
Iso 850hp                            -9.0º              -15º

1 Marzo 2005

Valdezcaray                         -4.0º             -17.5º
Iso 850hp                             -3.0º             -11.0º

...el momento culminante de la invasión se produjo el día 28 a las 12z...



...retirándose poco a poco el aire frío a lo largo de la tarde-noche.A las 0z del día 1 de Marzo teníamos la iso -11º en la zona,la advección fría se había cortado y es de suponer que el viento ya estaba en calma.La tª a 850hp fue subiendo a lo largo de la noche (-9º a las 6z)...



...en definitiva,que con una iso mínima 4º superior a la del día 28 se dió una tª mínima inferior en 3º a la del día anterior,sin inversión esto no hubiera sido posible.En fin,yo si me creo esos -21º  ;D

Un saludo

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Gracias por tus siempre interesantes comentarios Pablito.


Si Valdezcaray tiene "inversión", la tienen todas las laderas de montaña en España. Es una hoya de origen glaciar, pero sin cierres morrénicos y con gran pendiente. En todo caso, supongo que lo que hará el aire frío es pasar por allí, pero sin posibilidad de acumularse.

Fíjate que las zonas altas, en cumbre pura y dura, con sensores instalados a 3-4 metros, dan también ocasionalmente temperaturas mucho menores que la ISO...


Conclusión: en situación de calma, y más con nieve, podemos tener, efectivamente, registros muy-muy fríos en zonas de ladera y de cumbre... ya no digamos lo que podemos encontrar en hoyas altas.
;)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Y, como comenté en "Sistema Ibérico Norte", quizá tenga algo que ver bajas cantidades de vapor de agua en la atmósfera, como paso en noviembre del 2007, donde se batieron récords para ese mes en numerosas zonas del interior.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#6
Muy interesante Pablito.

Decir que ese día en 14 de diciembre pasé por la tarde noche por Cercedilla 1300 a recoger unos crampones para ir a Gredos, tomé la temperatura pero no la recuerdo, las cañerías de mi casa se helaron. No había nieve. Esa noche hizo -17,5ºC en el P. Navacerrada, como dice Pablito. Un poco más alto a 2000m en el Refugio Zabala 2079m. -18,3ºC y en Cabeza Mediana 1693m. -15,3ºC. En La Pinilla INM 1880m. en Ayllón hizo -15,8ºC. Todas sin inversiones.

Las dos (Refugio Zabala y Cabeza Mediana), sin inversiones, pero evidentemente por debajo de las isotermas de ese día como dice Pablito. Mirad las temperaturas de estas dos estaciones de estos días pasados de septiembre de 2008 (líneas rosa y verde respectivamente y comparad con con la amarilla de Rascafría 1190m. que si tiene inversiones):



Dormimos esa noche en Hoyos del Espino con -10,4ºC de mínima. Sin nieve. Al día siguiente ya suavizó y dormimos a -16ºC cerca del Venteadero a 2450m., subimos por las cinco lagunas totalmente heladas. No había mucha nieve, casi nada. Esa noche ya suavizó y en el P. Navacerrada hizo -12,5ºC.

Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
No me coindiden en el visor las coordenadas de la estación con la altitud que dan  :confused:...pero más o menos debe de estar en el punto rojo,en el fondo del circo,a ver si nos lo puedes confirmar Lapoveda.En este tipo de lugares la situación idónea es la de una entrada fría con una nevada copiosa que pueda desplomar aún más la tª y al final que despeje y quede una noche calmada.En ese momento todo el aire frío de las zonas altas se va a desplomar rápidamente sobre el fondo del circo haciendo caer la tª en picado,a esto hay que sumar la irradiación de la nieve recién caida.En estas situaciones las mínimas se suelen registrar a primeras horas de la noche.Con el paso de las horas ese aire frío,al no poder ser retenido se irá desalojando hacia las zonas más bajas donde no es raro que la mínima del episodio se registre a la noche siguiente o en las sucesivas si la situación deviene anticiclónica mientras que en el circo las mínimas ya serán claramente más altas al haber sido desalojado el aire frío hacia zonas inferiores y ser sustituido por las isos más cálidas del anticiclón.



...en cuanto a la inversión en las laderas,lógicamente cuanto más cerca queden del fondo del valle o circo mejor.Generalmente con anticiclónes con isos altas las inversiones quedan muy cerca del suelo y en ese caso una estación situada en ladera aunque no se eleve mucho por encima del valle,pongamos 30 o 40 metros,no las huele.Con anticiclones fríos si que podemos tener una capa de inversión considerable "trepando" hacia las laderas.Sería el caso de esos puntos en naranja que he simbolizado en el mapa que aún podrían pillar algo.Luego estarían los puntos amarillos que se elevan entre 200 y 400m (los que están en último plano) sobre el fondo del valle ya sin inversión.
En cuanto a las cumbre puras y duras como bien dices tambien pueden registrar temperaturas mucho menores que las isos,aunque este efecto se dará más en cumbres amesetadas (tambén en las máximas,que serán más altas) y se amortiguará mucho en cumbres muy puntiagudas y venteadas (al estilo de la estación de Pic du Midi).Solo por el efecto del suelo ya vas a tener mínimas más bajas y máximas más altas que las que te marcan las isos en días anticilónicos.En cambio en jornadas de fuerte viento o abundante nubosidad las temperaturas serán casi calcadas a las isos.Te pogo como ejemplo los datos de Cerroyera,1406m,ligeramente por debajo del nivel de 850hp,comparado con los datos del reanálisis a 850hp...en el periodo comprendido entre Abril de 2005 y Agosto de 2008...


                              medmáx     medmín       media

Cerroyera                 11.9º          5.1º           8.3º
850hp                        9.4º           6.8º           8.0º

...y la media móvil anual...




...como curiosidad decirte que la mínima absoluta de este periodo es de -10.1º el día 26 de Enero de 2007 a las 19:30...a esa hora la iso a 1485m (850hp) era de -6.4º.A las 0:15 del día 27 la estación vuelve a marcar -10º con una iso a 1530m (subía el geopotencial debido a la entrada de una cuña anticiclónica) de tan solo -4.3º.
En cambio con temporales de viento,nubosidad,etc... las cumbres suelen reflejar muy bien las isos reinantes en su entorno...

                             Cerroyera                850hp

26-1-2006               0.6/-6.0             1.1/-5.2
27-1-2006             -5.5/-8.9             -4.2/-8.9
28-1-2006              -6.5/-8.3            -7.6/-8.7
29-1-2006              -3.5/-7.8            -2.2/-6.4

Un saludo  ;)










rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Quizás a este respecto es relevante la gran oscilación que hubo en

Cabeza Mediana 1693m. (cumbre pura cerca P. Cotos):

TME TMAX TMIN

14/12/2001   0,32   5,10   -9,90
15/12/2001   -7,99   -3,20   -15,30
16/12/2001   0,20   4,40   -4,00

y en el Refugio Zabala 2079 (cumbre sobre la Laguna de Peñalara):

14/12/2001   -2,42   1,70   -11,10
15/12/2001   -10,26   -4,30   -18,30
16/12/2001   -1,89   2,20   -6,50

Un saludo




Cerceilla 1300 y otros sitios

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
La estación está en la zona de servicios. Las pistas se inician a 1.500 msnm y dicha zona está a 1.600 msnm.

Pero, ojo, la vista que has puesto engaña: aplana mucho el paisaje, en realidad es una ladera brutal, para nada una hoya convencional; como mucho tiene efecto "chimenea", pero lo de la retención, yo no lo veo. Los puntos que has colocado están muy altos, a más de 1.000 m. sobre el valle, no creo que les llegue inverión de tipo orográfico.

Rs: los datos que pones no me aclaran mucho: estamos hablando de -21ºC a 1.600 msnm.... ¿cúal es su origen?.

Fijaros el comportamiento de Villoslada (ladera baja, sin efecto "chimenea") a 1.235msnm. El día 14 se inicia con -3ºC y ese día desciende progresivamente hasta los -13ºC. Al día siguiente continúa el descenso ligero, manteniénse la temperatura casi estática toda la noche en -15/-16ºC. Luego, asciende lentamente ya de madrugada y a lo largo del día.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Este es el mapa de pistas: también "aplana" el terreno, pero en las cotas se ve el desnivel existente.

http://www.valdezcaray.es/mapa_pistas.htm

La Demanda, en su vertiente norte, es una sierra muy abrupta y sus circos colgados no tienen cierres morrénicos: supongo que muchos la conoceréis. (Se ve detrás, en la imagen).
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Pero es que yo creo que es suficiente una simple vaguada del terreno para acumular aire frío y por lo que se ve la estación está en una vaguada.Todo el aire frío que desciende del circo se ve forzado a pasar por allí sobre todo por esa loma que se ve a la izquierda (marcada en rojo) que lo canaliza hacia la zona de la estación...



...ya te digo que yo tampoco veo retención y por eso te he comentado que la mínimas es probable que se den alrededor de la medianoche pues no es la clásica ubicación en donde se quede el aire frío retenido y se vaya enfriando por irradiación hasta primeras horas de la mañana.Fíjate en Grau Roig,muchas noches marca mínimas más bajas que el puerto de Envalira,400m por encima,y como ves tampoco hay aquí capacidad para retener el aire frio que baja con bastante pendiente (cierto que mucho menor que la de Valdezcaray) hacia la zona de Soldeu...

                             

...de todas formas ya has visto antes con el ejemplo de Cerroyera que en una cumbre pura y dura puedes tener 6º o 7º menos de los que te marca la iso si se dan las condiciones apropiadas.No veo por tanto tan complicado lo de Valdezcaray.En la ola de frío de 1954 Castellfort bajó a -22º con una iso -14º a 1300m,y se encuentra situado a 1180m. en lo alto de un cerro sin inversión alguna.Desde luego es una tª que me ha llevado su tiempo el poderla digerir,pero no es el único caso de estas caracteríticas.
Otro dato que va a favor de ese registro son esos -17.5º de Navacerrada que corrobora que esa noche fue excepcional en las montañas del Sistema Central y seguramente del Ibérico Norte también.De hecho,ni en el duro invierno de 2005 Navacerrada llegó tan abajo,-16.0º el día 28 de Febrero.Valdezcaray ya llegó a -17.5º en Marzo de 2005,un registro que no te genera duda.Si hipotéticamente la noche del 15 de Diciembre de 2001 fue aún más fuerte,como ocurrió en Navacerrada,no es de extrañar que pudieran rondar los -20º.

Un saludo